Saltear al contenido principal

5 consejos para planificar tu embarazo

Planificar-embarazo

La búsqueda del embarazo en la época actual es consciente y deseada, casi siempre forma parte del proyecto de vida de una pareja. Pero no siempre ha sido así, aumentar la familia unas décadas atrás se consideraba algo natural: No había planificación, simplemente sucedía. Ahora bien, las parejas han cambiado, también los comportamientos, hay muchos tipos de familias y el embarazo se planifica buscando el mejor momento vital y económico, pero también siendo conscientes de realizar una búsqueda en óptimas condiciones de salud. Por otro lado, el retraso en la edad de maternidad reduce las posibilidades y afecta a la fertilidad, la planificación es imprescindible pasados los 35 años.

El seguro de salud de Previsora General incluye los servicios de ginecología, obstetricia y comadronas, los profesionales que pueden ayudarte a planificar tu embarazo en las mejores condiciones posibles y de manera individualizada con una consulta preconcepcional. Desde aquí te damos algunos consejos para que puedas hacerte una idea de lo que tendrás que hacer.

Consejos para planificar tu embarazo

Planificar un embarazo comporta una inversión de tiempo, a veces muchos meses antes de empezar a intentarlo. La mayoría de las personas creen que con dejar de usar protección es suficiente, pero en realidad se tienen que tener en cuenta otras muchas variables si se quiere hacer en las mejores condiciones.

  1. Atención médica pública o privada. Es el paso más importante, si nos decantamos por el sistema público sanitario no se tiene que tener en cuenta nada. En el supuesto de que queramos que nos atienda un profesional y una clínica en concreto, pero no disponemos de seguro de salud, o el que tenemos presenta copagos, tenemos que contratar una póliza con coberturas para el seguimiento del embarazo y el parto. Las aseguradoras tienen periodos de carencia, de los que ya hablamos en este artículo, en el caso de Previsora General, la carencia para el seguimiento de embarazadas es de diez meses. Esto significa que una vez contratado el seguro para beneficiarse de todos los servicios se tiene que esperar ese tiempo.
  2. Peso saludable. La evidencia científica ha puesto de manifiesto que las personas obesas o con déficit de peso pueden tener dificultades para quedarse embarazadas. Se recomienda hacer una dieta con un profesional de la nutrición para perder peso o ganarlo, al mismo tiempo que se mejora el estado de salud con los nutrientes necesarios. Los ultraprocesados son enemigos de la fecundación, llevar una dieta saludable incrementa las posibilidades porque prepara el cuerpo para la concepción.
  3. Ácido fólico. Es un suplemento nutricional que recomiendan todos los profesionales. Se tendría que empezar a tomar tres meses antes de intentar el embarazo. Se ha demostrado que ayuda a prevenir malformaciones congénitas. Algunos ginecólogos también recomiendan el suplemento de yodo, pero en casos en los que no aparezca en la dieta. Una recomendación es empezar a cocinar con sal yodada y no con sal marina.
  4. Analítica de control previa. Antes de empezar a intentar el embarazo es recomendable hacerse una analítica de sangre hormonal específica que ayude a conocer diferentes aspectos:
    1. Hormona antimulleriana. Aporta información sobre la fertilidad de la mujer y la capacidad de quedarse embarazada (ayuda a prevenir posibles problemas).
    2. Grupo sanguíneo. Para saber si puede haber incompatibilidades con la pareja.
    3. Detectar inmunidades en algunas infecciones como por ejemplo la toxoplasmosis. Las consecuencias de sufrirla durante el embarazo pueden ser negativas para el desarrollo normal del feto. Si no se ha pasado, es importante cocinar los alimentos muy bien, lavar frutas y verduras, no dejar abiertos muchos días los alimentos en la nevera y evitar consumir productos crudos como los embutidos, sushi, carpaccio, etc. En este artículo encontrarás más consejos de este tipo.
  5. Calendario de vacunas. Es muy importante tener al día todas las vacunas necesarias para evitar problemas durante el embarazo. Algunas vacunas no son obligatorias durante la infancia, pero sí recomendables en mujeres que buscan el embarazo. Por ejemplo, la antitetánica, se tiene que poner cada diez años, pero muchas personas, si no viajan, se olvidan.

Blog » 5 consejos para planificar tu embarazo

búsqueda embarazocerca embaràsembarassosembarazoembarazosplanificar embarazo
Aquest article té un enllaç

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Búsqueda-embarazo Mitos y realidades sobre la búsqueda de embarazo

El misticismo que rodea un proceso fisiológico y natural como el de un embarazo sigue muy vigente en pleno siglo XXI. La religión, la cultura, los hábitos y costumbres o los avances científicos han ido modelando una imagen mitificada de…

Dieta embarazada Dietas saludables para embarazadas  

“Ahora tienes que comer por dos”, una frase que se ha instaurado en nuestra sociedad y que se le dice a toda mujer que esté esperando un bebé. Se trata de una idea totalmente equivocada, que puede conllevar problemáticas graves…

Bolsa de parto Los 6 imprescindibles que tiene que incluir la bolsa de parto

El parto es uno de los momentos más importantes en la vida de una mujer: Miedo, nervios, impaciencia… Todo un abanico de emociones que se interrelacionan y que ponen punto final a un viaje, el del embarazo; a veces sencillo,…

Ecografía-3D 4 trucos para que la ecografía 3D de tu bebé se vea mejor

Las ecografías prenatales son una de las pruebas diagnósticas menos invasivas que se utilizan durante un embarazo. Usan la tecnología de ultrasonidos que, en principio, no afecta ni al feto, ni a la madre. Normalmente se hace una por trimestre…

Volver arriba