6 consejos para ejercitar la memoria entre las personas mayores

La pérdida de memoria entre la gente mayor no está asociada únicamente al Alzheimer, también existen otras enfermedades que la pueden desencadenar y la más habitual entre este grupo de población es la demencia. Con el paso de los años es habitual que se produzca un deterioro cognitivo en el cerebro que provoque pérdidas de memoria. Por eso es importante que las personas mayores sigan algunas pautas para ejercitarla. El seguro de salud de Previsora General incluye el servicio de geriatría.
La demencia es una de las enfermedades más comunes que aparecen en personas de mayor edad. Investigadores de la Universidad de Case Western Reserve han descubierto que precisamente esta dolencia duplica el riesgo de contraer la Covid-19. El estudio concluye que los daños de la barrera hematoencefálica en una persona con demencia, puede permitir que el virus llegue al cerebro más fácilmente. Desde Previsora General te explicamos algunos consejos para que la gente mayor de tu entorno ejercite la memoria y así consiga mantener en buena forma el cerebro evitando el desgaste típico de la edad.
Consejos para ejercitar la memoria
La pérdida de memoria se puede catalogar en dos tipos: a corto plazo (recuerdos recientes) y a largo plazo (recuerdos antiguos). Puede manifestarse de forma repentina o progresiva a lo largo del tiempo. Lo mejor es estar preparado y ejercitar la memoria para evitar un deterioro cognitivo:
- Explorar nuevas aficiones. Esto les permitirá aprender cosas nuevas y afrontar retos que enriquecen sus facultades mentales y los mantendrá activos. Algunos ejemplos son: dibujar, pintar, aprender informática, tocar un nuevo instrumento, usar las redes sociales, etc.
- Puzles y juegos de memoria. Son un pasatiempo entretenido que representa un reto y que ayuda a ejercitar el cerebro. También alivia la ansiedad.
- Escribir un diario. La escritura regular es un hábito que los ayudará a ordenar ideas, hacer un esfuerzo para plasmar los recuerdos recientes y un tipo de guía que se puede ir repasando para ejercitar la memoria.
- Leer. La lectura es una actividad compleja que activa diferentes partes del cerebro y ayuda a mejorar nuestra comunicación y memoria.
- Pasatiempos. Las sopas de letras, los sudokus y crucigramas no son únicamente un entretenimiento, también ayudan a ejercitar la memoria y a retrasar el deterioro cognitivo.
- Ejercicio físico. Siempre que sea suave y moderado, el deporte es un aliado para la buena salud del cerebro. Protege del deterioro cognitivo, ayuda a dormir y descansar mejor, mejora la concentración… Los expertos recomiendan pasear, yoga, taichí, paseos en bicicleta… Se puede escoger el que mejor se adapte a las necesidades de la persona.
Blog » 6 consejos para ejercitar la memoria entre las personas mayores
Posts relacionats

La campaña de vacunación contra la Covid-19 ya ha empezado hace algunas semanas y mientras la población espera a recibir la vacuna que permitirá volver poco a poco a la normalidad, los investigadores continúan trabajando para encontrar un tratamiento efectivo…

La propagación internacional del Coronavius ha inundado nuestra actualidad. Informativos, programas de radio y periódicos actualizan constantemente las últimas informaciones sobre el foco de infección que comenzaba en Wuhan, en China, y que ya se ha expandido por los 5…

En un mundo cada vez más agitado y estresante, cuidar de nuestra salud mental es esencial. Practicar actividad física regularmente, ya sea un paseo matutino, una sesión de yoga, una clase de baile o un entrenamiento en el gimnasio, puede…

El ritmo actual de la sociedad hace que cada vez tengamos menos tiempo para descansar, y lo más importante, para descansar bien. La calidad del sueño es tan vital para la buena salud como la dieta y el ejercicio. Dormir…