Saltear al contenido principal

Tendencias de la economía colaborativa

tendencias de la economía colaborativa

La economía colaborativa está en constante evolución, adecuándose y adaptándose a las necesidades que surgen entre la sociedad día a día. Por este motivo, os explicamos en este artículo las diferentes tendencias de la economía colaborativa, para tener una visión global de hacia donde evoluciona el sector.

Para poder funcionar y crecer dentro del marco de la economía colaborativa, es imprescindible superar ciertas barreras y adentrarse a los nuevos conceptos que han evolucionado dentro del sector económico:

  • confianza entre extraños
  • apuesta por el procomún y por una buena gestión de los bienes comunes
  • existencia de capacidad ociosa o no utilizada que la tecnología va a utilizar de forma eficiente
  • llega a la masa crítica de consumidores productores, clientes, usuarios y otros miembros

Tres grandes tendencias de la economía colaborativa

Dentro de todas las tendencias de la economía colaborativa actuales, destacan tres movimientos cada vez más arraigados entre los consumidores:

1. El movimiento “makers”. Quieren impulsar una nueva revolución industrial en cuanto a la producción. Es más importante la personalización del servicio o el producto que la estandarización de la globalización industrial.

2. El conocimiento en abierto. Principalmente acelera el desarrollo global conjunto de las iniciativas de la economía colaborativa. Podemos encontrar ejemplos de crowdsourcing, como Wikipedia, o de coworking, trabajo en espacios abiertos donde se fomenta la transversalidad, la conectividad y las sinergias.

3. Peer-to-peer o la financiación entre particulares. Fomentan alternativas de financiación para el intercambio de valor gracias a monedas alternativas, bancos de tiempo o economía del regalo. El más conocido es el crowdfunding, que permite a particulares conseguir un retorno económico, social o un producto o servicio a cambio de una pequeña inversión.

 

Otras tendencias actuales del mercado económico

No solo existen las tres tendencias definidas en el apartado anterior, sino que dentro de la economía colaborativa surgen diferentes movimientos según las necesidades del momento:

1. Car-sharing. Consiste en optimizar el uso de un vehículo que transporta varias personas con un itinerario en común. Una manera de compartir ruta y gastos.

2. Viajes colaborativos. Una manera de hacer turismo más barato. Cambias los alojamientos tradicionales, hoteles, hostales, etc., por alojamientos en casas particulares a través de plataformas colaborativas. Una manera de proporcionar ingresos a establecimientos de barrio.

3. Bancos de tiempo y microtasting. Estas plataformas intercambian favores entre usuarios. Se recupera el concepto de la vecindad y el compañerismo entre las personas.

4. Freecycle. Esta plataforma centra su punto principal en la preservación del medio ambiente y la calidad de las grandes ciudades.

Ahora ya no tenemos excusas para apuntarnos al nuevo rumbo de la economía global. Las diferentes tendencias de la economía colaborativa se están implantando poco a poco entre la sociedad, cansados del consumismo excesivo y el individualismo de las personas. Ayudamos no solo al conjunto de la sociedad sino también al impacto del hombre sobre el medio ambiente.

Blog » Tendencias de la economía colaborativa

economia circulareconomia colaborativaemprendedoresempresa
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

realidad de futuro La economía colaborativa camina hacia una realidad de futuro

La revolución en la sociedad ha llegado y se llama economía colaborativa. Este modelo de negocio pone en contacto individuos para compartir o vender servicios y bienes. Sin embargo, en poco tiempo, esta actividad económica ha pasado de estar en…

inconvenientes de la economía colaborativa Ventajas e inconvenientes de la economía colaborativa

La economía colaborativa es una oportunidad sostenible de desarrollo económico. Se caracteriza por una mayor participación de los ciudadanos, ya que los pone en contacto para compartir o vender servicios y bienes. La economía colaborativa camina hacia una realidad de…

ciudades más colaborativas ¿Cuáles son las ciudades más colaborativas del mundo?

El concepto “compartir” en las ciudades existe mucho antes de que tuviera un significado más económico. En últimos años, han aparecido una serie de factores tanto económicos como sociales que han ayudado a que las personas de una misma zona…

economia circular La norma de la economía circular

La economía circular es un concepto que desafía a las organizaciones a reconsiderar cómo se gestionan sus recursos. Ofrece a compañías y organizaciones una alternativa al modelo lineal instaurado de fabricar, usar y tirar. Además, las anima a gestionar sus…

Volver arriba