Guía práctica para comer de fiambrera en el trabajo

Cada vez más las personas comen fiambrera en el trabajo debido a los horarios laborales actuales, no disponer de un restaurante cerca o, simplemente, por querer ahorrar un poco. Si comer de fiambrera es algo puntual, puede prepararse un poco a la ligera: lo primero que pilles para llenar el estómago es suficiente. Sin embargo, si es algo diario, vale la pena preparar comida saludable y saberla conservar en buenas condiciones. Por este motivo, os queremos ofrecer esta guía práctica para comer de fiambrera en el trabajo.
Cómo preparar la fiambrera
Para llevarte comida al trabajo hay que poner los cinco sentidos en pensar qué vamos a preparar y cómo lo vamos a preparar. Así evitaremos que el día que lo vayas a comer no esté malo, huela mal o sea imposible de masticar. Las siguientes recomendaciones son útiles a la hora de cocinar:
- O bien cocinas cada día o bien el fin de semana para el resto de días de la semana. Haciéndolo de manera semanal es más fácil tener una visión global del menú, pues lo planificas todo más.
- Lo importante es comer de manera variada. Si sólo llevamos un plato único, lo importante es que sea variado donde haya verdura o ensalada, hidratos de carbono y proteína. La clave es comer variado.
- La cantidad también es importante. Vale la pena hacer la comida siendo conscientes del hambre que tendremos a la hora de comer. Si cocinamos recién comidos podemos pecar de poner poca cantidad.
- Evitar alimentos a la plancha porque al recalentarlos se quedan bastante secos y poco masticables. Un truco es echar un poco de limón antes de calentarlos, conseguiremos que sea un poco más masticable.
- Por el tema de la conservación, lo mejor es evitar salsas que lleven huevo.
Cómo conservar la comida
Cuando cocinas para guardar la comida hay que tener en cuenta algunas recomendaciones:
- Los alimentos deben estar bien cocinados. Los de plato por encima de los 70ºC y las carnes bien cocinadas y no rosadas. Los huevos cocidos y el pescado también bien hecho.
- No dejar los alimentos a temperatura ambiente más de dos horas. Además, si no los vamos a consumir, es preferible ponerlos en la nevera lo antes posible por debajo de los 5ºC.
- A la hora de conservarla en frío, no cerrar la tapa completamente durante un rato para que se enfríe antes.
- Mantener la temperatura el mayor tiempo posible. Sacar la fiambrera del frigorífico antes de salir de casa y meterlo en la nevera del trabajo al llegar. La comida varias horas sin una fuente de frío provocará que los microorganismos proliferen.
¡Hora de comer la fiambrera en el trabajo!
En el momento de comer también debemos tener en cuenta algunas recomendaciones:
- Beber agua. Es más saludable que cualquier refresco o bebida.
- Intentar comer en un sitio diferente en el que trabajas. Así rompes con la rutina y evitas ponerte a trabajar mientras comes.
- Mantener el microondas limpio como lo encuentras. Para calentar la comida basta con abrir la tapa, ladeada, para que la comida no salpique.
- Comer un yogur o una pieza de fruta como postre. Mejor llevarla sin pelar ni cortada en la fiambrera, así se conservará mejor.
Blog » Guía práctica para comer de fiambrera en el trabajo
Deja una respuesta
Posts relacionats

La higiene bucodental no sólo reside en el ámbito del hogar, sino que también debemos cuidarla en el trabajo. Una buena higiene nos puede salvar de muchos problemas, pero coger un hábito es, a veces, complicado y más en el…

A lo largo del día millones de personas sienten molestias e irritación en los ojos. Incluso a muchas personas, les puede desembocar en visión borrosa. La afección del ojo seco se produce por la ausencia de lagrimal en la superficie…

Para ser más productivos en el trabajo y, a la vez, ser más felices en nuestra vida personal, hay que tener muy en cuenta la salud. Es un factor importante para el día a día de las personas. Por eso,…

Para tener una dentadura sana no solo debemos cepillarnos los dientes después de cada comida y usar seda dental. La alimentación también influye en la salud bucodental. Los alimentos que comemos y su frecuencia de ingesta afectan al estado de…
Thanks for the post.It would really helpful for me.
Your welcome :)