Qué es el Seguro Convenio Colectivo

El seguro de convenio colectivo incluyen las coberturas aseguradoras de Muerte e Incapacidad especificadas en los Convenios Colectivos, con la garantía de constante actualización y la cobertura a todos los trabajadores dados de alta en el TC2 -documento oficial relativo a la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta ajena que la empresa tiene afiliados y representa sus relaciones nominales con respecto a sus bases de cotización- del centro de trabajo asegurado y, por tanto, la tranquilidad de saber que el seguro cubre los últimos capitales pactados en el convenio supraempresarial.
La no contratación de este seguro, obligado por el Convenio Colectivo, es un incumplimiento de las obligaciones de la empresa con los trabajadores que puede ser considerado una falta muy grave, con multa de 6.251 a 187.515 euros.
Coberturas del Seguro de Convenio Colectivo
Este tipo de seguro cubre las garantías estipuladas en el Convenio Colectivo de ámbito supraempresarial correspondiente.
Las coberturas más habituales son:
- Muerte por accidente
- Invalidez permanente (incluye baremo)
- Invalidez permanente total
- Invalidez permanente absoluta
- Gran invalidez
Algunos convenios colectivos incluyen además coberturas de vida como, por ejemplo, muerte por cualquier causa.
Ventajas del Seguro de Convenio Colectivo
El servicio de contratación on-line que ofrece Previsora General es el más completo del mercado gracias a que su base de datos contempla todos los Convenios Colectivos del territorio español.
Tiene las siguientes ventajas:
- Actualización automática de los capitales de Muerte e Incapacidad descritos en el Convenio Colectivo.
- Acceso al texto íntegro de cualquier Convenio Colectivo.
- Regularización anual de los trabajadores asegurados. No es necesario notificar las altas y las bajas en el momento en que se producen; solo una vez al año.
- Sistema de regularización de personas on-line, ágil y rápido.
- Previsora General cubre a los trabajadores que están dados de alta en el TC-2 del centro de trabajo en el momento del siniestro.
- Garantiza las coberturas de Muerte e Incapacidad especificadas en los Convenios Colectivos. Los capitales asegurados serán aquellos establecidos por el Convenio Colectivo objeto de cobertura, que se halle vigente en el momento de producirse el siniestro.
En nuestra web puedes encontrar todos los detalles del seguro de convenio colectivo que mejor se adapte a tu empresa.ñ
Blog » Qué es el Seguro Convenio Colectivo
Deja una respuesta
Posts relacionats

Previsora General es la mutualidad que trabaja para ser una alternativa al seguro tradicional. La conciencia mutualista se basa en los vínculos de solidaridad entre las personas, y el sentido original de los seguros es, precisamente, establecer estos vínculos entre…

El trabajo es un estimulante de la actividad que se produce en el cerebro y ayuda a mantener las funciones cognitivas en las personas adultas. Sin embargo, trabajar a tiempo completo o en exceso puede ser una de las principales…

La economía colaborativa aparece como una oportunidad sostenible de desarrollo económico permitiendo una mayor participación de los ciudadanos. Está experimentando tasas de crecimiento muy rápidas obligando a muchos negocios a reinventarse. Y las aseguradoras son uno de estos negocios, donde…

Es evidente que la vida laboral de un trabajador por cuenta ajena es muy diferente que la de un trabajador por cuenta propia. Cada una tiene sus ventajas y desventajas y hay personas que no cambiarían una situación por la…
Hola, el seguro del Convenio colectivo tiene retención fiscal o está exento? Me lo han pagado íntegro por un accidente con resultado de IPT para la profesión habitual y en el borrador de Hacienda no consta para la retención. Gracias!
Hola Ander. En principio se consideran rendimientos de trabajo y por tanto no están exentos de tributación. De todas maneras, antes de acceder a su borrador de la declaración, en la pantalla que indica su nombre y DNI, aparece un listado de opciones. La primera es la de acceder al borrador, pues bien, la tercera es «consultar datos fiscales». Allí en primer lugar aparecen sus rendimientos de trabajo, luego donaciones o aportaciones y en último lugar información catastral de inmuebles. En rendimientos de trabajo debe aparecer esa cuantía, vaya a la columna de «retribuciones dinerarias» (lo que ha percibido) y si tiene retención la siguiente columna «retenciones» indicará la cifra retenida, si está exento aparecerá en blanco. Esperamos haberle ayudado.
ola soy estudiante de seguridad e higiene y me gustaria saber si puedo descargar algunos de los temas relacionado estoy en el segundo año o recibir ayuda con algunas preguntas al respecto desde ya muchas gracias
Hola Jorge. Puedes utilizar como fuentes de información nuestros temas del blog sin problema siempre que nos cites. ¡Mucha suerte!