Saltear al contenido principal

6 consejos para redactar mi plan de parto

Plan-de-parto

El plan de parto es un documento del que se ha empezado a escuchar hablar hace relativamente poco tiempo. Se trata de un básico imprescindible para poder respetar los derechos y los deseos de la madre gestante, pero todavía existen muchos hospitales que no lo contemplan como necesario. La Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sanidad e Igualdad consideran que un parto sin complicaciones, ni riesgos, a priori es un proceso fisiológico, esto significa que la mujer no tiene que ser tratada como una persona enferma que necesita un tratamiento. Así que la intervención médica y farmacológica tiene que ser mínima, siempre teniendo en cuenta el desarrollo del parto y actuando solo en caso completamente necesario. Una forma de conseguir este cumplimiento y que también se respeten los deseos de la madre (sobre la forma en la que quiere parir) es a través el plan de parto. Desde Previsora General te explicamos algunos consejos para redactarlo y no dejar nada a la improvisación.

Recuerda que con nuestro seguro de salud tienes incluido el seguimiento del embarazo, el parto y el posparto, así como las visitas ginecológicas y obstétricas.

¿Qué incluye un plan de parto?

El plan de parto es un documento en el que la mujer embarazada expresa sus preferencias, necesidades, deseos y expectativas sobre el nacimiento de su bebé. Disponer de esta información por escrito es útil para el personal médico, ya que no será necesario preguntar de forma constante a lo largo del parto qué opciones prefiere.

Se trata de un momento vulnerable, con mucha carga emocional y un dolor físico importante; así que evitar estas molestias ayudarán a crear un ambiente más relajado. De todas maneras, el equipo médico tiene la obligación de informar sobre el desarrollo por si en algún momento es necesario cambiar las preferencias que se habían dejado por escrito por cuestiones de urgencia médica. De todas maneras, la madre también podrá solicitar el cambio de alguna de las opciones que había dejado por escrito.

Consejos para redactar el documento de parto

  1. Indicar el nombre de la persona escogida por la mujer para que la acompañe en el parto.
  2. Apuntar cuál es el ambiente deseado (si se quiere una luz tenue, silencio, personal mínimo para atender el parto…).
  3. Escoger la equipación y espacio físico deseado (salas de parto, comodidades, áreas exclusivas para dar a luz, etc.). Siempre dependerá de la disponibilidad que ofrezca el centro hospitalario escogido. Por eso se recomienda visitarlo con antelación.
  4. Elección de la posición durante la dilatación y expulsivo (bañera, uso de pelotas, cama, taburete…)
  5. Cómo tratar el dolor: Epidural sí o no, ninguna analgesia farmacológica, uso de alternativas como el óxido nitroso o inyecciones de agua estéril…)
  6. Prácticas permitidas: Episiotomías u otras maniobras.
  7. Si se quiere hacer piel con piel o donar la sangre del cordón umbilical.

Estos son algunos de los consejos primordiales a la hora de escribir el plan de parto, pero se pueden incluir muchos más como la ropa que quiere llevar la madre, si hará lactancia materna o biberón, etc.

Blog » 6 consejos para redactar mi plan de parto

bolsa de partobossa de partinformación partopartopla de partplan de parto
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Bolsa de parto Los 6 imprescindibles que tiene que incluir la bolsa de parto

El parto es uno de los momentos más importantes en la vida de una mujer: Miedo, nervios, impaciencia… Todo un abanico de emociones que se interrelacionan y que ponen punto final a un viaje, el del embarazo; a veces sencillo,…

Clases-preparto Clases preparto: Conceptos clave del embarazo, el parto y las curas del bebé

En los últimos años las clases preparto han adquirido la importancia capital que tienen en un momento tan importante de la vida de la mujer como es el de dar a luz. No hace tanto, eran pocos los centros médicos…

Parto-natural Las 5 claves del parto natural

El parto natural se ha puesto de moda en los últimos años. Después de décadas de medicalización y adelantos en los procedimientos de este proceso fisiológico, las nuevas tendencias conducen hacia la mínima intervención en la gran mayoría de casos,…

Parto-prematuro 6 consejos para evitar un parto prematuro

La medicina y también la tecnología de los aparatos médicos han evolucionado en las últimas décadas y las posibilidades de que un bebé prematuro evolucione favorablemente y sin secuelas son cada vez más altas. Se consideran partos prematuros todos aquellos…

Volver arriba