Cómo mantener una buena microbiota íntima

La microbiota humana está conformada por microorganismos como las bacterias, hongos o parásitos que viven en diferentes partes de nuestro cuerpo. Pueden ser positivos, neutros o patógenos (perjudiciales). En los últimos años se ha popularizado este término y los profesionales médicos han hecho un trabajo de concienciación sobre la importancia de mantener cierto equilibrio, ya que cada vez son más los estudios que concluyen que tienen mucho que ver con el estado de salud general. Se habla, sobre todo, de la microbiota intestinal, pero la microbiota íntima juega un papel clave en la salud de las mujeres. Desde Previsora General te explicamos en qué consiste, cómo puede afectar y comprometer la salud femenina y qué se puede hacer para equilibrarla. Recuerda que con nuestro seguro de salud tienes acceso a todas las especialidades médicas.
¿Qué es la microbiota vaginal?
Tradicionalmente, se la ha denominado flora vaginal y en su mayoría está formada por Lactobacillus que viven de forma natural en la vagina. Su principal función es proteger la zona secretando sustancias como el ácido láctico que permiten mantener un pH íntimo ácido evitando la proliferación de patógenos que pueden causar infecciones y otras enfermedades.
Este equilibrio se puede alterar por diferentes factores, tanto externos como internos:
- La edad. Con la menopausia se reduce el número de microorganismos protectores.
- Fases del ciclo menstrual. El cambio en el nivel de hormonas femeninas varía y se pueden ver alterados.
- Embarazo. Incremento de estrógenos.
- Actividad sexual. El semen tiene un pH menos ácido y puede alterar la microbiota.
- Uso de anticonceptivos, antibióticos y productos de higiene íntima como los tampones.
Las consecuencias de una alteración en la microbiota íntima
El desequilibrio en la flora vaginal incrementa el riesgo de que se produzcan infecciones vaginales, las más frecuentes son la candidiasis y la vaginosis bacteriana.
- Candidiasis: Provocada por el hongo Cándida que produce inflamación de la zona vulvovaginal que incrementa el espesor del flujo y provoca picores e irritación.
- Vaginosis bacteriana: Provocada por una proliferación descontrolada de bacterias que también incrementa el flujo con un olor desagradable.
Consejos para mantener una buena microbiota íntima
- Buena alimentación.
- Hidratación
- Mantener limpia y seca el área genital.
- Evitar el uso de perfumes y otros productos químicos en la zona.
- Usar preservativo para evitar contraer enfermedades de transmisión sexual.
- Utilizar ropa interior de algodón para evitar la humedad y no usar pantalones ajustados que causen irritación.
- Aplicar gel de higiene íntima y no usar otros jabones.
Blog » Cómo mantener una buena microbiota íntima
Posts relacionats

Mantener una buena higiene íntima es esencial para la salud de la zona vaginal y prevenir infecciones. Sin embargo, es importante saber que la zona íntima es delicada y no necesita una limpieza excesiva. Es por eso que surge la…

Dar a luz es uno de los momentos más íntimos y especiales que vive una mujer. Y hoy en día, hay diferentes opciones para que sea aún más especial. Una casa de partos es una de ellas. Se trata de…

La edad media de maternidad se ha retrasado en las últimas décadas y cada vez hay más mujeres que gestan a sus hijos pasados los 40 años. Esto incrementa algunos riesgos asociados al embarazo, dificulta la fecundación y también puede…

Las infecciones de orina son una de las problemáticas de salud leves más comunes entre las mujeres. Se trata de una inflamación aguda de la vejiga provocada por una bacteria, puede ser dolorosa e irritante, y muy peligrosa si se…