Saltear al contenido principal

Dietas saludables para embarazadas  

Dieta embarazada

“Ahora tienes que comer por dos”, una frase que se ha instaurado en nuestra sociedad y que se le dice a toda mujer que esté esperando un bebé. Se trata de una idea totalmente equivocada, que puede conllevar problemáticas graves para la salud del feto y de la madre y que es el resultado de la nula educación en nutrición que tenemos en nuestro país. “Hay que comer pensando en dos”, así la reformula el conocido nutricionista Aitor Sánchez, autor de “Mi dieta cojea”.

 

Las pautas para una dieta saludable para embarazadas

 

La mayoría de expertos en nutrición y dietas coinciden con Aitor Sánchez en que, evidentemente, las necesidades calóricas cambian, sobre todo a partir del segundo trimestre, pero esto no significa que las mujeres embarazadas tengan que comer el doble. Se calcula que deberían ingerir aproximadamente unas 300 calorías más de lo habitual a partir de la segunda mitad del embarazo.

 

  • Alimentación “normal”. Y cuando hablamos de normal nos referimos a una dieta saludable que puede seguir cualquier otra persona sana.
  • A esta alimentación “normalizada” hay que añadir nutrientes que son muy necesarios: Hierro y ácido fólico.
  • El embarazo no debe representar nunca una carta blanca para alimentarnos como queramos. “Si total voy a engordar”, “me merezco comer dulce”, etc. de hecho se debe tener más cuidado y procurar comer de forma muy saludable, ya que todo lo que ingerimos llega al bebé. No es bueno que ya se desarrolle con un exceso de azúcares y grasas saturadas. De hecho, está demostrado que el exceso de azúcar libre incrementa las posibilidades de que el bebé sea diabético o padezca sobrepeso en un futuro.
  • Potenciar el consumo de pescado y semillas y frutos secos por sus ácidos grasos esenciales.
  • Evitar los productos de origen animal crudos como el embutido, los patés o el sushi. De esta manera se evita ingerir alimentos que contengan el parásito que desarrolla la toxoplasmosis.

Blog » Dietas saludables para embarazadas  

alimentación embarazadasdieta embarazadasembarazoembarazos
Este artículo tiene 2 comentarios
  1. Muy interesante este post, creo que resumís muy bien cuáles son los hábitos saludables que las mamás y futuras mamás necesitan para mantener su cuerpo a punto. La época del embarazo tiene unas exigencias nutricionales muy concretas, como ya explicáis en el post. Al fin y al cabo, la mujer embarazada está creando una nueva vida desde cero, ¡una nueva personita!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Planificar-embarazo 5 consejos para planificar tu embarazo

La búsqueda del embarazo en la época actual es consciente y deseada, casi siempre forma parte del proyecto de vida de una pareja. Pero no siempre ha sido así, aumentar la familia unas décadas atrás se consideraba algo natural: No…

Test-o'sullivan-embarazadas Ventajas y desventajas del Test de O’Sullivan

Las pruebas diagnósticas que se realizan durante el embarazo se han incrementado y mejorado en las últimas décadas. Los controles son cada vez más exhaustivos y permiten detectar y tratar diferentes anomalías o enfermedades, tanto en el feto, como en…

Bolsa de parto Los 6 imprescindibles que tiene que incluir la bolsa de parto

El parto es uno de los momentos más importantes en la vida de una mujer: Miedo, nervios, impaciencia… Todo un abanico de emociones que se interrelacionan y que ponen punto final a un viaje, el del embarazo; a veces sencillo,…

Ecografía-3D 4 trucos para que la ecografía 3D de tu bebé se vea mejor

Las ecografías prenatales son una de las pruebas diagnósticas menos invasivas que se utilizan durante un embarazo. Usan la tecnología de ultrasonidos que, en principio, no afecta ni al feto, ni a la madre. Normalmente se hace una por trimestre…

Volver arriba