Saltear al contenido principal

6 consejos para fomentar hábitos saludables en la alimentación de los niños y niñas

hábitos alimentarios infantiles

La presión estética, los juicios del entorno, los estereotipos sociales, la influencia de la cultura de masas (cine, televisión, redes sociales, etc.), la falta de tiempo para cocinar comidas caseras y la desinformación nutricional hacia los alimentos que consumimos han contribuido a un incremento de los trastornos de la conducta alimentaria, que cada vez empiezan más pronto: No solo los adultos se ven afectados, también los menores, niños, niñas y adolescentes. Hoy se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y desde Previsora General aprovechamos para proporcionarte algunos consejos para fomentar hábitos saludables en la alimentación de los niños.

Recuerda que el seguro de salud de Previsora General incluye las visitas a pediatría, endocrinología y también acceso al Club Avantsalut, con descuentos y precios especiales en nutrición y dietética.

Consejos para fomentar hábitos saludables alimentarios en niños y niñas

Una alimentación saludable incluye, más allá de su tipología (omnívora, flexitariana, keto mediterránea, vegetariana, vegana…) el consumo de una variedad de alimentos suficiente para recibir los nutrientes necesarios (vitaminas, minerales, grasas saludables, proteínas e hidratos de carbono) para un crecimiento y desarrollo satisfactorio del organismo de los menores. Así que algunas de las primeras premisas para una buena alimentación tendría que ser eliminar el consumo habitual de:

  • Ultraprocesados.
  • Bollería industrial.
  • Precocinados.
  • Alimentos fritos.
  • Golosinas.

Al margen de esto, para conseguir crear y fomentar hábitos saludables es importante seguir estos consejos:

  1. Sentarse a la mesa a comer en familia siempre que se pueda. Esto fomenta el hábito de compartir socialmente los alimentos con el resto de miembros de la familia.
  2. Establecer unos horarios de comidas fijos. Es relevante desayunar, comer, merendar y cenar siempre a la misma hora.
  3. Los niños y niñas tienen que comer lo mismo que los adultos. Establecer diferencias puede perjudicar la conducta alimentaria de los pequeños. Los menores son esponjas, y tendrán más posibilidades de comer saludable en un futuro si lo ven en sus referentes adultos.
  4. Desterrar los denominados «menús infantiles». Habitualmente son pasta y arroz con tomate; y fomentan conductas confusas en su relación con los alimentos.
  5. Explicar los beneficios de cada alimento de forma amena. Las lentejas tienen mucho de hierro y el zumo de naranja se tiene que beber deprisa para que no se vayan las vitaminas; pero más allá de estas afirmaciones populares (de la segunda todavía no tenemos ninguna evidencia científica) es fundamental explicar qué función tiene cada alimento y hacer comparativas con la vida real que puedan comprender. El calcio de la leche ayuda a tener los huesos fuertes y poder jugar a muchos deportes, la fruta nos aporta energía para poder correr y saltar, etc.
  6. Enseñar a apreciar los alimentos. Es crucial que prueben alimentos de diferentes gustos y texturas; y experimenten con la comida.

Blog » 6 consejos para fomentar hábitos saludables en la alimentación de los niños y niñas

hábitos saludableshàbits saludablestrastornos alimentariostrastornos conducta alimentariatrastorns alimentaris
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Beneficios del yoga infantil BENEFICIOS DEL YOGA INFANTIL

El yoga es una práctica que proviene de la filosofía hindú que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y de meditación para mejorar la salud, llegar al estado de perfección…

Viatges-nens-asma 4 consejos para viajar de forma saludable con niños que tienen asma

Después de dos años de pandemia, todo indica que este verano se recuperarán con normalidad los viajes familiares en tiempo de vacaciones. Muchas familias ya están organizando y preparando toda la logística necesaria para pasar unos cuántos días o semanas…

Hábitos-saludables-infantiles Guía para aprender a mejorar la salud de tus hijos

Hábitos saludables como la práctica de deporte, una buena alimentación o el descanso son claves para un correcto desarrollo de nuestros hijos. No solo para que disfruten de un crecimiento ordinario y saludable físicamente y también mentalmente, sino porque de…

Com tornar als hàbits saludables després de les vacances Cómo volver a los hábitos saludables después de las vacaciones

Comer y cenar fuera, cambios en los horarios de sueño, menos práctica de deporte… Es habitual que durante la época de vacaciones relajemos nuestras costumbres rutinarias y nos permitamos cosas que no hacemos el resto del año. Estos cambios tienen…

Volver arriba