Saltear al contenido principal

El auge actual del cooperativismo

cooperativismo

Cada primer sábado de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas que este año se dedicará a “Las cooperativas y la acción por el clima”. Con este lema la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) quiere invitar en la comunidad cooperativa de todo el planeta a continuar impulsando acciones para luchar contra el cambio climático. Desde el ACI consideran que para revertir el cambio climático es imprescindible apostar por una economía de inclusión social y protección de los recursos naturales, lo que se conseguirá con un modelo prioritario para las cooperativas.

 

¿Qué es una cooperativa de trabajo?

Las cooperativas de trabajo forman parte de un modelo empresarial muy antiguo, aunque muchos puedan pensar que han surgido en la época actual de la mano otras luchas anticapitalistas y pro conservación de los espacios naturales. Una cooperativa tradicional es un modelo organizativo empresarial muy diferente a los más populares como son las Sociedades Anónimas o las Sociedades Limitadas.

 

El principal rasgo diferencial es que las cooperativas están formadas por personas que se asocian y todas conforman de igual forma la organización. Se rigen por una serie de estatutos en los que se especifican las normas, las aportaciones mínimas de capital para formar parte, el reparto de los beneficios, etc.

 

El auge del cooperativismo en el modelo económico actual

Las cooperativas representan una forma de desarrollo sostenible, por eso después de la crisis que empezó en 2008, han sido uno de los nuevos modelos que más se han catapultado. Actualmente las cooperativas han ganado fuerza gracias, sobre todo, a la potenciación de las nuevas formas de economía social y solidaria con proyectos como Som Energia, de los cuales ya hemos hablado anteriormente en este blog.

 

La situación económica actual, con una previsión de retroceso por las consecuencias de la crisis sanitaria del Covid-19 representa una nueva oportunidad para consolidar los proyectos de cooperativas puestos en marcha en los últimos años, también para la creación de nuevas. Cuando las oportunidades se reducen en el mercado actual, muchos trabajadores pueden encontrar una salida en la formación de cooperativas en las que puedan desarrollar las tareas y servicios para las que están preparadas.

Blog » El auge actual del cooperativismo

cooperativascooperativas y acción por el climacooperativismodía internacional de las cooperativas
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Cooperativas y mutualidades Cooperativas de trabajo y mutualidades: Entidades autogestionadas por personas    

Poner la economía al servicio de las personas con el objetivo de conseguir una sociedad más amable y solidaria. Esta podría ser claramente la definición del objetivo principal de cooperativas de trabajo y mutualidades, unas entidades que están auto gestionadas…

economia social España: Líder mundial de la economía social y solidaria    

La economía social y solidaria está en pleno auge. Si hace unos años su presencia era mínima y pocos conocían realmente cómo funcionaba y cuáles eran sus principios, poco a poco se ha hecho un hueco entre las opciones de…

social y solidaria rrss El papel de las rrss en el auge de la economía social y solidaria  

Las Redes Sociales ya forman parte de la estrategia digital de casi cualquier marca. Se han convertido en una apuesta que nadie discute y han entrado a formar parte de la normalidad para las empresas que potencian sus planes de…

Cooperación El cooperativismo entre adolescentes  

La etapa de la adolescencia es sin duda alguna la más controvertida de todas por las que pasa un ser humano. A medio camino entre niño y adulto, el adolescente ha sido muchas veces infravalorado, sobre todo en las últimas…

Volver arriba