7 consejos para gestionar el síndrome del nido

Durante el tercer trimestre de embarazo muchas mujeres experimentan el llamado síndrome del nido que consiste en una necesidad extrema de limpiar, ordenar, decorar y poner a punto la habitación del recién nacido y también del resto de la casa. La proximidad del parto incrementa la ansiedad y la hiperactividad de la mujer, que quiere tener todo listo y controlado para cuando llegue el bebé.
Consejos para gestionar el síndrome del nido
Este síndrome es más común entre las madres primerizas, pero también puede darse entre mujeres que ya hayan sido madres anteriormente. Muchas veces este síndrome, más que querer controlar y preparar, lo que esconde inconscientemente es el hecho de mantener ocupada la mente de la mujer y así estar distraída respecto a los temores del parto y otras preocupaciones.
En esta etapa la energía de la mujer se incrementa y la canaliza haciendo todo tipo de tareas en el hogar: Preparar la habitación, pintarla, colgar cuadros, decorar, ordenar la ropa, hacer fiambreras de comida para congelar, etc.
De todas maneras, este síndrome puede comportar cansancio en la mujer y afectar a sus niveles de energía para el momento del parto. Apunta estos consejos para saber gestionar esta etapa y llegar al parto con las energías intactas, lo que hará que el umbral del dolor se incremente y todo vaya más fluido:
- Marcar unas rutinas diarias sin obsesionarse, ni agobiarse.
- No hacer más esfuerzo del que hace falta, es imprescindible descansar.
- Hacer listados de las cosas necesarias (desde ropa, a chupetes y pañales).
- Ir paso a paso. Un día se puede dedicar solo a cocinar, otro día a decorar la habitación, otro día a comprobar que se tiene todo lo necesario, etc.
- Evitar peligros innecesarios: Por ejemplo, subirse a una escalera para colgar un cuadro o limpiar armarios.
- Pide ayuda para las tareas domésticas.
- Evitar las bebidas y alimentos estimulantes (café, té, chocolate…)
Blog » 7 consejos para gestionar el síndrome del nido
Posts relacionats

El parto es uno de los momentos más importantes en la vida de una mujer: Miedo, nervios, impaciencia… Todo un abanico de emociones que se interrelacionan y que ponen punto final a un viaje, el del embarazo; a veces sencillo,…

Las ecografías prenatales son una de las pruebas diagnósticas menos invasivas que se utilizan durante un embarazo. Usan la tecnología de ultrasonidos que, en principio, no afecta ni al feto, ni a la madre. Normalmente se hace una por trimestre…

La búsqueda del embarazo en la época actual es consciente y deseada, casi siempre forma parte del proyecto de vida de una pareja. Pero no siempre ha sido así, aumentar la familia unas décadas atrás se consideraba algo natural: No…

Dudas, temores, preocupación y cierta ansiedad. Aunque hayas programado quedarte embarazada, el día que lo descubres, por una parte, sientes alegría por la noticia y por el otro lado necesitas gestionar un montón de sensaciones nuevas. Desde Previsora General te…