Saltear al contenido principal

Consejos para fomentar la autoestima en personas mayores

Autoestima-mayores

La pérdida de la autoestima suele ser algo común en las personas mayores. Lo acreditan diferentes profesionales que trabajan con este colectivo como psicólogos, cuidadores, personal sanitario, etc. Pero, ¿por qué se produce? No existe una única causa, existen diversos factores que contribuyen a que los ancianos pierdan la confianza en sí mismos. Hemos elaborado un listado de los más frecuentes:

 

  • Pérdida de la energía y la buena salud. Esto dificulta continuar con la vida activa que llevaban antes.
  • Muchas personas mayores dependen de sus familiares para las tareas cotidianas.
  • Pérdida de seres queridos y otros amigos de su misma edad.
  • Los cambios físicos que experimentan. Es un hecho que el cuerpo cambia con el paso de los años: Envejecimiento cutáneo, acumulación de la grasa corporal, aparición de manchas en la piel, pérdida del brillo en el cabello… Pueden parecer cuestiones superficiales, pero es difícil adaptarse a cambios drásticos que nos hacen sentirnos más envejecidos.
  • Falta de proyectos de futuro y nuevas perspectivas. Se comienza a pensar en el corto plazo en vez de a largo plazo, algo que suele inquietar a nuestros mayores.

 

Todos estos factores contribuyen a una pérdida de la confianza por parte de muchos ancianos, algo a lo que se le debe poner freno para que no desarrollen enfermedades mentales como una depresión.

 

Cómo potenciar la autoestima en las personas mayores

 

  • Fomentar su independencia. Es importante que sean autónomos y debemos animarlos a que realicen las tareas cotidianas, aunque las desarrollen con más lentitud y sean más torpes que antes. Esto les ayudará a sentir que son útiles.

 

  • Valorar su opinión. Igual que con los niños, los adultos no solemos tener en cuenta lo que opinan estos dos colectivos. Muchos ancianos se sienten que son tratados como niños y esto mina su autoestima.

 

  • Respetar y aceptar sus decisiones. A veces puede parecernos que toman decisiones que no les convienen y pretendemos organizar sus vidas. Pero mientras no tengan problemas de memoria o de otro tipo que puedan afectar a su forma de actuar, debemos respetar lo que decidan.

 

  • Promover una vida activa. Hay que evitar que las personas mayores se queden en casa sin hacer nada, es importante animarlos a salir a pasear, hacer deporte, apuntarse a excursiones y actividades para realizar con otras personas de la tercera edad, etc.

 

Es muy importante fomentar la autoestima de forma especial en mayores que viven solos o que no tienen familia. Por eso existen diferentes asociaciones que promueven este tipo de ayuda, muchas se nutren de voluntarios que regalan su tiempo para pasarlo con ancianos que lo necesitan.

 

 

 

Blog » Consejos para fomentar la autoestima en personas mayores

ancianoautoestimaautoestima en personas mayorespersonas mayores
Este artículo tiene 2 comentarios
  1. Nuestro mayores necesitan nuestro cariño y atención para poder despertarse cada día con toda la energía y vitalidad que tienen. Aumentar su autoestima por medio de una bonita y extendida conservación o simplemente jugando con ellos a algún juego de cartas que le apasione es muy positivo para ellos y para nosotros. Se trata de pasar tiempo de calidad con ellos. Los profesionales que trabajan en las residencias, por ejemplo, se encargan especialmente de su salud y bienestar mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Salud mental EL IMPACTO POSITIVO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA SALUD MENTAL: UN VIAJE HACIA LA FELICIDAD

En un mundo cada vez más agitado y estresante, cuidar de nuestra salud mental es esencial. Practicar actividad física regularmente, ya sea un paseo matutino, una sesión de yoga, una clase de baile o un entrenamiento en el gimnasio, puede…

Beneficios del yoga infantil BENEFICIOS DEL YOGA INFANTIL

El yoga es una práctica que proviene de la filosofía hindú que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y de meditación para mejorar la salud, llegar al estado de perfección…

7 CONSEJOS PARA MEJORAR TU SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Fomentar el bienestar psicológico de los trabajadores es imprescindible para una buena gestión y comunicación en el trabajo. ¿Crees que haces suficiente para cuidar tu salud mental en el trabajo? Potenciarla ayuda al crecimiento personal y también al empresarial. Cada…

mindfulness cast 5 ejercicios de mindfulness para evitar el estrés

El estrés y la ansiedad son dos de las patologías de salud mental que más incidencia tienen entre la población de los países desarrollados. El ritmo de vida actual, con horarios compactados, poca flexibilidad y muchos problemas de conciliación entre…

Volver arriba