Saltear al contenido principal

4º Encuentro de Mutualidades de Cataluña, 8-9 de Noviembre

Mutualidades de Cataluña

Los próximos días 8 y 9 de Noviembre se celebra el 4º Encuentro de Mutualidades de Cataluña. Es una nueva jornada para afianzar los vínculos mutualistas y desarrollar nuevos proyectos con la participación de todos.

Objetivos del Encuentro de Mutualidades de Cataluña

El encuentro anual de las Mutualidades de Cataluña se realiza para trabajar unidos y buscar caminos que permitan continuar el viaje mutualista comenzado hace años desde diferentes lugares de Cataluña.

Los objetivos principales del encuentro se pueden resumir en los siguientes puntos:

  1. Intensificar las relaciones entre las personas de las diferentes entidades
  2. Crear un espacio idóneo de confianza para poder desarrollar proyectos conjuntos

Estos encuentros sirven para reforzar los vínculos y conseguir desarrollar nuevos proyectos como mutualidades de previsión social. Por lo tanto, es importante la participación activa de todas las personas vinculadas a las Mutualidades, para dar continuidad en el tiempo y que cada vez sea amena y profesional.

Implicación de las Mutualidades de Cataluña

Las mutualidades catalanas siempre han demostrado tener un gran nivel de implicación y una capacidad de aptitud importante.

En estas jornadas del sector de las mutualidades de previsión social, se ponen en común cuestiones de interés mutuo, en aspectos como productos, gestión de riesgos, entorno económico y normativo.

Todo responde a cooperar conjuntamente para competir. Cada cual tiene unos intereses y prioridades, pero permite que el conjunto obtenga cosas en común y, gracias a este tipo de organizaciones, esto es posible.

Nueva normativa: Solvencia II

El ámbito mutualista comporta importantes cambios en el tema regulador porque pide más exigencias en la gestión. Esta situación proviene de un proceso de concentración muy importante, iniciado en 2016.

Durante este periodo, las Mutualidades de Cataluña tuvieron que hacer un cambio mental, de control y de gestión de riesgos. Esto fue como consecuencia de la implantación de una nueva normativa: Solvencia II. 35 mutualidades, 565 millones activos y 119 millones de recaudación de cuota anual. Cada una con las peculiaridades de su vinculación territorial, de proximidad y fidelidad, unos valores que las diferencian.

El próximo encuentro servirá para confirmar que se han conseguido de manera satisfactoria la transición de entrada en este nuevo marco regulador. También que se han logrado todos los requerimientos con superávits en todos ellos.

Blog » 4º Encuentro de Mutualidades de Cataluña, 8-9 de Noviembre

empresamutualidadprevisora general
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

beneficios para un autónomo Beneficios para un autónomo de pertenecer a una mutualidad

La elección de ser autónomo siempre puede ser un camino lleno de baches y complicaciones. Sobre todo, cuando el autónomo cae enfermo ya que, en ese periodo de ausencia laboral, la persona deja de recibir ingresos. Por este motivo, queremos…

naturaleza del mutualismo Naturaleza del mutualismo. Principios y valores.

El mutualismo constituye una forma colectiva de organización social para conseguir fines que no se pueden lograr individualmente, sino mediante el esfuerzo y los recursos de muchos. A continuación, vamos a dar detalles de los principios, valores y naturaleza del…

colaborativa Mutualidades de previsión social: actores de la economía colaborativa

Las nuevas tecnologías e internet han impulsado modelos de consumo alternativo en los últimos años. La relación existente entre quien ofrece un producto y quien tiene una necesidad concreta está cambiando de manera significativa. La economía colaborativa irrumpe como uno de los modelos con más adeptos…

economía colaborativa La economía colaborativa impacta en el mundo de las aseguradoras

La economía colaborativa aparece como una oportunidad sostenible de desarrollo económico permitiendo una mayor participación de los ciudadanos. Está experimentando tasas de crecimiento muy rápidas obligando a muchos negocios a reinventarse. Y las aseguradoras son uno de estos negocios, donde…

Volver arriba