Seguros escolares: ¿Son obligatorios?

Matrículas del curso escolar, academias de idiomas, actividades extraescolares, cursos de formación extracurricular, clases particulares y de refuerzo en centros especializados… Todos tienen en común la oferta educativa reglada y complementaria de los niños en edad escolar y mayores de edad que siguen formándose; y también todas comparten precio de matrícula y seguro escolar. Suele ser una cantidad muy pequeña que apenas destaca en el presupuesto total, pero muchas familias se preguntan si es algo obligatorio o podría prescindirse de este apunte. En Previsora General ofrecemos este tipo de seguros escolares y te explicamos para qué son necesarios.
¿Qué son los seguros escolares?
Los seguros escolares son un tipo de seguro colectivo en caso de accidentes que protege a los usuarios de diferentes actividades, tanto del ámbito empresarial como en otras actividades asociativas como podrían ser:
- Cursos de formación.
- Alumnos de centros escolares.
- Campamentos.
- Actividades extraescolares.
- Soci@s de gimnasios.
- Participantes en torneos y actividades deportivas no federadas.
- Carreras populares.
Las coberturas de los seguros escolares
Caídas o lesiones producidas en la hora del patio en el colegio y problemas de salud en un viaje de estudios organizado por el centro escolar son algunos de los casos más típicos en los que se precisa un seguro escolar que cubra estas eventualidades. El seguro escolar es obligatorio a partir de tercero de la ESO y hasta los 28 años.
Los alumnos en esta franja de edad, tanto nacionales como extranjeros tienen que abonar el seguro en el momento de efectuar la matrícula de cada curso. Una cuota que ronda el 1,12€ para poder acogerse a los beneficios médicos y económicos del seguro. Los propios centros educativos son los que envían las cuotas de los estudiantes a la Seguridad Social.
- Accidentes escolares. Se cubre la asistencia médica, farmacéutica y quirúrgica en caso de ser necesaria. Incluye además indemnizaciones económicas que pueden ser de por vida en caso de gran invalidez, por ejemplo (pensión vitalicia de 144,24€).
- Enfermedad. Garantiza asistencia médica y farmacéutica.
- Infortunio familiar. Cubre situaciones en el hogar del estudiante que le impiden continuar con sus estudios, incluyendo un doctorado. Muerte de los progenitores si aportaban ingresos a la familia, o la quiebra.
Blog » Seguros escolares: ¿Son obligatorios?
Deja una respuesta
Posts relacionats

La analítica de orina consiste en el estudio de la apariencia y el color de la orina. Mediante métodos físicos, químicos y de microscopia podemos estudiar su densidad y acidez y otros elementos químicos y biológicos que podrían indicar alguna…

Los seguros éticos y solidarios son aquellos que recuperan del sector los valores sociales. Entre ellos, encontramos la mutualidad variable, la comunidad como elemento de pertenencia, la equidad y transparencia en contratos o las cláusulas para los asegurados. Objetivo de…

Previsora General es la mutualidad que trabaja para ser una alternativa al seguro tradicional. La conciencia mutualista se basa en los vínculos de solidaridad entre las personas, y el sentido original de los seguros es, precisamente, establecer estos vínculos entre…

El trabajo es un estimulante de la actividad que se produce en el cerebro y ayuda a mantener las funciones cognitivas en las personas adultas. Sin embargo, trabajar a tiempo completo o en exceso puede ser una de las principales…
EN EL CASO QUE MI HIJO SEA OPERADO DE UN MOLAR TIENE DERECHO DE QUE SE LE PAGUE ESE SERVICIO MÉDICO?
PARA TENER ACCESO AL SEGURO ESCOLAR HAY Q LLENAR MODELOS OFICALES O LAS ESCUELAS SE ENCARGAN DE ESO?
Hola Sandra. Las escuelas tienen la obligación de contratar un seguro colectivo para todos los alumnos. Los padres no deben realizar ningún trámite. En cuanto a la operación, no entendemos a qué se refiere con el derecho de pago de servicio médico. No tiene ninguna relación con el seguro colectivo que es para cubrir accidentes y posibles indemnizaciones. Gracias por leernos.