¿No controlas tu peso? Podrías padecer hipertiroidismo

El cuerpo humano reacciona acelerando la actividad metabólica del organismo cuando hay un aumento de los niveles de las hormonas tiroideas en sangre. Si notas los síntomas que a continuación te explicamos, es probable que puedas sufrir de hipertiroidismo.
¿Qué es el hipertiroidismo?
El hipertiroidismo es una condición por la que la glándula tiroides produce una cantidad superior de hormonas tiroideas (T4 y T3). Este aumento hormonal puede acelerar significativamente el metabolismo del cuerpo. En la mayoría de los casos causa una pérdida de peso repentina, un latido del corazón rápido o irregular, sudoración y nerviosismo o irritabilidad. La glándula tiroides, que se encuentra en la parte más baja del cuello, es la encargada de crear las hormonas tiroideas. Su principal función es estimular el funcionamiento de diferentes órganos, en especial el cerebro, los músculos, el corazón y el riñón.
Este trastorno es más frecuente de lo que uno se puede imaginar, afectando aproximadamente al 1% de la población, sobre todo a mujeres de entre 30 y 40 años.
Causas que provocan este trastorno hormonal
Las causas más comunes de hipertiroidismo son las siguientes:
- Alteraciones del control cerebral. La glándula hipófisis, que crea la hormona TSH en el cerebro, es capaz de estimular la glándula tiroides para que sintetice más hormonas.
- Enfermedad de Graves. Se produce por una respuesta anormal del sistema inmunitario. Las defensas del cuerpo humano se vuelvan contra la glándula tiroidea pero no la destruyen, sino que estimula la síntesis de sus hormonas.
- Bocio multinodular tóxico. Ante la falta de yodo en el organismo, la glándula tiroidea aumenta su tamaño para suplir esta falta e intentar captar todo el yodo posible. En ocasiones este crecimiento se descontrola.
- Adenoma tóxico. Ocurre dentro de un bocio multinodular cuando sufre mutaciones y se sintetizan hormonas tiroideas sin control.
- Una infección vírica. Esta provoca la inflamación de la glándula tiroides y la expulsión de todas las reservas provocando un aumento repentino de estas en la sangre.
Síntomas
En general, todas las personas afectadas por este trastorno hormonal sufren un aumento de la excitación en sus órganos. Estas alteraciones se suceden poco a poco. Por eso, al principio se le suele achacar al estrés y al nerviosismo. Los síntomas más importantes son:
- Pérdida de peso repentina
- Latidos cardíacos rápidos o irregulares
- Aumento del apetito
- Nerviosismo, ansiedad e irritabilidad
- Temblor en manos y dedos
- Transpiración
- Alteraciones en la menstruación
- Aumento de la sensibilidad al calor
- Cambios en los patrones intestinales
- Un agrandamiento de la tiroides
- Fatiga, debilidad muscular
- Dificultad para dormir
Tratamiento para controlar este trastorno
Los recursos más utilizados para su tratamiento son:
- Medicamentos. Disminuyen los niveles de producción de hormonas tiroideas. Los más utilizados son el propiltiouracilo y el metimazol. Como cualquier medicamento, puede provocar efectos secundarios: picor, rojeces en la piel, fiebre, etc.
- Yodo radioactivo. Utilizando dosis controladas se destruye parte de la glándula tiroides, paralizando la sobreproducción de hormonas tiroideas. Es un tratamiento que no se puede utilizar ni en niños ni en embarazadas.
- Cirugía. En ocasiones es necesario extirpar la glándula tiroides. Ya sea en parte o totalmente, siempre se intenta respetar la mayor cantidad de glándula tiroides sana posible.
- Levotiroxina. Es un medicamento que sustituye a las hormonas tiroideas. Solo se utiliza para corregir el hipotiroidismo provocado por los tratamientos anteriores.
Blog » ¿No controlas tu peso? Podrías padecer hipertiroidismo
Deja una respuesta
Posts relacionats

Los implantes dentales son una solución realmente acertada para aquellas personas con problemas bucales. Permite sustituir una pieza dental por otra nueva en perfectas condiciones. Aunque normalmente no causan problemas, hay que tener en cuenta que los implantes dentales pueden…

Con la edad, la gente mayor tiende a dormir menos por la noche. Generalmente sufren insomnio, por ese motivo, queremos dar unas pautas básicas y sencillas para prevenir problemas de sueño en los mayores. El ser humano acostumbra a dormir…

Una dieta equilibrada ayuda a recuperar fuerzas y a afrontar mejor el tratamiento a los pacientes que padecen cáncer. La selección y preparación de los alimentos para el tratamiento del cáncer contribuye a reducir los efectos secundarios de las terapias…

Cuando empiezas a hacer deporte o a practicar un ejercicio nuevo es normal tener agujetas. A continuación, te explicamos el por qué de las agujetas y cómo evitarlas al hacer deporte. Las agujetas son ese dolor muscular que suele aparecer…
Tengo inpertiroidismo grave muy alto estoy tomando 4 de tirodril me he engordado 45 kilos me encuentro cansada no puedo caminar se me cae pelo y mi endocrina me dice que no le importa más que regular las tiroides necesito ayuda de como bajar el peso ya que casi peso 100 kilos ya
Hola Marga. Te recomendamos que visites a un nutricionista y por otro lado, sigas con los tratamientos del endocrino, pero si no estás contenta, intenta cambiar de profesional, por ley tienes derecho a una segunda opinión médica. Te dejamos nuestro cuadro médico: https://www.previsorageneral.com/previsora-general-cuadro-medico/
Era justo lo que necesitaba, muchas gracias por toda la info tan útil ^^ estaba teniendo muchos problemas con esta patología
¡Gracias por leernos! Un saludo