Saltear al contenido principal

La economía colaborativa impacta en el mundo de las aseguradoras

economía colaborativa

La economía colaborativa aparece como una oportunidad sostenible de desarrollo económico permitiendo una mayor participación de los ciudadanos. Está experimentando tasas de crecimiento muy rápidas obligando a muchos negocios a reinventarse. Y las aseguradoras son uno de estos negocios, donde ven la economía colaborativa como una oportunidad de negocio y no como un enemigo a batir.

De dónde surge el concepto de economía colaborativa en los seguros

Actualmente están teniendo un gran auge los seguros P2P (peer-to-peer), como un nuevo concepto de seguro que permite a un grupo de asegurados reducir los costes de su seguro. Gracias a las redes sociales, se buscan y forman grupos de personas que tienen un mismo tipo de seguro. Todos sus miembros acuerdan compartir la prima de su seguro para apoyarse económicamente si un miembro del grupo da un parte. Si al final del año los partes no exceden la prima habitual, entonces todo el grupo se beneficia de un ahorro en las prima de su seguro personal.

Todo hacía entender que el concepto de seguros colaborativos había surgido por la necesidad de ahorrar en los costes. Pero la realidad es que este concepto surgió por el elevado número de partes de daños (incluidos los fraudes) que se dieron en Alemania en 2010.

Este concepto de seguros P2P lo que implica es un menor número de asegurados con un perfil de riesgo similar. Por lo tanto, florece un mayor sentido de responsabilidad hacia el grupo al que pertenecen los asegurados que automáticamente hace reducir el número de fraudes.

La virtud que presenta este modelo de seguro es que tiene menores costes para la aseguradora ya que las reclamaciones pequeñas se solucionan con la prima del grupo y la venta de seguros es más económica gracias un crecimiento viral que facilita la red social.

El futuro de la economía colaborativa en los seguros

En el futuro, todos estos modelos de seguros P2P se personalizarán cada vez más para cubrir mejor las necesidades de cada cliente. Abarcarán todos los ámbitos de seguros: médicos, del automóvil, del hogar, entre otros.

Como comentábamos antes, la economía colaborativa supone una revolución porque la idea de las compañías produciendo y personas consumiendo se está rompiendo y ahora cualquiera puede erigirse ya sea en consumidor o productor. El eje ahora es el acceso, no el tener.

El poseer es visto solo como algo positivo si es con la intención de compartirlo a través de las redes P2P. Surgen así estos nuevos modelos de negocio muy rentables, donde los productos o los servicios ya no son los pilares de las empresas sino que deberían disponer de plataformas donde los “prosumidores” puedan ofrecer o consumir ayudando así a la comunidad.

Blog » La economía colaborativa impacta en el mundo de las aseguradoras

consejosmutualidadprevisora generalseguros
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

trabajar a tiempo completo Trabajar a tiempo completo puede ser malo para el cerebro

El trabajo es un estimulante de la actividad que se produce en el cerebro y ayuda a mantener las funciones cognitivas en las personas adultas. Sin embargo, trabajar a tiempo completo o en exceso puede ser una de las principales…

seguro médico Guía para elegir un seguro médico

Elegir un seguro médico no es una tarea sencilla. Las necesidades varían en función de las personas y para satisfacerlas existen múltiples modalidades de seguros. A la hora de elegir el seguro médico que vamos a contratar debemos prestar atención…

Mutuas Aseguradoras y Compañías de Seguros Diferencias entre Mutuas Aseguradoras y Compañías de Seguros

Entidades Aseguradoras es el término que mejor recoge tanto a las Mutuas como a las Compañías de Seguros (sociedades anónimas), según recoge la Asociación Empresarial del Seguro. Ambas entidades aseguradoras están reguladas por ley, sin embargo existen algunas diferencias importantes…

Seguros para autónomos Seguros para autónomos que debes conocer

Es evidente que la vida laboral de un trabajador por cuenta ajena es muy diferente que la de un trabajador por cuenta propia. Cada una tiene sus ventajas y desventajas y hay personas que no cambiarían una situación por la…

Volver arriba