Saltear al contenido principal

5 claves para evitar la ecoansiedad

Ecoansiedad

Hace años que los científicos llevan adviertiendo de los peligros de obviar la protección del medio ambiente. En las últimas décadas se han incrementado las problemáticas relacionadas con la contaminación atmosférica, la calidad del aire, del agua, la acumulación de residuos, así como la desaparición de especies animales y la suciedad de los océanos con mares de plástico. Todo ello ha provocado que las advertencias de un futuro en la Tierra cada vez más hostil cojan fuerza y ya existan informes que plantean que el planeta será inhabitable de aquí a pocos años si continúa la tendencia actual. Esta vorágine de noticias sobre la situación medioambiental ha hecho que aparezca una nueva enfermedad llamada «ecoansiedad». Desde Previsora General te explicamos las claves de esta dolencia y te recordamos que con nuestro seguro de salud puedes acceder a las consultas externas de todas las especialidades médicas, así como a intervenciones quirúrgicas y urgencias sanitarias.

¿Qué es la ecoansiedad?

Cada vez más personas entran en pánico o se agobian por la magnitud de las problemáticas medioambientales; no solo esto, gran parte de los «ecoansiosos» lo son por la impotencia de ver que no pueden hacer nada para cambiar la situación o revertirla. Se trata de un problema global y de este modo se tiene que tratar. Las pequeñas acciones cuentan, pero se necesitan muchas para que suponga un cambio real.

El ecosansietat aparece cuando las consecuencias del cambio climático nos sobrepasan y tienen un impacto psicológico en las personas. Se podría definir como el miedo continuo a sufrir un cataclismo por estas consecuencias irrevocables. Algunos de los síntomas principales son:

Los psicoterapeutas recomiendan continuar realizando pequeñas acciones en nuestro día a día para combatir y luchar contra el cambio climático (viajar en transporte sostenible, dieta saludable, practicar el ahorro energético…). Todo esto permitirá que las personas que sufren ecoansiedad refuercen su confianza. De todas maneras, lo más importante es ser consciente de que son muchas las personas que luchan diariamente para revertir la situación. Como por ejemplo los científicos, que trabajan para descubrir nuevas soluciones.

Blog » 5 claves para evitar la ecoansiedad

ecoansiedadecoansietatmedio ambienteproblemas medioambientalesproblemes mediambientalssalud ambiental
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Salud-ambiental 7 consejos para mejorar tu salud ambiental

¿Qué es la salud ambiental? En los últimos años cada vez se habla más de la conservación del medio ambiente y de la necesidad, no solo de frenar el cambio climático, sino de mejorar los ecosistemas, el ambiente que nos…

terapia psicológica Beneficios de acudir a terapia psicológica regularmente

La salud mental ha ganado protagonismo en los últimos años en las sociedades industrializadas; los gobiernos de los llamados países del primer mundo han empezado a priorizar el estado psicológico y psiquiátrico de sus ciudadanos y a tenerlo en cuenta…

mejorar memoria 7 juegos para entrenar la memoria de las personas mayores

La memoria es una habilidad esencial en la vida de cualquier persona. Entrenarla para que se mantenga activa en todas las etapas, incluso en edades avanzadas, es vital para gozar de una buena calidad de vida. El juego es uno…

Subida-inflación Cómo gestionar emocionalmente la subida de la inflación

La subida de la inflación estos últimos meses, especialmente las semanas centrales del verano, ha comportado cierta histeria colectiva. Una histeria alimentada también por las tertulias televisivas de los medios mainstream, que prácticamente nos han venido a decir que el…

Volver arriba