El cooperativismo entre adolescentes

La etapa de la adolescencia es sin duda alguna la más controvertida de todas por las que pasa un ser humano. A medio camino entre niño y adulto, el adolescente ha sido muchas veces infravalorado, sobre todo en las últimas décadas, cuando el avance de las nuevas tecnologías y de las sociedades ha terminado por alargar esta etapa, que cada vez se extiende desde edades más tempranas y termina también más tarde. Una etapa difícil, aunque las nuevas generaciones están demostrando que quieren tener su propia voz y que se pueden hacer grandes cosas a pesar de la juventud. Movimientos estudiantiles que nos advierten de que no hay un planeta B o que luchan por la protección de nuestros mares o las especies en peligro de extinción. El cooperativismo entre adolescentes existe, lo analizamos.
Adolescentes reivindicativos
Los programas para jóvenes cooperantes se han extendido en los últimos años por todo el territorio y son cada vez más demandados por adolescentes con inquietudes sociales y de mejora del entorno en el que viven. Estos son algunos de los programas de cooperación con más éxito:
- Estancias con ONG’S en países en vías de desarrollo. Muchas Organizaciones No Gubernamentales preparan programas durante el verano en países del extranjero, en concreto en zonas empobrecidas en las que ayudan a las comunidades con material para la construcción de escuelas, pozos y otro tipo de infraestructuras sanitarias y sociales.
- Voluntariado local. Suele ser el que más practican los adolescentes, ya que les permite realizar colaboraciones a lo largo del año sin descuidar sus estudios. Desde ONG’s que prestan ayuda a colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social, el banco de alimentos, asociaciones de protección de especies y monumentos locales…
- Donaciones. Suele ser la menos habitual, ya que por norma general los adolescentes estudian y no trabajan, por lo tanto, su poder adquisitivo es reducido. Aún así es cada vez más habitual que las familias enseñen valores de convivencia y cooperación a través de las donaciones. Muchos padres instan a sus hijos a donar el dinero que ahorran en sus huchas, algo que mantienen en la adolescencia.
Webs como Hacesfalta.org se pueden encontrar todas las formas de cooperación posibles en el caso de que quieras iniciarte en el mundo del cooperativismo.
Blog » El cooperativismo entre adolescentes
Posts relacionats

Cada primer sábado de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas que este año se dedicará a “Las cooperativas y la acción por el clima”. Con este lema la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) quiere invitar en la comunidad…

Nadie pone en duda que en la sociedad actual en la que vivimos es imprescindible contar con una entidad bancaria en la que depositar nuestros ahorros. Y ya no solo eso, cada día realizamos operaciones económicas que precisan de un…

El cuidado del medio ambiente está de moda y si viene acompañado de una rebaja en las facturas, mejor que bien. Las alternativas a las tradicionales compañías de la luz, el gas y el agua, se han incrementado en los…

En pleno auge de la economía colaborativa es difícil diferenciar entre aquellas plataformas que practican los principios de este paradigma y aquellas que solo buscan aprovecharse del sistema, de la popularidad y de la confusión para venderse como economías colaborativas…