Qué alimentos deberías evitar en el caso de llevar brackets

La primera pregunta que se plantean los pacientes a los que se les coloca una ortodoncia con brackets es la de qué alimentos van a poder comer y cuales no. Llevar brackets no es sinónimo en absoluto de tener que comer purés, sopas u otros alimentos blandos durante todo el tratamiento, pero sí es cierto saber qué se debe comer y qué evitar para alcanzar unos resultados óptimos y acelerar el proceso.
Dos de las principales preocupaciones del paciente a lo largo de todo el tratamiento debería ser: prevenir el daño a los brackets y mantener una correcta higiene bucal.
Dieta blanda en las primeras semanas que te colocan brackets
Cuando se colocan los brackets por primera vez, es normal que el paciente sufra molestias que vienen asociadas a la presión que estos aparatos ejercen sobre los dientes para tratar de moverlos (algo que también ocurrirá cada vez que el paciente pase por el dentista para ajustar el aparato). Durante este periodo inicial, se recomienda llevar una dieta más blanda de lo habitual para reducir siempre que sea posible las molestias ocasionadas por la masticación.
El paciente debería decantarse por alimentos de textura suave y tierna que prácticamente se deshagan en la boca y no obliguen a masticar ni a hacer fuerza excesiva con los dientes. Por ejemplo, se podría optar por los siguientes alimentos:
- cremas y purés
- alimentos cocidos
- sopas frías o calientes
- pescados
- carnes guisadas o más tiernas como la de pollo
- ensaladilla rusa
- frutas (las más maduras o en compota)
Alimentos a evitar cuando llevas brackets
Como norma general se debería prescindir de todos aquellos alimentos fibrosos, duros, pegajosos o demasiado ácidos.
Con el tiempo, y pasadas las primeras semanas en las que el paciente se acostumbra a los brackets, se podrían ir incorporando otro tipo de alimentos, pero tomando siempre algunas precauciones. Es aconsejable prescindir de todos aquellos alimentos que por su textura son susceptibles de dejar restos como, por ejemplo:
- las carnes fibrosas como la ternera o el conejo
- los alimentos pegajosos como chucherías, caramelos gomosos o chicles
- los quebradizos, que pueden fracturarse en pequeñas partes e incrustarse en los dientes
- alimentos como el pan tostado, las galletas o los frutos secos son especialmente propensos a quedarse entre los dientes
Consejo para evitar infecciones: extremar la higiene
Las morfología de los brackets hacen que la higiene bucal sea bastante complicada y, por lo tanto, sea fácil que los restos de comida se acumulen entre los dientes. En otras ocasiones, los brackets pueden causar llagas o irritaciones debido al roce que se produce entre estos aparatos y las mucosas bucales.
Por lo tanto, para evitar infecciones y males mayores, es recomendable una buena higiene bucal diaria incidiendo más en el cepillado habitual (utilizando cepillos interproximales, sedas dentales o irrigadores) junto a una dieta adaptada a las características de cada persona. Como hemos visto, la dieta en la ortodoncia con brackets se ve poco alterada; sólo hay que evitar ciertos alimentos perjudiciales o propensos a quedarse acumulados entre los dientes.
Blog » Qué alimentos deberías evitar en el caso de llevar brackets
Posts relacionats

Una dieta equilibrada ayuda a recuperar fuerzas y a afrontar mejor el tratamiento a los pacientes que padecen cáncer. La selección y preparación de los alimentos para el tratamiento del cáncer contribuye a reducir los efectos secundarios de las terapias…

Mucho se ha hablado últimamente del aceite de palma y de los efectos de éste sobre la salud y el medioambiente. En este artículo vamos a ver de dónde proviene el aceite de palma y si realmente es perjudicial para…

Los implantes dentales son una solución realmente acertada para aquellas personas con problemas bucales. Permite sustituir una pieza dental por otra nueva en perfectas condiciones. Aunque normalmente no causan problemas, hay que tener en cuenta que los implantes dentales pueden…

El cuerpo humano reacciona acelerando la actividad metabólica del organismo cuando hay un aumento de los niveles de las hormonas tiroideas en sangre. Si notas los síntomas que a continuación te explicamos, es probable que puedas sufrir de hipertiroidismo. …