El síndrome del ojo seco: causas y tratamiento

A lo largo del día millones de personas sienten molestias e irritación en los ojos. Incluso a muchas personas, les puede desembocar en visión borrosa. La afección del ojo seco se produce por la ausencia de lagrimal en la superficie ocular o por un lagrimal de mala calidad. Esto provoca que el ojo no esté bien lubricado, lo que puede dar origen a molestias oculares, disminución de la visión y lesiones en la córnea y la conjuntiva.
Síntomas del ojo seco
Contrario a lo que su nombre dice, las personas con ojo seco tienden a tener los ojos llorosos a menudo. Es la respuesta del ojo a una posible irritación causada por esta afección. Las personas que sufren este síndrome no son capaces de mantener los ojos abiertos por mucho tiempo, o se sienten incómodos cuando miran la pantalla del ordenador, leen o ven la televisión. Los principales síntomas son:
- Escozor, ardor en los ojos
- Mucosidad espesa en los ojos
- Sensibilidad a la luz
- Enrojecimiento
- Dificultad para usar lentes de contacto
- Problemas para la conducción nocturna
- Lagrimeo excesivo
- Visión borrosa u ojos cansados
Causas que provocan que el ojo se seque
La salud del ojo se mantiene gracias a las lágrimas. La ausencia de cantidad y calidad de las mismas puede producir un efecto negativo sobre las personas que sufren este síndrome. El desarrollo de esta afección se debe principalmente a las siguientes causas:
- Debido a la edad. Con el envejecimiento se atrofian las células que generan las lágrimas.
- Los cambios hormonales. En las mujeres, ya sea por el embarazo, la menopausia o el uso de anticonceptivos orales, puede provocar una disminución en la producción natural de lágrimas.
- Los factores ambientales. Se desarrolla esta afección en entornos con mucha evaporación: viento, aires acondicionados, calefacciones, etc.
- La lectura prolongada. Cuando se lee se reduce el parpadeo y la lágrima no se distribuye correctamente.
- Enfermedades sistémicas.
- Lentes de contacto de uso prolongado.
- Procedimientos quirúrgicos oftalmológicos.
- Enfermedades cicatrizantes de la superficie ocular o enfermedades autoinmunes.
- Medicamentos.
Tratamiento para la afección del ojo seco
El tratamiento por excelencia para la sequedad de los ojos son las lágrimas artificiales. Para los casos más severos, se recomiendan el uso de pomadas antes de ir a dormir. Siempre bajo el diagnóstico de nuestro oftalmólogo de confianza para que nos indique las más adecuadas según nuestro caso particular. Las lágrimas artificiales actúan en la superficie ocular y sirven para sustituir la falta de cantidad de lagrimas y mejorar su calidad. En casos muy concretos, a partir del estudio del caso en particular, el especialista puede recetar colirios, antibióticos o antiinflamatorios.
Si estos tratamientos tópicos no ayudan a remitir el problema, existe la vía del taponamiento de los conductos lagrimales. Evitando el drenaje rápido, se consigue conservar la hidratación ocular y proteger el ojo.
Se presente el caso que se presente, lo más importante es acudir a la consulta del oftalmólogo porque una detección precoz del síndrome del ojo seco puede prevenir de males mayores en el futuro.
Blog » El síndrome del ojo seco: causas y tratamiento
Deja una respuesta
Posts relacionats

La higiene bucodental no sólo reside en el ámbito del hogar, sino que también debemos cuidarla en el trabajo. Una buena higiene nos puede salvar de muchos problemas, pero coger un hábito es, a veces, complicado y más en el…

Para ser más productivos en el trabajo y, a la vez, ser más felices en nuestra vida personal, hay que tener muy en cuenta la salud. Es un factor importante para el día a día de las personas. Por eso,…

El avance de la llamada economía colaborativa ha comportado un auge de fluctuación masiva de datos personales. Éstos fluyen a velocidad de vértigo de una manera global y virtual. No dan opción a su propietario de amparar su privacidad. Por…

Para evitar lesiones por el mal uso de los elementos de la oficina o realizar posturas incorrectas, es imprescindible trabajar con comodidad. Esto se consigue gracias a una buena disposición del mobiliario, el correcto uso del teclado y el ratón…
Muy completo el artículo. Un síndrome que no se puede tomar a la ligera y que puede ser realmente incapacitante.