Los Trastornos de la Conducta Alimentaria, más allá de la imagen corporal y la obsesión por el peso

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son la parte visible de un problema de salud mental más profundo, no solo relacionado con lo que se come o no se come o cómo se hace. La mayoría de TCA’s se caracterizan por fijar la atención de forma excesiva en el peso, la imagen corporal y los alimentos, pero también esconden un excesivo perfeccionismo, inseguridades, exceso de control y una baja autoestima. Hoy se conmemora el Día Internacional de la lucha contra los trastornos alimentarios, una jornada reivindicativa que busca visibilizar estos trastornos y concienciar a la sociedad.
¿Qué es un TCA?
El Trastorno de la Conducta Alimentaria es un problema de salud mental que tiene un origen multifactorial: Biológico, psicológico y sociocultural. Se manifiesta en una relación tóxica con los alimentos y la forma de consumirlos que puede conducir a patologías muy graves que pueden afectar el corazón, aparato digestivo, huesos, dientes o derivar en otras enfermedades por la falta de nutrientes.
Tipo de Trastornos de la Conducta Alimentaria más comunes
- Anorexia nerviosa. Restricción y reducción de la ingesta nutricional. La pérdida de peso es significativa, pero la persona afectada tiene una distorsión de su imagen real y cree que tiene sobrepeso al mirarse al espejo. El miedo a ganar peso es inmenso.
- Bulimia nerviosa. Ingesta voraz con mecanismos compensatorios. Después de los atracones el sentimiento de pérdida de control conduce a compensar el episodio para evitar el aumento de peso provocándose el vómito, usando laxantes y diuréticos, practicando el ayuno o haciendo ejercicio desmesurado.
- Trastorno por atracones. Ingesta voraz sin mecanismos compensatorios. Se come más rápido de lo habitual, aunque se esté lleno, las cantidades de alimentos son muy grandes y se consume sin tener hambre. Los episodios provocan un sentimiento de culpabilidad.
- Trastorno evitativo/restrictivo de la ingesta. Las personas que sufren este TCA no tienen interés en los alimentos o bien les causan rechazo por el color, la forma, el olor o el sabor. También puede estar asociado al miedo a las consecuencias de comer como puede ser un atragantamiento. La pérdida de peso es significativa, pero no hay ninguna relación con la imagen corporal.
Los profesionales piden que no se asocien los TCA’s con personas extremadamente delgadas porque es una visión distorsionada e irreal. Una persona con TCA puede tener un peso adecuado o incluso sobrepeso. Los TCA afectan mayoritariamente a mujeres. Es habitual que empiecen durante la adolescencia o los primeros años de adulto.
Blog » Los Trastornos de la Conducta Alimentaria, más allá de la imagen corporal y la obsesión por el peso
Deja una respuesta
Posts relacionats

La salud mental es cada vez más relevante en la sociedad actual y juega un papel clave en el bienestar, no solo psicológico y emocional, sino también físico. Esto ha provocado que se visibilicen con normalidad las terapias psicológicas y…

Hay dos tipos de personas durante esta cuarentena: Los que no están haciendo nada y los que lo están haciendo todo. Puede que no te apetezca ponerte a practicar deporte como si no hubiera un mañana, a cocinar pan…

Fomentar el bienestar psicológico de los trabajadores es imprescindible para una buena gestión y comunicación en el trabajo. ¿Crees que haces suficiente para cuidar tu salud mental en el trabajo? Potenciarla ayuda al crecimiento personal y también al empresarial. Cada…

¿Necesitas ideas para preparar unas cenas sanas y saludables que no te aburran? Te proponemos 10 recetas de cenas ligeras y fáciles de preparar que te sacarán de la rutina. AGUACATE RELLENO Divide un aguacate en dos y vacía la…
Estos trastornos es aconsejable tratarlos desde los primeros síntomas, en sus inicios. La adolescencia es una etapa dificil para algunas personas, y es cuando los padres debemos estar alerta https://aseguramos-online.es/