4 consejos para vivir la vejez en positivo

La mejora de las condiciones de vida, los adelantos científicos, una alimentación completa y condiciones de trabajo más saludables han afectado positivamente en la esperanza de vida en nuestro país en las últimas décadas. Esto ha provocado que la percepción de la vejez haya ido cambiando y la edad deje de ser un indicador del estado de salud física de una persona. Aun así, el paso del tiempo afecta todavía a un gran número de personas, que cuando superan la barrera psicológica de los 65 años (cuando socialmente empieza la denominada tercera edad, ya que es el momento en el que históricamente se han jubilado y han abandonado el mercado laboral) empiezan a preocuparse por el hecho de envejecer, que su estado de salud empeore, que tengan que dejar de ser activos y ven más cerca el final de la vida. Desde Previsora General te explicamos algunos consejos para vivir la vejez en positivo.
En el Día Mundial de los Abuelos, un sector de la población que mayoritariamente ya ha pasado la barrera de los 65 años, te queremos recordar que el seguro de salud de Previsora General incluye el servicio de geriatría.
Consejos para vivir la vejez en positivo
La vejez es un estado mental, dicen, y en realidad la gestión emocional y psíquica que se haga de un proceso fisiológico como éste tiene un papel muy importante a la hora de afectar más o menos a las personas. Es una obviedad que con el paso del tiempo el cuerpo se deteriora a escala física y también cognitiva, lo que puede afectar emocionalmente. Es importante gestionarlo bien para vivir intensamente esta etapa de la vida.
- Actividad física. Es muy importante mantener una vida activa, pero también es imprescindible adaptar la práctica deportiva a las nuevas circunstancias, es decir, el deporte tiene que ser moderado o adecuado a la forma física y problemáticas que se puedan tener. Es habitual sufrir más dolor en las articulaciones a consecuencia de la edad, sufrir osteoporosis, etc. Disfruta del deporte con sentido común, pero no dejes de moverte.
- Alimentación saludable. Es una consideración a tener en cuenta porque está demostrado que una buena nutrición reduce las probabilidades de sufrir enfermedades y mantiene el organismo en un buen estado. Todo esto contribuye a retrasar el envejecimiento y sus consecuencias.
- Ejercitar la memoria. Una opción para mantener una buena salud del cerebro y evitar el envejecimiento cognitivo.
- Aceptación de los cambios físicos, psíquicos y otras capacidades. Es fundamental para poder vivir en positivo la vejez y también, a cualquier edad, el paso del tiempo, de los años. Es normal que llegados a cierta edad se experimenten cambios de humor y personalidad, del deseo sexual, pérdida de percepción, velocidad de reacción, sentidos alterados (visión y audición). La vejez es un reto y se tiene que vivir con naturalidad, las capacidades cambian, pero manteniendo una dieta adecuada y una actividad física regular se podrán retrasar y ejercitando la memoria, mantener las capacidades cognitivas.
Blog » 4 consejos para vivir la vejez en positivo
Posts relacionats

La salud mental ha ganado protagonismo en los últimos años en las sociedades industrializadas; los gobiernos de los llamados países del primer mundo han empezado a priorizar el estado psicológico y psiquiátrico de sus ciudadanos y a tenerlo en cuenta…

La memoria es una habilidad esencial en la vida de cualquier persona. Entrenarla para que se mantenga activa en todas las etapas, incluso en edades avanzadas, es vital para gozar de una buena calidad de vida. El juego es uno…

La subida de la inflación estos últimos meses, especialmente las semanas centrales del verano, ha comportado cierta histeria colectiva. Una histeria alimentada también por las tertulias televisivas de los medios mainstream, que prácticamente nos han venido a decir que el…

Melancolía, tristeza… Son emociones que todas las personas han sentido alguna vez y se pueden clasificar dentro de las denominadas emociones negativas, a nadie le apetece sentirlas, pero son inherentes a la vida y al ser humano y se tienen…