La norma de la economía circular

La economía circular es un concepto que desafía a las organizaciones a reconsiderar cómo se gestionan sus recursos. Ofrece a compañías y organizaciones una alternativa al modelo lineal instaurado de fabricar, usar y tirar. Además, las anima a gestionar sus recursos para crear beneficios sostenibles a sus accionistas y al conjunto de la sociedad.
Los 6 principios de la economía circular
La base general de la norma es la aplicación de los 6 principios de la economía circular:
- Pensamiento sistémico: las organizaciones adoptan un enfoque holístico para entender cómo las decisiones individuales interactúan en el sistema.
- Innovación: las organizaciones innovan continuamente para crear valor comercial. Esta innovación se realiza a través de la gestión sostenible de los recursos.
- Gestión: las organizaciones autogestionan los impactos de sus decisiones y actividades.
- Colaboración: las organizaciones colaboran interna y externamente gracias a acuerdos firmados para crear valor conjunto.
- Optimización del valor: mantienen los productos, componentes y materiales de su máximo valor y utilidad.
- Transparencia: las organizaciones están abiertas a tomar decisiones para una transición hacia operaciones más sostenibles. Su comunicación será de manera clara, precisa, oportuna, honesta y completa.
La nueva norma de la economía circular: BS 8001:2017
La nueva norma internacional BS 8001:2017, propuesta por la British Standards Institution (BSI), busca ser una guía para que las organizaciones hagan el traspaso hacia la implementación de los principios de la economía circular.
Además, proporciona orientación sobre temas específicos de esta transición hacia un modelo circular: cuáles son sus medidas, su responsabilidad y seguro, y otros de aspecto más técnico, como los asuntos logísticos y de materiales. También ofrece otra clase de ayuda a las organizaciones como, por ejemplo, la ayuda sobre modelos de negocio específicos asociados, que incluyen herramientas financieras y de economía colaborativa.
En un futuro cercano es posible que se desarrollen otras normas de apoyo o derivadas de ella, gracias a las lecciones aprendidas de las organizaciones que ya están tratando de ser más circulares.
En conclusión, es una buena manera de que las organizaciones rompan con el modelo lineal actual. Se empieza por acciones pequeñas donde se pueda apreciar rápidamente los resultados.
¿A quién puede servir de ayuda esta nueva norma?
Esta nueva norma no pretende ser prescriptiva o certificable. Sino que busca la manera de ayudar a las organizaciones hacia un cambio de gestión de recursos. ¿A quién puede ayudar?
- A los que dudan de si la economía circular presenta una oportunidad real para las organizaciones.
- Los que les confunde la terminología que se utiliza sobre la economía circular.
- Aquellos que no saben cómo difundir el concepto de economía circular dentro de sus propias organizaciones.
- Aquellos que no tienen claro el punto de partida de su organización.
- A los que necesitan una guía para emprender el viaje hacia sistemas económicos circulares.
- Los que quieren integrar mejoras sostenibles en sus productos y servicios.
Blog » La norma de la economía circular
Posts relacionats

En tiempos de crisis económica, las iniciativas internacionales de economía colaborativa pueden ser una gran ayuda, pero no suponen una solución definitiva. El concepto compartir, en contraposición a poseer, se impone entre la sociedad ya que propicia evidentes beneficios para…

La economía colaborativa está en constante evolución, adecuándose y adaptándose a las necesidades que surgen entre la sociedad día a día. Por este motivo, os explicamos en este artículo las diferentes tendencias de la economía colaborativa, para tener una visión…

La economía colaborativa es una oportunidad sostenible de desarrollo económico. Se caracteriza por una mayor participación de los ciudadanos, ya que los pone en contacto para compartir o vender servicios y bienes. La economía colaborativa camina hacia una realidad de…

El concepto “compartir” en las ciudades existe mucho antes de que tuviera un significado más económico. En últimos años, han aparecido una serie de factores tanto económicos como sociales que han ayudado a que las personas de una misma zona…