Compañías de telecomunicaciones de la economía social y solidaria

Nadie dijo que sobrevivir a la sociedad de consumo en la que vivimos fuera fácil. Cada vez son más las cooperativas y empresas que prestan servicios y venden productos sostenibles desde un modelo de economía social y solidaria, pero, aun así, las opciones son muy pocas. Uno de los sectores en los que es más complicado ejercer de forma absolutamente ética es el de las telecomunicaciones. Te explicamos cuáles son las alternativas a las tradicionales compañías de teléfono.
El sector de las telecomunicaciones: Un mercado aún por explorar a nivel social y solidario
¿Conocéis a alguien que pueda sobrevivir al ritmo de vida actual sin estar “conectado”? Y no nos referimos únicamente a los datos móviles o el internet de banda ancha. Hablamos de comunicarse con las entidades bancarias, mensajería, administración… La tecnología avanza a pasos agigantados y existe una premisa de facilitarnos a todos la vida (vivimos más en el trabajo que fuera de él y son pocas las horas que nos quedan para realizar las gestiones del día a día. La idea es facilitarnos este aspecto para poder disfrutar de nuestro tiempo libre). Una premisa bajo la que caminamos hacia una sociedad cada vez más digitalizada y conectada, algo a lo que no se le puede dar la espalda.
Pero, ¿se puede estar conectado y continuar apostando por un modelo ético y sostenible? No es fácil pero la respuesta es sí. Ahora mismo existen en el mercado dos compañías que operan servicios de telecomunicaciones con una política de responsabilidad social muy estricta a diferencia de las multinacionales veteranas del sector como Movistar o Vodafone.
Las compañías de telecomunicaciones de la economía social y solidaria
- Somos conexión. Con sede en Catalunya, comenzaron su andadura en el año 2015 y prestan servicio a todo el territorio español. Se trata de un proyecto colectivo que busca minimizar las consecuencias del consumo de telefonía e internet. Además, apuesta por un modelo de negocio justo, solidario y sostenible en el que se prima la atención al socio, porque aquí el cliente deja de existir como tale, ya que entra a formar parte de una cooperativa. De esta manera se pone coto a las desigualdades económicas y se busca el bien común. Proximidad, atención, confianza y servicio son algunas de sus premisas.
- Parlem. La compañía de telecomunicaciones de Catalunya. Solo presta servicio en esta comunidad autónoma y aboga por la transparencia, contribuyendo al desarrollo económico y social de este territorio y con una comunicación en los diferentes canales en catalán. La atención también es personalizada (sin contestadores automáticos) y un customer service los 365 días del año.
Ambas operadoras utilizan proveedores de servicio de telefonía móvil externos, ya que hasta que no cambie la legislación las frecuencias pertenecen a Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo. En el caso de Somos conexión, su proveedor es MásMóvil que utiliza la red Orange, igual que Parlem. En cuanto a la red de fibra óptima, Parlem se vale de Adamo y de la ADSL de Jazztel.
Blog » Compañías de telecomunicaciones de la economía social y solidaria
Posts relacionats

La economía social y solidaria está en pleno auge. Si hace unos años su presencia era mínima y pocos conocían realmente cómo funcionaba y cuáles eran sus principios, poco a poco se ha hecho un hueco entre las opciones de…

Las Redes Sociales ya forman parte de la estrategia digital de casi cualquier marca. Se han convertido en una apuesta que nadie discute y han entrado a formar parte de la normalidad para las empresas que potencian sus planes de…

En una sociedad cada vez más individualista que sigue y se adapta a las fluctuaciones de los mercados, las nuevas apuestas de la economía social y solidaria se han convertido en un fenómeno bastante extendido que quieren practicar todos aquellos…

La economía social y solidaria no solo apuesta por proveedores que se preocupan por el cuidado del medio ambiente, sin intereses ocultos y mucho más próximos a las personas, también consigue otros proyectos de mejora global de nuestras sociedades: Un…