4 tips para cuidar tu salud mental en el trabajo

La salud mental está cada vez más reconocida y valorada en nuestra sociedad, sobre todo después de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Coronavirus. Se están derribando tabúes y las problemáticas de salud mental se toman más en serio. Muchos expertos ya la califican de pandemia silenciosa y consideran que se trata de una nueva emergencia sanitaria. En estos casos la prevención es fundamental y uno de los ambientes en los que se tienen que establecer con más cuidado herramientas para mantener una buena salud mental, es el ámbito laboral. El bienestar emocional dentro de la empresa es primordial. Desde Previsora General te explicamos algunos consejos para cuidar de tu salud mental en el trabajo y te recordamos que con nuestro seguro de salud tienes acceso al Club Avantsalut con descuentos especiales para mutualistas en terapia psicológica.
La importancia de la salud mental en el trabajo
Poco a poco las empresas se están dando cuenta de que ofrecer herramientas para la prevención de los problemas de salud mental entre sus trabajadores es importante para reducir el número de bajas, el absentismo y también incrementar la productividad.
Según el último informe del «Observatorio Adecco sobre bienestar emocional y factores psicosociales» el 75% de las compañías ya reconocen que la salud mental tendría que tener un tratamiento más específico en los convenios colectivos.
Consejos para cuidar de la salud mental en el trabajo
Tanto si teletrabajas, como si acudes a una oficina, las herramientas que tienes que usar para mantener una buena salud mental son las mismas. Es relevante que las incorpores a tu rutina para que funcionen realmente y obtengas buenos resultados.
- La hora de comer es imprescindible. No lo hagas nunca delante del ordenador, tómate tu tiempo para disfrutar de la comida, degustar los sabores de los alimentos y desconectar de la rutina diaria. Aunque solo dispongas de 15 minutos, come fuera de tu área de trabajo y no hables de cuestiones laborales en la mesa.
- Tómate las pausas que necesites. A veces es mejorar parar, coger aire, descansar la mente y continuar con energías renovadas. Quizás hay días en los que no harás ninguna pausa y otros en los que tendrás que hacer unas cuantas. Tu cuerpo no es una máquina, hay momentos con más o menos energía y es necesario darle su tiempo para poder seguir al máximo rendimiento.
- Mantener limpio y en orden el espacio de trabajo. Está demostrado que incrementa la productividad por la sensación de paz y calma que transmite. Esto también incluye el escritorio del ordenador y los archivos que se acumulan y que ya no necesitas, borra de vez en cuando haciendo una limpieza cuidadosa de tu computadora.
- Desconexión digital fuera del trabajo. Evita consultar el correo electrónico fuera del horario laboral, ni comunicarte con compañeros de trabajo y superiores fuera de la oficina.
- Cultivar la asertividad. Es un comportamiento indispensable para poder tratar con los compañeros de trabajo expresando tus necesidades e ideas; y recibir las de los otros evitando los conflictos.
- Respetar los horarios de entrada y salida. La frustración que genera no tener tiempo de acabar un trabajo o emplear horas extras no pagadas es muy alto. Si detectas alguna problemática pide ayuda y háblalo con tus superiores. Al final tu sueldo está estipulado de acuerdo con unas horas de trabajo, si las regalas se creará un sentimiento de animadversión que puede generar conflictos.
Blog » 4 tips para cuidar tu salud mental en el trabajo
Posts relacionats

La salud mental ha ganado protagonismo en los últimos años en las sociedades industrializadas; los gobiernos de los llamados países del primer mundo han empezado a priorizar el estado psicológico y psiquiátrico de sus ciudadanos y a tenerlo en cuenta…

Gestión de las emociones, herramientas para hacer frente a los problemas de la vida, sentimientos… Son palabras que cada vez más personas se atreven a decir en voz alta, así como a reconocer que siguen una terapia con un profesional…

Aunque puedan parecer términos similares, la depresión y la tristeza son dos conceptos muy diferentes entre sí. Cómo diferenciar tristeza de depresión Lo más importante es que el primero responde a una enfermedad y el segundo a una emoción básica…

La crisis del coronavirus ha supuesto la debacle de sectores como el de la hostelería o el turismo. Muchas empresas siguen manteniendo a sus trabajadores en ERTE desde mediados del mes de marzo, cuando se decretó el confinamiento absoluto que…