¿Qué son los seguros éticos y solidarios?

Los seguros éticos y solidarios son aquellos que recuperan del sector los valores sociales. Entre ellos, encontramos la mutualidad variable, la comunidad como elemento de pertenencia, la equidad y transparencia en contratos o las cláusulas para los asegurados.
Objetivo de los seguros éticos y solidarios
El objetivo es fomentar el mercado social, entendiéndolo como una red de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Todos ellos funcionan con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios.
Su objetivo es crear un espacio de consumidores, proveedores y distribuidores donde el ciudadano ejerza una opción de consumo con compromiso social, reforzando la intercooperación entre entidades participantes.
Principales diferencias entre los seguros éticos y el resto de seguros del mercado
Los seguros éticos y solidarios son un nuevo concepto porque tratan de incluir al mercado la practica ética y solidaria, que son los principios del movimiento asegurador.
1. El valor de la mutualidad
Orientando el mercado asegurador hacia la práctica ética y solidaria se recuperan los principios del movimiento asegurador. La conciencia mutualista se basa principalmente en los vínculos de solidaridad entre las personas. El sentido original de los seguros es, precisamente, establecer vínculos entre los miembros de una comunidad.
Las relaciones que se crean entre quien tiene la suerte de no sufrir un daño y quien, en cambio, lo sufre (accidente, enfermedad, destrucción de bienes, etc.), permite a todos los miembros de la comunidad beneficiarse de las coberturas del seguro.
Según el criterio mutualista no puede haber discriminación entre aquellas personas que pidan estos servicios, sea por edad, minusvalía u otras cuestiones de carácter social.
2. Los seguros en la comunidad
Este tipo de seguro se entiende como un servicio ventajoso para la comunidad y un beneficio para el territorio. Una comunidad que no abandona sus miembros a su suerte, dispone de instrumentos solidarios para afrontar las adversidades.
Para una comunidad es preferible disponer de la solución a los problemas para prevenirlos y resolverlos rápidamente. Con este sistema se previene la desigualdad social y se evita la fractura entre los que tienen recursos económicos para afrontarlos y aquellos que no los tienen.
3. Equidad
El contrato asegurador ha de ser un contrato entre iguales, sin diferenciación. De esta manera, ambas partes tienen la misma dignidad. No pueden establecerse entre ellas desequilibrios de poder, bien sea por las condiciones del producto, bien por la burocracia, etc.
La función de las compañías aseguradoras es la de informar a las personas y organizaciones para que sean conscientes de sus derechos.
4. Transparencia
La transparencia es vital para llevar a cabo este proceso. Debe reflejarse en los contratos, de manera que aporten información clara y comprensible sobre las prestaciones del servicio. También es necesaria la transparencia en cuanto a la gestión financiera y la política inversora de la compañía.
Blog » ¿Qué son los seguros éticos y solidarios?
Posts relacionats

Las nuevas tecnologías e internet han impulsado modelos de consumo alternativo en los últimos años. La relación existente entre quien ofrece un producto y quien tiene una necesidad concreta está cambiando de manera significativa. La economía colaborativa irrumpe como uno de los modelos con más adeptos…

Previsora General es la mutualidad que trabaja para ser una alternativa al seguro tradicional. La conciencia mutualista se basa en los vínculos de solidaridad entre las personas, y el sentido original de los seguros es, precisamente, establecer estos vínculos entre…

El trabajo es un estimulante de la actividad que se produce en el cerebro y ayuda a mantener las funciones cognitivas en las personas adultas. Sin embargo, trabajar a tiempo completo o en exceso puede ser una de las principales…

La economía colaborativa aparece como una oportunidad sostenible de desarrollo económico permitiendo una mayor participación de los ciudadanos. Está experimentando tasas de crecimiento muy rápidas obligando a muchos negocios a reinventarse. Y las aseguradoras son uno de estos negocios, donde…