Saltear al contenido principal

Consejos para prevenir problemas de sueño en la gente mayor

prevenir problemas de sueño

Con la edad, la gente mayor tiende a dormir menos por la noche. Generalmente sufren insomnio, por ese motivo, queremos dar unas pautas básicas y sencillas para prevenir problemas de sueño en los mayores.

El ser humano acostumbra a dormir menos con los años. Los mayores suelen tener más dificultades a la hora de dormir como consecuencia de los cambios que experimenta el organismo. Se tarda más en conciliar el sueño y éste es más corto y menos profundo.

Cómo prevenir problemas de sueño en los mayores

Las alteraciones en el sueño afectan a nuestra salud y al desarrollo diario. El sueño está considerado como algo vital y necesario para la salud de las personas. Por eso, se debe adquirir un buen hábito nocturno y seguir unas pautas para prevenir problemas de sueño, sobre todo en los mayores.

1. Seguir una rutina

Se recomienda levantarse y acostarse a la misma hora todos los días. De esta forma, el organismo se acostumbra a despertar y a dormir en esos momentos, facilitando una rápida conciliación del sueño.

2. Realizar actividades durante el día

Realizar ejercicio de forma regular durante el día y varias veces por semana siempre ayuda a nuestra forma física y nuestra salud mental. Además, facilita el descanso por la noche y libera tensiones. Las mejores actividades físicas que ayudan a conciliar mejor el sueño son: nadar en una piscina, pasear o practicar cualquier otro deporte de intensidad baja.

3. Siesta de 20 o 30 minutos

Las siestas siempre son buenas, pero sin abusar. Se recomienda una pequeña siesta después de comer de unos 20 o 30 minutos. Si se duerme mucho tiempo durante el día, el sueño nocturno se verá afectado de forma negativa.

4. Relajarse antes de acostarse

Durante las horas previas al sueño nocturno se debe evitar temas relacionados con el trabajo, los problemas familiares o las actividades agotadoras. En su lugar, se puede escuchar música suave, leer, mirar un programa de televisión o darse un baño de agua caliente.

5. Cuidar la alimentación las horas antes de ir a dormir

Se debe evitar el exceso de comidas y bebidas por la noche. Son una carga excesiva para el aparato digestivo y el corazón. Los líquidos posibilitan que tengamos que interrumpir el sueño para ir al baño durante la noche. Las cenas deben ser ligeras e ingeridas entre una y tres horas antes de ir a dormir. Las sustancias estimulantes, como el tabaco y las bebidas excitantes (café, té, chocolate, alcohol y refrescos) también ayudan a romper el proceso del sueño.

6. Crear el ambiente adecuado en la habitación

Un ambiente relajante y a oscuras, ayuda a la mente a desconectar. El organismo segrega más melatonina (hormona del sueño) que induce al estado de relajamiento. También se recomienda evitar la contaminación electromagnética y el uso de tecnologías en la habitación donde se duerme. Por último y no menos importante, la cama y el colchón deben ser los adecuados y estar en buen estado.

La verdadera prueba del sueño, ya sea corto o largo, profundo o ligero, continuo o intermitente, es cómo se despierta y encara el día la persona. Si no existen síntomas de cansancio es que estamos el cuerpo descansa y duerme lo suficiente.

Blog » Consejos para prevenir problemas de sueño en la gente mayor

consejosprevenciónprevenir problemas de sueñosueño
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

implantes dentales Los implantes dentales, ¿nos pueden dar problemas a la larga?

Los implantes dentales son una solución realmente acertada para aquellas personas con problemas bucales. Permite sustituir una pieza dental por otra nueva en perfectas condiciones. Aunque normalmente no causan problemas, hay que tener en cuenta que los implantes dentales pueden…

hipertiroidismo ¿No controlas tu peso? Podrías padecer hipertiroidismo

El cuerpo humano reacciona acelerando la actividad metabólica del organismo cuando hay un aumento de los niveles de las hormonas tiroideas en sangre. Si notas los síntomas que a continuación te explicamos, es probable que puedas sufrir de hipertiroidismo.  …

tratamiento del cancer Consejos de nutrición para el tratamiento del cáncer

Una dieta equilibrada ayuda a recuperar fuerzas y a afrontar mejor el tratamiento a los pacientes que padecen cáncer. La selección y preparación de los alimentos para el tratamiento del cáncer contribuye a reducir los efectos secundarios de las terapias…

evitar las agujetas Cómo evitar las agujetas al hacer deporte

Cuando empiezas a hacer deporte o a practicar un ejercicio nuevo es normal tener agujetas. A continuación, te explicamos el por qué de las agujetas y cómo evitarlas al hacer deporte. Las agujetas son ese dolor muscular que suele aparecer…

Volver arriba