Los secretos del coaching nutricional

La salud mental es cada vez más relevante en la sociedad actual y juega un papel clave en el bienestar, no solo psicológico y emocional, sino también físico. Esto ha provocado que se visibilicen con normalidad las terapias psicológicas y hayan aparecido también otras disciplinas relacionadas como el coaching. Eso sí, es importante tener en cuenta que, al tratarse de un sector incipiente, que juega con factores psicológicos y tiene a su favor el desconocimiento de gran parte de la sociedad de las diferentes terapias, se crea el escenario perfecto para el intrusismo. Es necesario comprobar que los profesionales que nos atienen cuentan con titulaciones oficiales. Desde Previsora General nos centramos en hablar del coaching nutricional en el Día Nacional de la Nutrición, que de alguna manera trata la relación psicosocial que establecemos todos con los alimentos. Recuerda que con el seguro de salud tienes acceso a beneficios y descuentos en profesionales de la psicología y la nutrición con el Club Avantsalud.
Qué es el coaching nutricional
Un coach hace un acompañamiento enfocado en ayudar a la persona que contrata sus servicios a cumplir sus objetivos y llegar a sus metas. Pueden ser deportivos, laborales o nutricionales. En este último caso, el coach acompaña a sus pacientes para que cumplan unos propósitos relacionados con la alimentación, muy ligada también a la parte emocional.
De hecho, es habitual que se calme la ansiedad de los bebés con la leche materna, un biberón o un chupete, ya que la relación boca y emociones es una constante. Esto se mantiene en la edad adulta, cuando la comida se convierte en una especie de refugio emocional.
Los secretos del coaching nutricional
La figura del coach nutricional es muy importante porque ayuda a crear respuestas y proporciona herramientas para gestionar las emociones que tienen que ver con los alimentos. Lo más recomendable y también usual es que el coaching nutricional lo desarrolle un dietista-nutricionista titulado o bien un psicólogo.
Estos expertos permiten luchar contra una constante: La utilización de los alimentos como refugio. Por eso destacan que es muy importante educar a los más pequeños para que tengan una relación saludable con la comida.
El coaching nutricional permite que las personas dejen de comer de forma automática y sin hambre cuando detectan un pico de estrés. También enseñan a saber parar de comer, por ejemplo, cuando se abre una bolsa de patatas o un paquete de galletas. Muchas personas no paran hasta que no vacían el contenido entero.
Blog » Los secretos del coaching nutricional
Posts relacionats

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son la parte visible de un problema de salud mental más profundo, no solo relacionado con lo que se come o no se come o cómo se hace. La mayoría de TCA’s se…

El confinamiento, la ansiedad, la montaña rusa emocional… Todo ha contribuido a empeorar nuestros hábitos de alimentación y salud. Es cierto que ha surgido una especie de fiebre por practicar deporte y hacer recetas caseras gracias a la repercusión de las redes sociales, pero seguramente…

Hay dos tipos de personas durante esta cuarentena: Los que no están haciendo nada y los que lo están haciendo todo. Puede que no te apetezca ponerte a practicar deporte como si no hubiera un mañana, a cocinar pan…

Fomentar el bienestar psicológico de los trabajadores es imprescindible para una buena gestión y comunicación en el trabajo. ¿Crees que haces suficiente para cuidar tu salud mental en el trabajo? Potenciarla ayuda al crecimiento personal y también al empresarial. Cada…