5 consejos para evitar las enfermedades que provoca la contaminación

La calidad del aire en las grandes ciudades es cada vez más preocupante y es un hecho que ha empeorado en las últimas décadas a consecuencia del crecimiento demográfico, de los vehículos de motor que circulan y de los servicios a los ciudadanos que se han multiplicado. Una de las consecuencias directas de una mala calidad del aire es la contaminación, aun así, cada vez se toman más acciones para mejorar este aspecto a las grandes urbes. Uno de los principales motivos de esta concienciación no es solo la protección del medio ambiente, también la reducción de una serie de enfermedades que se ha demostrado que son provocadas por los altos niveles de contaminación. En el Día Europeo Sin Coches, desde Previsora General te explicamos algunos consejos para evitar las enfermedades que provoca la contaminación y te recordamos que el seguro de salud incluye las visitas en las diferentes especialidades, entre ellas, neumología, que se encarga de la salud del aparato respiratorio, que se puede ver afectado por una deficiente calidad del aire.
Consejos para evitar las enfermedades que provoca la contaminación
Se calcula que las personas pasan más del 80% de su tiempo en espacios interiores: Desde las viviendas, en los colegios, oficinas, transporte, restauración… Nunca se había prestado atención a la calidad del aire de los espacios interior hasta la llegada de la Covid-19, puesto que la principal vía de contagio son los aerosoles. En cualquier caso es importante respirar un aire puro, ya esté en la calle como dentro del hogar o del espacio de trabajo. Ambos casos provocan enfermedades relacionadas con la mala calidad del aire, apunta estos consejos para evitarlas.
- Respirar aire fresco. Intenta pasar más tiempo en espacios exteriores y si es en contacto con la natura, mejor que en la ciudad.
- Usar mascarilla en la calle. La Covid-19 ha incorporado a nuestras vidas el uso de mascarilla, una buena idea es seguir aprovechándola para evitar inhalar la contaminación de la ciudad.
- Evitar fumar en espacios cerrados. Tampoco a tu hogar, puesto que empeorarás la calidad del aire interior. Es importante que estés en espacios con aire limpio.
- Usar un purificador de aire. Así conseguirás fácilmente mejorar la calidad del aire a tu hogar.
- Ventila tu hogar. Es imprescindible hacerlo cada día y durante al menos 10 minutos para renovar el aire y eliminar las partículas en suspensión.
Algunas de las enfermedades que provoca la contaminación del aire son la neumonía, la bronquitis crónica, cardiopatía isquémica, asma bronquial y cáncer de pulmón.
Blog » 5 consejos para evitar las enfermedades que provoca la contaminación
Deja una respuesta
Posts relacionats

¿Qué es la salud ambiental? En los últimos años cada vez se habla más de la conservación del medio ambiente y de la necesidad, no solo de frenar el cambio climático, sino de mejorar los ecosistemas, el ambiente que nos…

Este viernes se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una jornada reivindicativa que cada año intenta poner en valor la protección del entorno y los ecosistemas; y frenar el avance del cambio climático. Es habitual que las cifras hablen…

Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, una fecha que aprovechamos desde Previsora General para recordarte una vez más los motivos por los que tendrías que dejar este hábito tan perjudicial para tu salud y la…

El verano se aproxima y con la nueva estación también lo hacen las buenas temperaturas y los días soleados. Es normal hacer más vida en la calle, en las terrazas, playas, piscinas y en definitiva, en espacios abiertos. Esto tiene…
Los purificadores de aire son elementos esenciales si quieres tener un hogar libre de bacterias y virus. Estos mejoran la calidad del aire y vienen genial para personas con problemas respiratorios. Usarlo antes de dormir siempre trae beneficios para que el descanso sea mejor.