4 trucos para que la ecografía 3D de tu bebé se vea mejor

Las ecografías prenatales son una de las pruebas diagnósticas menos invasivas que se utilizan durante un embarazo. Usan la tecnología de ultrasonidos que, en principio, no afecta ni al feto, ni a la madre. Normalmente se hace una por trimestre y sirven para comprobar el avance de la gestación. La primera se suele realizar a las doce semanas y la segunda, la más importante porque tiene carácter morfológico, alrededor de las veinte semanas. Desde hace algunos años se ha puesto de moda realizar ecografías 3D al final del embarazo para llevarse un recuerdo fotográfico del bebé en el útero de la madre. Desde Previsora General te explicamos algunos trucos para que la ecografía 3D de tu bebé se vea mejor. Recuerda que con nuestro seguro de salud tienes acceso a los especialistas de ginecología y obstetricia.
¿Cómo se realiza una ecografía en tres dimensiones?
A partir de las 12 semanas de gestación ya se pueden captar buenas imágenes del feto que sirven para hacer un primer diagnóstico y comprobar que todo está correcto. Eso sí, se recomienda que para hacer la ecografía 3D, que es de carácter más lúdico, se espere al final del embarazo, ya que el feto estará más formado y será de un tamaño más grande, esto ayudará al hecho de que se aprecien mejor las facciones del bebé.
Para realizar la ecografía, el profesional usa un ecógrafo que emite ultrasonidos en cuatro ángulos y direcciones; a través de lo que se denomina emisor (la parte del aparato que toca la piel) se pasa por el abdomen de la mujer después de aplicarle previamente un gel para mejorar la eficiencia del proceso.
Trucos para que la ecografía 3D de tu bebé se vea mejor
- Hacerla entre la semana 26 y 30 de gestación. Es el momento en el que hay tejido y grasa suficiente en la piel del bebé para poder ver su aspecto facial. Si se hace más tarde, el bebé tendrá más peso, será más grande, y por lo tanto será también más difícil obtener buenas imágenes. También es un momento del embarazo en el que el nivel de líquido amniótico es suficiente (después va disminuyendo gradualmente).
- Incrementa el consumo de agua. De este modo el líquido amniótico será más claro y la imagen se verá mucho mejor. También puedes beber mucha agua una hora antes de la cita.
- Come fruta. La noche antes y la mañana del día de la prueba, come un plátano maduro, se trata de una fruta dulce que servirá para despertar y activar a tu bebé. También puedes probar con higos o dátiles. Y en el momento de la ecografía, si el bebé está dormido, quieto o se toca la cara y no es posible sacar una buena imagen, siempre puedes comer un trozo de chocolate.
- Pon música y relájate. Si es posible, intenta ponerla antes de la ecografía para «despertarlo». El hecho de que estés estirada y tranquila ayudará a que el bebé se mueva.
Blog » 4 trucos para que la ecografía 3D de tu bebé se vea mejor
Posts relacionats

El parto es uno de los momentos más importantes en la vida de una mujer: Miedo, nervios, impaciencia… Todo un abanico de emociones que se interrelacionan y que ponen punto final a un viaje, el del embarazo; a veces sencillo,…

La búsqueda del embarazo en la época actual es consciente y deseada, casi siempre forma parte del proyecto de vida de una pareja. Pero no siempre ha sido así, aumentar la familia unas décadas atrás se consideraba algo natural: No…

Dudas, temores, preocupación y cierta ansiedad. Aunque hayas programado quedarte embarazada, el día que lo descubres, por una parte, sientes alegría por la noticia y por el otro lado necesitas gestionar un montón de sensaciones nuevas. Desde Previsora General te…

Durante el tercer trimestre de embarazo muchas mujeres experimentan el llamado síndrome del nido que consiste en una necesidad extrema de limpiar, ordenar, decorar y poner a punto la habitación del recién nacido y también del resto de la casa.…