Saltear al contenido principal

15 cosas que tienes que saber cuando descubres que estás embarazada

Embarazada

Dudas, temores, preocupación y cierta ansiedad. Aunque hayas programado quedarte embarazada, el día que lo descubres, por una parte, sientes alegría por la noticia y por el otro lado necesitas gestionar un montón de sensaciones nuevas. Desde Previsora General te explicamos algunas cosas que tendrías que hacer desde el primer momento que descubres que estás embarazada. Recuerda que el seguro de salud de Previsora General incluye el seguimiento del embarazo y el parto. Y si quieres hacerte el test de detección prenatal de anomalías genéticas, puedes beneficiarte de un coste especial con el Club Avantsalud.

 

Consejos a seguir cuando descubres que estás embarazada

Cuando descubres que estás embarazada es importante pedir cita con tu especialista en ginecología para poder realizar una primera ecografía que confirme el embarazo y que la formación del embrión se ha dado con normalidad. Al margen de esto, y antes de que puedas visitarte es importante seguir otras recomendaciones que después ampliará y concretará tu especialista.

  1. Ácido fólico. De hecho, si el embarazo ha sido planificado seguramente ya lo estás consumiendo. Se recomienda empezar a hacerlo 2 o 3 meses antes de empezar a intentar el embarazo. Un suplemento que ayuda a prevenir defectos del tubo neuronal como la espina bífida.
  2. Dejar el tabaco. Si eres fumadora es vital que dejes los pitillos, ya que fumar puede comportar algunos riesgos como el incremento de las probabilidades de una muerte súbita del lactante.
  3. Cero alcohol. Esta sustancia consigue atravesar la barrera de la placenta en minutos y se fija al líquido amniótico y a los tejidos fetales. Puede provocar anomalías faciales, defectos congénitos o trastornos auditivos, visuales o del lenguaje.
  4. Evitar el consumo de más de una taza de café al día. El exceso de cafeína está relacionado con un mayor riesgo de aborto. También encontramos esta sustancia en el chocolate y algunos refrescos. Se tiene que moderar el consumo.
  5. Consultar el calendario de vacunación. Asegúrate de que estás vacunada de las principales enfermedades incluidas en el calendario de sanidad y recuerda que es recomendable vacunarse de la gripe si estás gestando en los meses de invierno, los de más incidencia.
  6. Adiós a la automedicación. Ni paracetamol, ni ibuprofeno. Estos dos medicamentos tan habituales en nuestra vida diaria, analgésico y antiinflamatorio respectivamente, y que sirven para aliviar dolores de cabeza o dolores musculares, no se tendrían que tomar durante el embarazo si no es por recomendación de un profesional.
  7. Alimentación equilibrada. Abandona los ultraprocesados, bebidas azucaradas, grasas saturadas… E incrementa el consumo de frutas y verduras, legumbres, semillas… Es importante que comas sano, ya que todo lo que ingieres repercute directamente en la salud de tu bebé.
  8. Adiós a los embutidos o productos cárnicos sin cocinar. Unos alimentos que al margen del tipo de dieta que se siga, se tendrían que eliminar a menos que se congelen previamente a temperaturas más bajas de los -20 grados centígrados. Se trata de productos que aumentan el riesgo de sufrir una infección por toxoplasmosis o listeriosis, infecciones que pueden atravesar la placenta. El culpable es un parásito que se encuentra en la carne de muchos animales.
  9. Eliminar de la dieta los huevos crudos y los lácteos y patés sin pasteurizar (incluidos los quesos y yogures o helados). De este modo se evita consumir bacterias que pueden ser peligrosas para el embarazo como la salmonela, la listeria o la E. coli.
  10. Eliminar de la dieta el pescado y marisco sin cocinar. De este modo se evita consumir parásitos que incrementan el riesgo de listeria o anisakis.
  11. Higienizar frutas y verduras y cocinar los brotes germinados. El parásito de la toxoplasmosis también se puede encontrar en estos alimentos, por eso la limpieza es muy importante. En cuanto a los brotes germinados (soja, rábano…), se tiene que evitar consumirlos crudos y cocinarlos para eliminar las bacterias.
  12. Evitar las tareas de jardinería. Si se realizan es preferible usar guantes y lavarse las manos después, ya que se puede contraer una infección al estar en contacto con la tierra que puede tener parásitos que transmitan enfermedades como la toxoplasmosis.
  13. Limpiarse muy bien las manos antes y después de manipular cualquier alimento.
  14. Lavar adecuadamente los cubiertos y otros utensilios de cocina y menaje del hogar después de usarlos.
  15. Evita los deportes de impacto. En un embarazo normal es recomendable continuar practicando deporte, eso sí, se tienen que evitar los de gran impacto como correr o coger peso. Es mejor decantarse para caminar, yoga, Pilates y natación.

Blog » 15 cosas que tienes que saber cuando descubres que estás embarazada

alimentos embarazoaliments embaràsembarazadaembarazogestaciógestación
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Bolsa de parto Los 6 imprescindibles que tiene que incluir la bolsa de parto

El parto es uno de los momentos más importantes en la vida de una mujer: Miedo, nervios, impaciencia… Todo un abanico de emociones que se interrelacionan y que ponen punto final a un viaje, el del embarazo; a veces sencillo,…

Ecografía-3D 4 trucos para que la ecografía 3D de tu bebé se vea mejor

Las ecografías prenatales son una de las pruebas diagnósticas menos invasivas que se utilizan durante un embarazo. Usan la tecnología de ultrasonidos que, en principio, no afecta ni al feto, ni a la madre. Normalmente se hace una por trimestre…

Planificar-embarazo 5 consejos para planificar tu embarazo

La búsqueda del embarazo en la época actual es consciente y deseada, casi siempre forma parte del proyecto de vida de una pareja. Pero no siempre ha sido así, aumentar la familia unas décadas atrás se consideraba algo natural: No…

Matrona-part Las 6 funciones imprescindibles de una matrona durante el parto

El parto pone punto y final al embarazo. Es uno de los momentos más importantes y también más temidos por todas las madres. Aquí entra en juego la figura relevante de la matrona, que ha estado acompañando a los padres…

Volver arriba