Guía para elegir un seguro médico

Elegir un seguro médico no es una tarea sencilla. Las necesidades varían en función de las personas y para satisfacerlas existen múltiples modalidades de seguros. A la hora de elegir el seguro médico que vamos a contratar debemos prestar atención a diversos puntos y conceptos. De este modo, antes de decantarnos por contratar un seguro u otros, conseguiremos tener claro los pros y los contras.
En primer lugar vamos a ver qué clases de seguros médicos existen. A nivel general, podemos encontrar tres clases de seguros:
Tipos de seguro médico
Seguros médicos de cuadro médico o reembolso
Los seguros de cuadro médico son aquellos donde el asegurado puede elegir el médico y los hospitales que más le convenga dentro de los concertados por la entidad aseguradora a través del cuadro médico.
Los seguros de reembolso de gastos son aquellos seguros que permiten que el asegurado elija libremente el centro y el médico, fuera del cuadro médico de la compañía. El asegurado abonará la factura y la compañía le reembolsará un porcentaje elevado de los gastos.
Los seguros mixtos de reembolso permiten acudir a cualquier médico dentro del cuadro médico de la compañía. En estos casos el asegurado no deberá hacerse cargo de los gastos ya que lo hace directamente la entidad aseguradora, cubriendo el 100% de los gastos. Mientras que se mantiene el seguro de reembolso para ciertos especialistas como pueden ser ginecología o pediatría.
Seguros médicos básicos o completos
Los seguros médicos completos son los que ofrecen la máxima cobertura asistencial, incluida la hospitalización e intervenciones quirúrgicas.
Los seguros médicos básicos ofrecen coberturas más limitadas y normalmente no incluyen la hospitalización ni las operaciones.
Seguros médicos con copagos o sin copagos
El copago está cada vez está más extendido. Se trata de una cantidad monetaria que el asegurado deberá abonar por cada servicio médico realizado. Las primas de los seguros variarán en función de si se opta por un seguro médico con copago o sin él. El sistema de copagos depende también de cada aseguradora. Algunas apuestan por un copago fijo, otras ofrecen sistema de copagos progresivo, donde el coste a pagar varía en función del número de actos o servicios médicos realizados.
Blog » Guía para elegir un seguro médico
Deja una respuesta
Posts relacionats

La economía colaborativa aparece como una oportunidad sostenible de desarrollo económico permitiendo una mayor participación de los ciudadanos. Está experimentando tasas de crecimiento muy rápidas obligando a muchos negocios a reinventarse. Y las aseguradoras son uno de estos negocios, donde…

El treball és un estimulant de l’activitat que es produeix en el cervell. A l’hora ajuda a mantenir les funcions cognitives en les persones adultes. No obstant això, treballar a temps complet pot ser una de les causes de fatiga…

El trabajo es un estimulante de la actividad que se produce en el cerebro y ayuda a mantener las funciones cognitivas en las personas adultas. Sin embargo, trabajar a tiempo completo o en exceso puede ser una de las principales…

La primera pregunta que se plantean los pacientes a los que se les coloca una ortodoncia con brackets es la de qué alimentos van a poder comer y cuales no. Llevar brackets no es sinónimo en absoluto de tener que comer purés, sopas u…
Muchas gracias por la guía, muy útil para saber qué seguro médico debemos de elegir y que no nos engañen con las condiciones.
Uno de los que recomiendo es https://cuadromedicopdf.com/cuadro-medico-asisa.html
¡Hola!
Muy buen artículo, me ha ayudado a ver los pros y contras de tener un seguro privado.
Empece a investigar un poco más sobre el cuadro médico de previsora general y es bastante completo y amplio, además tengo un conocido que esta encantando con la aseguradora.
Mañana me pasare por alguna oficina o llamaré para pedir más información.
¡Muchas gracias!
Rafa M.
Hola!
Esta guía me ha resultado muy útil para saber que hay que tener en cuenta para elegir seguro de salud.
He encontrado una web para consultar el cuadro médico de las distintas compañías ya que me parece muy útil para saber qué cubre cada póliza, te lo dejo en este enlace.
Es gratis y están todos los cuadros médicos en PDF para ver si los médicos, fisioterapeutas, dentistas, etc. que tú quieres están cubiertos. Espero que te sirva, si queréis, podéis incluirlo en el vuestro artículo.
Gracias de nuevo,
José