Saltear al contenido principal

Los 6 imprescindibles que tiene que incluir la bolsa de parto

Bolsa de parto

El parto es uno de los momentos más importantes en la vida de una mujer: Miedo, nervios, impaciencia… Todo un abanico de emociones que se interrelacionan y que ponen punto final a un viaje, el del embarazo; a veces sencillo, otras más complicado, pero en todo caso la meta siempre es la misma, el nacimiento de una nueva vida. Uno de los detalles más importantes a la hora de planificar el parto es la denominada «bolsa de parto», la mochila o maleta que se prepara con toda la ropa y enseres necesarios durante la estancia en el hospital. Se recomienda tenerla preparada cuando la fecha del parto se aproxima para evitar olvidos, nervios añadidos y estrés por tener que hacerla rápido y corriendo en unos momentos de emoción y también de dolor y molestias. Desde Previsora General te explicamos cuáles son los imprescindibles que tiene que incluir la bolsa de parto, qué cosas no pueden faltar. Recuerda que con el seguro de salud de Previsora General tienes incluido el seguimiento del embarazo y la atención al parto.

Los 6 objetos imprescindibles que tienes que incluir a la bolsa de parto

La bolsa de parto tiene que ser cómoda de llevar, así que lo más recomendable es que sea una mochila, ya que las maletas habitualmente pesan bastante. Como la organización en las mochilas es más complicada, una buena idea es separar las piezas y otros objetos por categorías que vayan en bolsas más pequeñas. Por ejemplo, toda la ropa interior y sujetadores en un neceser mediano y los pañales del recién nacido dentro de una bolsa de tela. ¿Cuáles son los imprescindibles?

  1. Compresas hechas con tejidos naturales. El posparto es un momento delicado para el cuerpo de la mujer, el útero tiene que recuperarse y el resto de órganos que se han movido a lo largo del embarazo para dejar espacio al crecimiento del feto vuelven a su posición inicial. La cuarentena implica un sangrado constante y lo mejor es poder contar con productos de higiene femenina tan naturales como sea posible, y cómodos también. La premisa es: Que no irrite, que no roce y que no se enganche a la piel tan delicada. Por eso es mejor descartar los materiales sintéticos.
  2. Sujetadores, discos de lactancia y crema hidratante para las posibles grietas en los pezones. Son muy importantes para poder iniciar la lactancia materna con comodidad. Los discos evitan las manchas durante las fugas habituales de leche, los sujetadores facilitan dar el pecho y la crema ayudará a aliviar la zona en caso de que se irrite o aparezcan grietas.
  3. Pañales. Es el producto más imprescindible de todos los que tendrás que meter a la bolsa (a menos que el hospital te indique que los proporcionarán). Permitirá que puedas cambiar a tu bebé muy a menudo, teniendo en cuenta que durante las primeras horas expulsan lo que se denomina meconio, una mezcla de restos de líquido amniótico, moco, bilis, células que se han desprendido de la piel y el tracto intestinal… Por eso es común que pierdan un poco de peso los dos primeros días.
  4. Bodys. Los bebés se manchan con frecuencia durante las primeras semanas, incluso con cambios regulares de pañales a veces el meconio se sale de éste, también están aprendiendo a succionar el pecho y los cambios de ropa son constantes. Lleva un mínimo de 10 bodys, o más, nunca se sabe si el parto acabará en cesárea y serán necesarios más días de recuperación en el centro médico. También es importante incluir patucos y gorros de lana para que no coja frío en las extremidades. Los tejidos tienen que ser de fibras naturales que no irriten la piel del bebé.
  5. Ropa y productos de higiene personal. Es relevante incluir camisones o pijamas y zapatillas para la estancia en el hospital y ropa de calle para el día que os den el alta. También se tendría que añadir el cepillo de dientes, pasta de dientes, jabones, champús, un peine, desodorante…
  6. Objetos personales como el móvil, cargador y un libro. Te ayudarán a hacer la espera más agradable (al menos al inicio), a hacer consultas o como mínimo comunicarte con familiares y amigos sobre el trabajo de parto. El libro te puede ayudar a relajarte, quizás también escuchar música.

Al margen de estos imprescindibles que tienes que meter en la maleta, no olvides llevar contigo toda la documentación necesaria (DNI, tarjeta sanitaria, pruebas médicas…)

Blog » Los 6 imprescindibles que tiene que incluir la bolsa de parto

bolsa de partobossa de partembarazoparirparto
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Plan-de-parto 6 consejos para redactar mi plan de parto

El plan de parto es un documento del que se ha empezado a escuchar hablar hace relativamente poco tiempo. Se trata de un básico imprescindible para poder respetar los derechos y los deseos de la madre gestante, pero todavía existen…

Parto-natural Las 5 claves del parto natural

El parto natural se ha puesto de moda en los últimos años. Después de décadas de medicalización y adelantos en los procedimientos de este proceso fisiológico, las nuevas tendencias conducen hacia la mínima intervención en la gran mayoría de casos,…

Parto-prematuro 6 consejos para evitar un parto prematuro

La medicina y también la tecnología de los aparatos médicos han evolucionado en las últimas décadas y las posibilidades de que un bebé prematuro evolucione favorablemente y sin secuelas son cada vez más altas. Se consideran partos prematuros todos aquellos…

Ecografía-3D 4 trucos para que la ecografía 3D de tu bebé se vea mejor

Las ecografías prenatales son una de las pruebas diagnósticas menos invasivas que se utilizan durante un embarazo. Usan la tecnología de ultrasonidos que, en principio, no afecta ni al feto, ni a la madre. Normalmente se hace una por trimestre…

Volver arriba