Saltear al contenido principal

El veganismo, un nuevo estilo de vida que lucha contra el cambio climático y defiende los derechos de los animales

hamburguesa-vegana

El movimiento vegano crece en todo el mundo y su eco es cada vez más importante. Discursos como el del actor Joaquin Phoenix recogiendo su Oscar a principios de este año y apostando por este tipo de alimentación ha reforzado su visibilidad positiva ante el público en general. En la otra cara de la moneda, encontramos documentales como “The Game Changers” con productores de la talla de Arnold Schwarzenegger, James Cameron, Jackie Chan o Lewis Hamilton que han reforzado la idea de que la dieta vegana es la más saludable, pero, en realidad, no existen evidencias científicas que apoyen estas afirmaciones. Desde Previsora General analizamos con datos científicos qué es el veganismo y por qué está creciendo en número de seguidores, pero también de detractores.

 

¿Qué es el veganismo?

El veganismo no es simplemente una dieta, es una forma de vida que ha dejado de ser una opción minoritaria y casi anecdótica de un grupo muy pequeño de personas interesadas en el medio ambiente y defensores de los animales, para convertirse en una forma de activismo que escogen cada vez más ciudadanos.

Ser vegano implica no consumir ningún alimento de origen animal, ni tampoco vestir ropa o aplicarse cosméticos con ingredientes que hayan sido testados en animales. El veganismo lucha contra el cambio climático (la industria de la carne emite más CO₂ que el sector del transporte), defiende los derechos de los animales (quiere abolir la explotación en masa a las granjas) y cuida de la salud de las personas.

¿El consumo de carne contamina?

La ganadería es la responsable del 14,5% de las emisiones globales según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Por otro lado, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) explica que se necesitan 7.000 litros de agua para producir un bistec de ternera.

Con datos científicos probados como éstos, son los que ha usado la start up barcelonesa Heura Foods para lanzar una campaña de marketing muy exitosa con un claim muy directo: “Una hamburguesa de carne contamina más que tu coche”. Y es que un informe reciente de la FAO también ha posado sobre la tabla que, comer carne 2 veces en la semana representa 260 km recorridos en un coche diésel.

 

¿Ser vegano puede perjudicar mi salud?

Es uno de los mitos más arraigados y reconocidos nutricionistas se han encargado de desmontarlo. La dieta vegana no supone ningún riesgo para la salud de las personas siempre que se use la suplementación de la vitamina B12 que no se puede encontrar en alimentos que no son de origen animal. Es cierto que algunos sanitarios no están actualizados y si existe un déficit de este micronutriente (hace que las neuronas funcionen correctamente y el nivel de glóbulos rojos sea el adecuado) recomiendan directamente volver a consumir carne. Lo cierto es que, si la suplementación se hace bien, no existe ningún peligro para la salud de las personas.

De todos modos, algunos movimientos han intentado hacer creer que la dieta vegana es la más saludable de todas y no es cierto, simplemente es una opción más que cada vez más personas escogen por activismo y conciencia.

Blog » El veganismo, un nuevo estilo de vida que lucha contra el cambio climático y defiende los derechos de los animales

dieta veganaemisiones industria cárnicahamburguesas contaminanhamburgueses contaminenveganismo
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

suplementos-diega-vegana 3 suplementos para complementar la dieta vegana

La dieta vegana se ha convertido en un nuevo estilo de vida moderno que ha experimentado una gran popularidad en los últimos tiempos. El cambio climático y la defensa de los derechos de los animales han sido los principales motores…

Cómo mejorar notablemente los síntomas de la alergia

Con la llegada de la primavera aparecen las primeras flores, pero también las alergias. Para los que las sufren, el día a día se convierte en picores, estornudos, mocos, congestión y otros síntomas bastante molestos. Sin embargo, hay algunos trucos…

Contracturas-musculares 8 tips para evitar las contracturas musculares

Los problemas musculares se han multiplicado en los últimos años a consecuencia del incremento de los puestos de trabajo en oficines, frente a un ordenador, y también por el estrés que conlleva conciliar vida laboral y personal. Las contracturas musculares…

Polipíldora-infarto La polipíldora: un nuevo tratamiento para evitar accidentes cardiovasculares tras un infarto

Las enfermedades cardiovasculares se sitúan como la primera causa de muerte en España, representan casi el 30% del total de defunciones. Una de las problemáticas más comunes es el infarto agudo de miocardio y precisamente, un ensayo presentado hace pocos…

Volver arriba