Aprende a amasar tu propio pan: El nuevo must de esta cuarentena

Primero fueron los rollos de papel higiénico y ahora la harina y la levadura. Encontrar estos dos productos en los supermercados es casi, casi, misión imposible. La cuarentena ha provocado que la sociedad en bloque se haya lanzado a cocinar pan, bizcochos y galletas caseras. El desabastecimiento de estos dos productos es tan acusado que ya hay pastelerías y panaderías que han aprovechado para venderlos directamente al público y suplir así la bajada en las ventas de productos como sus pasteles y repostería. Si fuiste previsor y al inicio del Estado de Alarma compraste harina y levadura en vez de papel higiénico, eres muy afortunado. Si de lo contrario, te cuesta encontrar estos ingredientes, desde Previsora General te damos algunos trucos para que puedas sustituirlos y aprender a amasar tu propio pan, el must de esta cuarentena. Algo con lo que también evitarás salir cada poco a la panadería para adquirir una barra o una hogaza.
¿Se pueden sustituir las harinas y la levadura?
Primero de todo es importante establecer diferencias, no es lo mismo hacer pan que un bizcocho. Para lo primero necesitarás harina de fuerza y levadura fresca o levadura seca de panadero para que la masa fermente. Para un bizcocho, magdalenas, un brownie o un mugcake bastará con los polvos de hornear o levadura química, que no es más que un impulsor que hará que tu masa crezca.
Si quieres hornear pan o hacer unos ricos croissants y no tienes ni levadura fresca, ni seca, puedes preparar la famosa “masa madre” para la que no necesitas levadura. Es más saludable y más digestiva, pero eso sí, deberás armarte de paciencia porque tardarás unos cuantos días en que esté lista para usarla. Una de las principales reglas para cocinar pan y bollería es armarse de paciencia.
En cuanto a la levadura química puedes sustituirla por una cucharadita de bicarbonato sódico mezclado con un poco de vinagre blanco. En cuanto empiece a hacer burbujitas debes verterlo sobre la preparación. Los más puristas jamás harían esta recomendación, ya que el bicarbonato es mucho más potente que los polvos de hornear. Así que tendrás que añadir mucho menos que si hicieras la preparación con levadura química.
Si no tienes harina puedes probar a hacer pan con harina de avena (la puedes conseguir moliendo copos enteros en un robot de cocina o con una batidora), o utilizar almendra molida, harina de arroz o harina de quinoa. Seguro que es mucho más fácil encontrar estos productos en el supermercado. Eso sí, deberás adaptar las recetas. Ibán Yarza es uno de los maestros del pan más destacados en nuestro país y en su cuenta de Instagram comparte múltiples recetas.
¿Cómo puedo amasar pan?
En este artículo de Canal Cocina puedes descubrir algunas recetas para cocinar diferentes tipos de pan. Para la masa madre solo necesitarás 40 gramos de la harina que vayas a utilizar para la receta y 55 ml de agua.
- Día 1: Se mezclan los dos ingredientes y se guardan en un tarro (mejor de vidrio) bien cerrado en un lugar tibio.
- Día 2: Pasadas 24 horas removeremos la mezcla con una cuchara y volveremos a cerrar el tarro.
- Día 3: Al día siguiente retiraremos una cucharada de la mezcla y añadiremos una cucharada de harina nueva, otra de agua y volveremos a mezclar.
- Día 4: A las 24 horas volveremos a hacer lo mismo.
- Día 5: Al quinto día la masa madre estará lista para seguir la receta que hayas elegido.
Trucos para amasar un buen pan
- Disponer de un gancho amasador (robot de cocina, también se puede hacer de forma manual, pero requiere más tiempo, habilidad y esfuerzo).
- La mesa de trabajo siempre debe estar llena de harina para que la masa no se pegue.
- Antes de trabajarla es necesario rociar las manos con aceite y un poco de harina para que no se nos queden los dedos pegados.
- Cuanto más tiempo de levado más rico saldrá el pan, se puede dejar horas fermentando en el frigorífico o a temperatura ambiente (siempre dependiendo de la receta).
Déjanos tus comentarios en esta publicación de Instagram y síguenos para más información
Blog » Aprende a amasar tu propio pan: El nuevo must de esta cuarentena
Posts relacionats

Fomentar el bienestar psicológico de los trabajadores es imprescindible para una buena gestión y comunicación en el trabajo. ¿Crees que haces suficiente para cuidar tu salud mental en el trabajo? Potenciarla ayuda al crecimiento personal y también al empresarial. Cada…

Cada 23 de abril se celebra el Día del Libro, pero la fecha de este 2020 se recordará durante décadas, ya que la pandemia global de coronavirus nos ha obligado a todos a cambiar las ferias de libros y paradas…

Ejercicio en casa, meditación, yoga, bailar, coser mascarillas, contar chistes, cantar en el balcón… La vida en cuarentena a veces parece mucho más estresante que cuando podíamos salir a la calle. Lo cierto es que todos aquellos que no están…

Hay momentos en la vida en que perdemos el rumbo, la ilusión o las cosas que antes nos hacían vibrar ahora dejan de gustarnos. Es algo absolutamente normal, somos seres emocionales y si hace unos años se intentaban ocultar los…