Consejos para fomentar la autoestima en personas mayores

La pérdida de la autoestima suele ser algo común en las personas mayores. Lo acreditan diferentes profesionales que trabajan con este colectivo como psicólogos, cuidadores, personal sanitario, etc. Pero, ¿por qué se produce? No existe una única causa, existen diversos factores que contribuyen a que los ancianos pierdan la confianza en sí mismos. Hemos elaborado un listado de los más frecuentes:
- Pérdida de la energía y la buena salud. Esto dificulta continuar con la vida activa que llevaban antes.
- Muchas personas mayores dependen de sus familiares para las tareas cotidianas.
- Pérdida de seres queridos y otros amigos de su misma edad.
- Los cambios físicos que experimentan. Es un hecho que el cuerpo cambia con el paso de los años: Envejecimiento cutáneo, acumulación de la grasa corporal, aparición de manchas en la piel, pérdida del brillo en el cabello… Pueden parecer cuestiones superficiales, pero es difícil adaptarse a cambios drásticos que nos hacen sentirnos más envejecidos.
- Falta de proyectos de futuro y nuevas perspectivas. Se comienza a pensar en el corto plazo en vez de a largo plazo, algo que suele inquietar a nuestros mayores.
Todos estos factores contribuyen a una pérdida de la confianza por parte de muchos ancianos, algo a lo que se le debe poner freno para que no desarrollen enfermedades mentales como una depresión.
Cómo potenciar la autoestima en las personas mayores
- Fomentar su independencia. Es importante que sean autónomos y debemos animarlos a que realicen las tareas cotidianas, aunque las desarrollen con más lentitud y sean más torpes que antes. Esto les ayudará a sentir que son útiles.
- Valorar su opinión. Igual que con los niños, los adultos no solemos tener en cuenta lo que opinan estos dos colectivos. Muchos ancianos se sienten que son tratados como niños y esto mina su autoestima.
- Respetar y aceptar sus decisiones. A veces puede parecernos que toman decisiones que no les convienen y pretendemos organizar sus vidas. Pero mientras no tengan problemas de memoria o de otro tipo que puedan afectar a su forma de actuar, debemos respetar lo que decidan.
- Promover una vida activa. Hay que evitar que las personas mayores se queden en casa sin hacer nada, es importante animarlos a salir a pasear, hacer deporte, apuntarse a excursiones y actividades para realizar con otras personas de la tercera edad, etc.
Es muy importante fomentar la autoestima de forma especial en mayores que viven solos o que no tienen familia. Por eso existen diferentes asociaciones que promueven este tipo de ayuda, muchas se nutren de voluntarios que regalan su tiempo para pasarlo con ancianos que lo necesitan.
Blog » Consejos para fomentar la autoestima en personas mayores
Deja una respuesta
Posts relacionats

La salud mental ha ganado protagonismo en los últimos años en las sociedades industrializadas; los gobiernos de los llamados países del primer mundo han empezado a priorizar el estado psicológico y psiquiátrico de sus ciudadanos y a tenerlo en cuenta…

La memoria es una habilidad esencial en la vida de cualquier persona. Entrenarla para que se mantenga activa en todas las etapas, incluso en edades avanzadas, es vital para gozar de una buena calidad de vida. El juego es uno…

La subida de la inflación estos últimos meses, especialmente las semanas centrales del verano, ha comportado cierta histeria colectiva. Una histeria alimentada también por las tertulias televisivas de los medios mainstream, que prácticamente nos han venido a decir que el…

Melancolía, tristeza… Son emociones que todas las personas han sentido alguna vez y se pueden clasificar dentro de las denominadas emociones negativas, a nadie le apetece sentirlas, pero son inherentes a la vida y al ser humano y se tienen…
Nuestro mayores necesitan nuestro cariño y atención para poder despertarse cada día con toda la energía y vitalidad que tienen. Aumentar su autoestima por medio de una bonita y extendida conservación o simplemente jugando con ellos a algún juego de cartas que le apasione es muy positivo para ellos y para nosotros. Se trata de pasar tiempo de calidad con ellos. Los profesionales que trabajan en las residencias, por ejemplo, se encargan especialmente de su salud y bienestar mental.
Es complicado cuando baja la autoestima a estas edades, creo que hay que motivarles y felicitar sus logros, es muy importante como por aquí comentan también https://gentesenior.com/consejos-para-personas-mayores-con-baja-autoestima/