Saltear al contenido principal

Los implantes dentales, ¿nos pueden dar problemas a la larga?

implantes dentales

Los implantes dentales son una solución realmente acertada para aquellas personas con problemas bucales. Permite sustituir una pieza dental por otra nueva en perfectas condiciones. Aunque normalmente no causan problemas, hay que tener en cuenta que los implantes dentales pueden dar ciertos problemas. A continuación, os dejamos con las posibles complicaciones que pueden surgir.

 

Problemas habituales de los implantes dentales

En el 95% de los casos, la implantología dental es exitosa. No obstante, es interesante conocer en qué casos pueden aparecer problemas después de esta operación dental. Te los descubrimos aquí:

 

1. Reacciones normales después de la operación

Después de una operación, usualmente aparecen algunos problemas leves que son fáciles de tratar y solventar en la consulta del dentista. Pueden aparecer:

  • Dolores en los nervios de las encías
  • Inflamación de los vasos sanguíneos

2. Complicaciones post-operatorias

En los casos más severos y complicados después de una operación de implantes dentales, podemos encontrar las siguientes afecciones:

 

Rechazo del implante

Una de las más comunes es el rechazo del implante. El cuerpo no termina de aceptar esta nueva pieza, reconociéndola como algo extraño. Por este motivo intentará expulsarla con diferentes procedimientos. La recomendación y la mejor solución es la retirada de la pieza implantada y la búsqueda de otros métodos.

 

Reacción alérgica

Los implantes dentales están hechos de titanio, un material que rara vez causa alergia en nuestro cuerpo. Pero no es imposible alguna reacción adversa. En el caso que esto suceda es importante consultar al doctor y, gracias al asesoramiento de un especialista en alergias, determinar qué es lo que está provocando esta alergia.

 

Debilitación y pérdida de estructura ósea

Otro problema que puede surgir con la operación es la pérdida de la estructura ósea que sustenta el implante. El debilitamiento del hueso puede afectar a las demás piezas dentales y desarrollar una enfermedad periodontal severa. Antes de proceder a implantar la pieza dental nueva, es importante comprobar si existe suficiente hueso para la operación.

 

Rotura de los implantes

Puede darse el caso de que se rompa el implante con el tiempo. Es poco probable que esto suceda, ya que los materiales son cada vez más resistentes y duraderos en el tiempo, pero no hay que descartarlo. Lo que si es más común es que el metal se doble o se rompa con el tiempo. Cuando suceda esto, bastará con sustituir la pieza dañada por otra.

 

Cómo evitar complicaciones

El cuidado de tus implantes es una tarea esencial para evitar padecer alguna de las complicaciones definidas anteriormente. Se recomienda seguir al pie de la letra todas las indicaciones del odontólogo. En caso que sea necesario, se puede tomar algún analgésico o antiinflamatorio para calmar el dolor.

Las pautas de higiene son muy importantes y te ayudarán a cuidar y proteger tus implantes:

  • Higiene bucal constante: cepillarse tres veces al día los dientes
  • Utilizar hilo dental
  • Enjuagues bucales para evitar el sarro
  • Evita fumar durante las primeras semanas después de la operación
  • Eliminar de la dieta alimentos demasiado azucarados
  • Acudir al dentista de forma regular para llevar un control en el mantenimiento de los implantes

Blog » Los implantes dentales, ¿nos pueden dar problemas a la larga?

consejosimplantes dentalesprevenciónsalud
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

pie de atleta Consejos para eliminar el pie de atleta

El pie de atleta es una infección producida por unos hongos que se alimentan de la queratina de la piel. Suele afectar a la planta del pie, a los pliegues e, incluso, entre los dedos del pie. Es un hongo…

proteger la piel Consejos para proteger la piel del sol

Proteger la piel del sol con crema es esencial para no sufrir ni quemaduras ni envejecimiento prematuro de la piel. Hoy en día encontramos en piscinas y playas como la gente se aplica protector solar, al menos una vez, pero,…

desayunar bien Riesgos asociados a no desayunar bien por las mañanas

El estrés y las prisas por la mañana, son algunos de los motivos por los cuales muchas personas obvian desayunar bien por las mañanas. Entre el 20 y el 30 por ciento de los adultos no desayunan. Esta tendencia es…

hipertiroidismo ¿No controlas tu peso? Podrías padecer hipertiroidismo

El cuerpo humano reacciona acelerando la actividad metabólica del organismo cuando hay un aumento de los niveles de las hormonas tiroideas en sangre. Si notas los síntomas que a continuación te explicamos, es probable que puedas sufrir de hipertiroidismo.  …

Volver arriba