Saltear al contenido principal

¿Depresión o tristeza? 6 ejercicios para diferenciarlas

diferencia entre depresión o tristeza

Aunque puedan parecer términos similares, la depresión y la tristeza son dos conceptos muy diferentes entre sí.

Cómo diferenciar tristeza de depresión

Lo más importante es que el primero responde a una enfermedad y el segundo a una emoción básica que surge tras atravesar un momento complicado o una situación de carácter negativo.

Como podrás imaginar, si hablamos de depresión, resulta fundamental ponerse en manos de especialistas cuanto antes.

Pero ¿cómo podemos saber si las sensaciones que estamos experimentando se deben a una depresión o a un momento de tristeza?

6 ejercicios para diferenciar un estado de tristeza de una problemática más grave

A continuación compartiremos 6 ejercicios muy simples de llevar a cabo que te ayudarán a distinguir qué es lo que te está ocurriendo. Así podrás tomar acción en busca de una solución.

Si sientes que algo no va bien y últimamente has notado cambios en tu estado de ánimo, lo ideal es que acudas a profesionales de la psicología para que puedan darte un diagnóstico certero.

Del mismo modo, ellos podrán recomendarte el tratamiento que mejor se ajuste a tus necesidades y realizar un seguimiento exhaustivo para garantizar tu pronta recuperación.

Dicho esto, si deseas saber cómo diferenciar tristeza de depresión para tener una respuesta rápida o una idea previa antes de acudir a consulta, puedes realizar estos 6 ejercicios que te sugerimos:

  1. Identifica la causa de tu desánimo. Si eres capaz de hacerlo, probablemente se trate de tristeza. En cambio, si te resulta complicado encontrar el origen de tu bajo estado de ánimo, puede tratarse de una depresión.
  2. Intenta realizar una actividad que requiera de concentración. Si eres capaz de conseguirlo, esta incluso puede ayudarte a evadirte de tu sentimiento de tristeza. Pero si no logras concentrarte y los pensamientos negativos te invaden, probablemente hablemos de depresión.
  3. ¿Eres capaz de calcular cuánto tiempo llevas en esta situación? Normalmente, cuando han pasado más de 6 meses desde que empezaron los síntomas de desánimo, se trata de una depresión. La tristeza es algo más pasajera.
  4. Queda con tus amigos. En los momentos tristes te apetecerá estar con ellos. Sin embargo, si sufres depresión sentirás rechazo al contacto social.
  5. Habla con tus seres queridos más cercanos. Pregúntales si han visto en ti cambios bruscos en lo que era tu vida normal. Si últimamente has dado muchas excusas para no acudir a compromisos laborales, personales u otros, es probable que se trate de una depresión.
  6. Intenta hacer planes de futuro. ¿Puedes? Si la respuesta es sí, solo estás atravesando una emoción de tristeza y pronto volverás a la normalidad. En caso contrario, necesitarás ayuda profesional para superar una depresión.

¿Qué te han parecido estos ejercicios para diferenciar tristeza de depresión?

Esperamos que te ayuden a encontrar las respuestas que necesitas.

Dicho esto, no te olvides de acudir a un especialista para que te pueda ofrecer un diagnóstico seguro y un tratamiento efectivo.

Tu salud es lo más importante.

Blog » ¿Depresión o tristeza? 6 ejercicios para diferenciarlas

ansiedaddepresiónsalud mentaltristeza
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Salud mental EL IMPACTO POSITIVO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA SALUD MENTAL: UN VIAJE HACIA LA FELICIDAD

En un mundo cada vez más agitado y estresante, cuidar de nuestra salud mental es esencial. Practicar actividad física regularmente, ya sea un paseo matutino, una sesión de yoga, una clase de baile o un entrenamiento en el gimnasio, puede…

7 CONSEJOS PARA MEJORAR TU SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Fomentar el bienestar psicológico de los trabajadores es imprescindible para una buena gestión y comunicación en el trabajo. ¿Crees que haces suficiente para cuidar tu salud mental en el trabajo? Potenciarla ayuda al crecimiento personal y también al empresarial. Cada…

salud mental reproducción asistida 10 consejos para cuidar de la salud mental en procesos de reproducción asistida

Los procesos de reproducción asistida pueden generar estrés y dificultades de gestión emocional para las parejas que se enfrentan a ellos. El luto por la fertilidad es todavía un tabú en nuestra sociedad, lo que empeora la salud mental de…

terapia psicológica Beneficios de acudir a terapia psicológica regularmente

La salud mental ha ganado protagonismo en los últimos años en las sociedades industrializadas; los gobiernos de los llamados países del primer mundo han empezado a priorizar el estado psicológico y psiquiátrico de sus ciudadanos y a tenerlo en cuenta…

Volver arriba