Saltear al contenido principal

Ventajas e inconvenientes de la economía colaborativa

inconvenientes de la economía colaborativa

La economía colaborativa es una oportunidad sostenible de desarrollo económico. Se caracteriza por una mayor participación de los ciudadanos, ya que los pone en contacto para compartir o vender servicios y bienes. La economía colaborativa camina hacia una realidad de futuro, pero ¿sabes cuáles son las ventajas e inconvenientes de la economía colaborativa? Te lo contamos aquí.

 

Ventajas de la economía colaborativa

La economía colaborativa se caracteriza por su reciprocidad, pero también destacan otros puntos importantes en esta nueva forma de hacer economía:

  • Optimizar los recursos. Si un porcentaje importante de la población compartiera coche, no serían necesarias grandes infraestructuras de transporte en las ciudades. Se conseguiría una mayor eficiencia energética.
  • Ahorrar. El hecho de compartir un bien con otra persona también hace que compartas los gastos que tiene aparejados.
  • Más oferta para los consumidores. Esta economía permite acceder a otras alternativas que hasta ahora no estaban disponibles o no eran visibles para los consumidores.
  • Protección medioambiental. Cuando compartes coche también reduces las emisiones de CO2 a la atmósfera. Si se comparten objetos, contribuimos a que no se derroche material en la fabricación de otros.
  • Red de microemprendedores. La acción de esta economía permite crear una red que se beneficia de estas iniciativas. Las plataformas para compartir objetos o servicios abundan en internet y suelen ser ideas de emprendedores.

Inconvenientes de la economía colaborativa

Como ocurre en todos los sectores, también hay puntos negativos. A continuación, os dejamos con los principales inconvenientes de la economía colaborativa:

  • Regulación de la actividad y competencia desleal. La falta de regulación provoca la desigualdad entre los sectores tradicionales y las nuevas plataformas de economía colaborativa.
  • Desprotección del consumidor. Como no existe una regulación definida, los consumidores están indefensos ante estas plataformas. Todas estas plataformas de economía colaborativa se protegen directamente gracias a los comentarios que facilitan sus consumidores. Queda claro que lo más eficaz sería incorporar una responsabilidad legal para controlar este abuso.
  • Aparición de monopolios. El problema surge cuando se crean monopolios y el beneficio que antes percibían muchos ahora solo quede en manos de uno. Los monopolios deben controlarse para evitar situaciones donde la falta de regulación pueda imponer normativas abusivas.
  • Exclusividad de los datos. Con mecanismos antimonopolio se podrá conseguir una menor centralización de los recursos y un mayor poder de negociación. Además, se podrán definir leyes que compaginen la privacidad de los usuarios y los datos personales que ayudarán en la mejora de los sistemas.
  • Seguimiento de las plataformas muy difícil debido a la velocidad que crece internet. Es difícil para los usuarios estar al día de todas las plataformas y descubrir sus beneficios.

Blog » Ventajas e inconvenientes de la economía colaborativa

economia circulareconomia colaborativainconvenienteslaboralventajas
Aquest article té un enllaç

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

tendencias de la economía colaborativa Tendencias de la economía colaborativa

La economía colaborativa está en constante evolución, adecuándose y adaptándose a las necesidades que surgen entre la sociedad día a día. Por este motivo, os explicamos en este artículo las diferentes tendencias de la economía colaborativa, para tener una visión…

ciudades más colaborativas ¿Cuáles son las ciudades más colaborativas del mundo?

El concepto “compartir” en las ciudades existe mucho antes de que tuviera un significado más económico. En últimos años, han aparecido una serie de factores tanto económicos como sociales que han ayudado a que las personas de una misma zona…

realidad de futuro La economía colaborativa camina hacia una realidad de futuro

La revolución en la sociedad ha llegado y se llama economía colaborativa. Este modelo de negocio pone en contacto individuos para compartir o vender servicios y bienes. Sin embargo, en poco tiempo, esta actividad económica ha pasado de estar en…

reglamento general de protección de datos Economía colaborativa y el nuevo Reglamento General de Protección de Datos

El avance de la llamada economía colaborativa ha comportado un auge de fluctuación masiva de datos personales. Éstos fluyen a velocidad de vértigo de una manera global y virtual. No dan opción a su propietario de amparar su privacidad. Por…

Volver arriba