
Solo el 1,6% de los hombres y el 1% de las mujeres usan el preservativo femenino según la Encuesta Nacional de Salud Sexual que se publicó en 2009. Hasta el momento no se han publicado nuevos datos y ya en 2010 la empresa distribuidora reveló que solo se habían vendido 230.000 unidades frente a las 122 millones de unidades en el caso de los preservativos masculinos, cuyo uso supera el 60% en las relaciones estables y el 97% en las esporádicas.
El Ministerio de Sanidad inició en 2011 junto al Consejo General de Colegios Farmacéuticos la campaña “Pruébalo en femenino” para promocionar su uso, pero lo cierto es que todavía son muchas las farmacias que no venden el preservativo femenino, no lo tienen expuesto en el escaparate y a la distribuidora no le interesa publicitarlo porque no obtiene tantos beneficios como en el caso del masculino. Además, el precio para los usuarios es de más del doble por unidad que con la compra de un condón masculino.
Las características del preservativo femenino
Nadie conoce el preservativo femenino porque no se promociona en ninguna parte. Por el contrario, los preservativos masculinos se exponen a los escaparates de las farmacias y se publicitan en anuncios de televisión y campañas digitales. Esto provoca que exista un gran desconocimiento sobre este método anticonceptivo de barrera del cual se habla exclusivamente en charlas sobre sexualidad en colegios e institutos. Se habla, pero después no se facilita su uso, tampoco se le da visibilidad y plantea muchas dudas sobre su funcionamiento eficaz.
En realidad, el preservativo femenino aporta mayor autonomía a las mujeres sobre su fertilidad y sexualidad. Se trata de una funda transparente de nitrilo con dos anillos flexibles en los extremos. Facilita las relaciones para aquellos que son alérgicos al látex, se puede colocar horas antes de las relaciones y dejarlo en el interior de la vagina después de la penetración, está especialmente lubricado y protege del embarazo y las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
Los expertos aseguran que las campañas de contracepción dirigidas a las mujeres se basan en anticonceptivos hormonales (evitar embarazo) dejando de lado otras problemáticas como las ETS.
En este documento puedes encontrar información indicativa sobre el uso del preservativo femenino.
SUBSCRIU-TE A LA NEWSLETTER
PROMOCIÓ

DESCARREGA'T L'E-BOOK
Artículos Relacionados

España registró 175.905 intentos de embarazo asistido en 2017, las cifras más recientes que se han publicado hasta el momento. De este total, la Sociedad Española de Fertilidad cifra en un 20% los tratamientos de reproducción asistida que realiza la…

Lo más importante para superar los altibajos del ciclo menstrual es aceptar que las personas que menstrúan son, precisamente, cíclicas, y se ven afectadas de maneras muy diferentes por las hormonas responsables del periodo menstrual. Cada persona es un mundo,…

El movimiento Free Flow Instinct (flujo libre instintivo) está ganando adeptos en todo el mundo: Mujeres que controlan su menstruación con el cuerpo. Es un tipo de Free bleding (sangrado libre) que plantea prescindir de la protección higiénica durante la…

Durante el tercer trimestre de embarazo muchas mujeres experimentan el llamado síndrome del nido que consiste en una necesidad extrema de limpiar, ordenar, decorar y poner a punto la habitación del recién nacido y también del resto de la casa.…