Saltear al contenido principal

Cómo evitar una subida de azúcar si eres diabético

Diabetes

Los casos de diabetes se han incrementado en los últimos años a consecuencia de los cambios en el estilo de vida, los horarios laborales y una vida más sedentaria y estresante. Esta enfermedad afecta al 14% de la población y se estima que en 2030 será la séptima causa de muerte en el mundo. Prácticamente la totalidad de los casos diagnosticados son de tipo 2, que está asociado al estilo de vida, el sobrepeso y el sedentarismo. En cualquier caso, se tiene que tener cuidado con la alimentación una vez diagnosticada la enfermedad para evitar una subida de azúcar. Cada 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que sirve para concienciar a la población de la importancia de intentar prevenir esta enfermedad mejorando sus hábitos de vida. Recuerda que con el seguro de salud de Previsora General tienes cubiertas todas las especialidades médicas.

Consejos para evitar la subida de azúcar si eres diabético

Existen tres tipos de diabetes: Tipo 1, tipo 2 y gestacional. Y cada variante de la enfermedad tiene sus propios tratamientos para hacerle frente, pero tienen en común que el azúcar se tiene que mantener a raya para que el organismo funcione correctamente. Te explicamos algunos consejos para evitar subidas de azúcar indeseadas.

  1. Controlar los alimentos. Una dieta equilibrada y baja en azúcares es fundamental para mantener a raya la diabetes y evitar subidas de glucosa. Los expertos recomiendan el consumo de alimentos con índices glucémicos bajos y ricos en fibra como:
    1. El pan de centeno, de espelta o de trigo 100% integral.
    2. Sustituir la patata por el boniato, que tiene un índice más bajo y es igual de nutritivo.
    3. Manzanas y arándanos. Son dos frutas con un índice glucémico bajo. Evitar las variedades más dulces y consumirlas cuando estén verdes y no maduras, ya que el IG se incrementa.
    4. Otros alimentos son las legumbres, los frutos secos, el ajo, el pescado y el yogur.
  2. Practicar ejercicio regularmente. El deporte contribuye a controlar el peso e incrementar la sensibilidad a la insulina.
  3. Hidratarse constantemente. Beber agua puede ayudar a mantener los niveles de azúcar en la sangre dentro de los límites que son saludables. También ayuda a tus riñones a drenar el exceso de azúcar a través de la orina.
  4. Gestionar el estrés. Vivir en una situación constante de estrés o sufrir ansiedad puede alterar los niveles de azúcar en la sangre. El cortisol y el glucagón son las dos hormonas que se segregan cuando aparecen situaciones estresantes e incrementan los niveles de azúcar. La meditación y el yoga te pueden ayudar a controlar el estrés.
  5. Descansar. Dormir un mínimo de 7/8 horas y que el sueño sea de calidad evitará desajustes de cortisol que incrementen los niveles de azúcar. Mejora los hábitos de sueño e intenta descansar al máximo.

Blog » Cómo evitar una subida de azúcar si eres diabético

azúcardiabetesdiabéticosubida de azúcar
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

diabetes Los nuevos tratamientos que tratan la Diabetes  

Este 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que afecta al 14% de la población y al menos la mitad de los afectados lo desconocen. De todas maneras, cada día se diagnostican alrededor de…

etiquetas de los alimentos ¿Cómo leer las etiquetas de los alimentos?

La mayoría de los productos llevan llamativos mensajes en sus etiquetas sobre sus supuestas características saludables. Una vez lees el reverso de las etiquetas de los alimentos, nos damos cuenta que estas supuestas características saludables no son ciertas. Comprar alimentos…

Día mundial de la Diabetes

El 14 de noviembre es el Día mundial de la Diabetes. Este día se creó en 1901 de la mano de la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la finalidad de concienciar…

Salud mental EL IMPACTO POSITIVO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA SALUD MENTAL: UN VIAJE HACIA LA FELICIDAD

En un mundo cada vez más agitado y estresante, cuidar de nuestra salud mental es esencial. Practicar actividad física regularmente, ya sea un paseo matutino, una sesión de yoga, una clase de baile o un entrenamiento en el gimnasio, puede…

Volver arriba