Saltear al contenido principal

Alternativas a las compañías tradicionales de suministro de servicios

alternativas compañías

El cuidado del medio ambiente está de moda y si viene acompañado de una rebaja en las facturas, mejor que bien. Las alternativas a las tradicionales compañías de la luz, el gas y el agua, se han incrementado en los últimos años. Se trata, en su mayoría, de cooperativas y pequeñas empresas que buscan desmonopolizar el sector y ofrecer precios competitivos a pesar de las dificultades que deben sortear para prestar un servicio adecuado.

 

Las nuevas compañías de la luz

Si existe un suministro polémico se trata sin dudarlo del que se refiere al gasto de energía. Es uno de los servicios en los que se va gran parte del presupuesto del hogar dedicado a estas cuestiones. Y básicamente por dos razones:

 

  1. Cada vez utilizamos más gadgets electrónicos que precisan de la corriente para funcionar o cargarse. Teléfonos móviles, tablets, ordenadores, ebooks, calderas eléctricas, placas de inducción… Dependemos de cientos de cables y esto provoca un incremento del consumo y del gasto
  2. La factura de la luz se ha disparado en los últimos años. En 2017 el precio de la energía se incrementó un 16% en comparación con 2016, lo que ha provocado que los recibos de un usuario medio se hayan incrementado más de 75 euros mensuales según datos de FACUA.

 

HolaLuz, Pepeenergy, Som Energia o Gersternova son algunas de las comercializadoras de luz que representan una alternativa a las compañías tradicionales. Además, la mayoría ofrecen 100% energía verde y limpia procedente de renovables. Sus precios son algo más económicos que en las tradicionales, aunque tampoco hay mucha diferencia porque todo depende del precio al que vendan la luz las generadoras de electricidad. Lo que más atrae a los usuarios es la conciencia ambiental, el trato cercano y transparente; y la gestión online.

 

Las alternativas de suministros de gas

 

Como en el caso de la electricidad, la mayoría de comercializadoras de gas está dificultando la denominada “transición energética” hacia fuentes renovables. Una de las empresas alternativas que ofrece suministro de gas y también de luz es Fenía Energía, que genera su electricidad en dos parques eólicos situados en Lugo y Salamanca. Catgas Energia es otra de las alternativas, con sede en Santa Coloma de Gramenet, salió al mercado en 2015 después de una larga trayectoria distribuyendo gas propano y realizando instalaciones de gas a escala local. Ahora también comercializa gas y luz.

 

En agua, ¿hay alternativa?

 

En cuanto a la factura del agua, las alternativas no son tan claras y es que en muchos casos se trata de servicios municipales dependientes de ayuntamientos. Aunque cada vez más se abre el cerco para que existan alternativas reales.

Blog » Alternativas a las compañías tradicionales de suministro de servicios

alternativas comercializadoras gas y luzalternativas compañías suministradorasalternativas compañías suministradoras serviciosalternativas empresas luz y gasalternatives comercialitzadores gas i llumalternatives empreses llum i gas
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Cooperación El cooperativismo entre adolescentes  

La etapa de la adolescencia es sin duda alguna la más controvertida de todas por las que pasa un ser humano. A medio camino entre niño y adulto, el adolescente ha sido muchas veces infravalorado, sobre todo en las últimas…

Banca ética ¿Por qué escoger una banca ética para guardar nuestros ahorros?  

Nadie pone en duda que en la sociedad actual en la que vivimos es imprescindible contar con una entidad bancaria en la que depositar nuestros ahorros. Y ya no solo eso, cada día realizamos operaciones económicas que precisan de un…

economia-colaborativa No todo es economía colaborativa

En pleno auge de la economía colaborativa es difícil diferenciar entre aquellas plataformas que practican los principios de este paradigma y aquellas que solo buscan aprovecharse del sistema, de la popularidad y de la confusión para venderse como economías colaborativas…

Entidad-de-personas-y-no-clientes Previsora General: una mutualidad de personas y no de clientes

Las mutualidades de previsión social trabajan con el apoyo mutuo como base de todas sus actuaciones y argumentario. El objetivo principal es ofrecer soluciones a sus mutualistas; todo sin ningún ánimo de lucro y revirtiendo hasta el último euro de…

Volver arriba