6 consejos para evitar un parto prematuro

La medicina y también la tecnología de los aparatos médicos han evolucionado en las últimas décadas y las posibilidades de que un bebé prematuro evolucione favorablemente y sin secuelas son cada vez más altas. Se consideran partos prematuros todos aquellos que se desencadenan antes de la semana 36 de gestación. Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del niño Prematuro, una jornada que sirve para concienciar sobre los cuidados y ayudas que necesitan los bebés que nacen antes de tiempo para evitar cualquier secuela cognitiva, sensorial, física o de otro tipo. Está demostrado que con un seguimiento adecuado y con terapias efectivas es posible una evolución como la de cualquier otro niño nacido en las fechas habituales de parto. Desde Previsora General te recordamos que nuestro seguro de salud incluye las visitas a ginecología, obstetricia, el seguimiento del embarazo, el parto y posparto; y también el servicio de puericultura.
En España alrededor del 6% de los nacimientos son prematuros y la supervivencia se sitúa en el 80%. Desde la Sociedad Española de Neonatología explican algunas de las razones por las que los partos prematuros ya no son tan peligrosos como años atrás.
- Cuidados centrados en el desarrollo del bebé.
- Contacto piel con piel con los progenitores.
- Criterios de manipulación mínima.
- Adecuación del bebé a entornos con niveles mínimos de luz y ruido.
- Especialización de las unidades de cuidados intensivos neonatales.
- Alta tecnificación de los medios.
Consejos para evitar un parto prematuro
Muchas veces los partos prematuros se desencadenan sin ninguna causa aparente, pero es cierto que existen algunos factores de riesgo que pueden favorecerlos. Te explicamos algunos consejos que te permitirán evitar un posible parto prematuro.
- Alimentación equilibrada. Es importante nutrirse adecuadamente para obtener todas las vitaminas y minerales necesarios para un desarrollo adecuado del feto.
- Peso equilibrado. Las mujeres con obesidad o con poco peso tienen un riesgo más grande de parto prematuro.
- No consumir alcohol, drogas, tabaco o fármacos.
- Evitar las infecciones. De orina o bacterianas que pueden afectar al equilibrio de la flora vaginal, crear desajustes y desencadenar un parto. También una infección puede provocar que se rompa el saco amniótico.
Blog » 6 consejos para evitar un parto prematuro
Posts relacionats

El plan de parto es un documento del que se ha empezado a escuchar hablar hace relativamente poco tiempo. Se trata de un básico imprescindible para poder respetar los derechos y los deseos de la madre gestante, pero todavía existen…

El parto natural se ha puesto de moda en los últimos años. Después de décadas de medicalización y adelantos en los procedimientos de este proceso fisiológico, las nuevas tendencias conducen hacia la mínima intervención en la gran mayoría de casos,…

El parto es uno de los momentos más importantes en la vida de una mujer: Miedo, nervios, impaciencia… Todo un abanico de emociones que se interrelacionan y que ponen punto final a un viaje, el del embarazo; a veces sencillo,…

El parto pone punto y final al embarazo. Es uno de los momentos más importantes y también más temidos por todas las madres. Aquí entra en juego la figura relevante de la matrona, que ha estado acompañando a los padres…