Cómo elaborar un plan de negocio

El mundo del emprendimiento es cada vez más conocido y en una sociedad con altos índices de desocupación entre la gente joven, una alternativa para entrar al mundo laboral y conseguir hitos. Son muchos los que quieren triunfar en el ámbito de la empresa, pero no todos lo consiguen a la primera. Por eso es importante tener claras una serie de ideas y elaborar un plan de negocio que asegure estabilidad y no haya nada que quede a la improvisación. Desde Previsora General te explicamos algunos consejos para poder elaborar un plan de negocio de la mejor manera posible. Recuerda que puedes contratar seguros dirigidos a autónomos y también a empresas en nuestro web.
Los pasos imprescindibles para elaborar un plan de negocio
El plan de negocio es un documento base que los autónomos y empresarios tendrían que elaborar al inicio del proyecto, pero que también se tendría que ir rehaciendo y adaptando a los cambios y a la progresión del negocio mismo. Un documento de este tipo permite estudiar con más detenimiento los objetivos que se tienen a corto, medio y largo plazo, también permite reflexionar sobre el funcionamiento, como conseguir subvenciones, préstamos o inversores. Se podría decir que es una tarjeta de presentación que muestra los objetivos, estrategias a seguir y recursos necesarios.
- Establecer el tipo de negocio. No se seguirán las mismas estrategias para la apertura de un bar que de una tienda de ropa o una eshop de productos informáticos, o una marca personal de servicios
- Definir la propuesta de valor. Es imprescindible para asegurar las futuras ventas y la buena marcha del negocio. Hablamos de recopilar todos los beneficios que el negocio, marca personal o empresa puede aportar al cliente. Y aquí es importante definir qué aporta nuestro negocio que no hace la competencia y porque entonces el cliente tendría que trabajar con nosotros y no con el resto.
- Hacer un estudio de mercado (situación y evolución, clientes potenciales, competencia, canales de distribución…)
- Definir los objetivos y elaborar una estrategia comercial (Producto/servicio, localización del negocio, precios, ventas y distribución, comunicación…).
- Concretar la viabilidad técnica y análisis económico-financiero: ¿Cómo se llevará término? Qué inversión es la necesaria, plan de financiación, presupuestos, etc.
- Análisis DAFO. Sirve para analizar la situación de tu negocio desde un punto de vista externo e interno, que detecta debilidades y fortalezas, oportunidades y amenazas para poder concretar como actuar después.
Blog » Cómo elaborar un plan de negocio
Posts relacionats

Internet, las redes sociales, los memes, la viralidad, los cambios constantes… La vida se complica cuando los trabajadores y trabajadoras se tienen que actualizar constantemente para no quedarse atrás en la carrera que representa el mundo laboral. También los emprendedores…

La instalación de paneles solares es una de las medidas de ahorro de energía doméstica más conocida desde hace ya algunas décadas. Y es que el acceso a sus beneficios ha estado limitado a hogares, negocios y empresas con presupuestos…

Los ingresos son una parte fundamental de cualquier negocio. Sin ellos la viabilidad de la empresa se sostiene con hilos, de igual manera que el resto de departamentos. Es importante, eso sí, no confundir ingresos con beneficios, ya que no…

Probablemente en los últimos años no has dejado de escuchar que si no estás en internet, no existes. La verdad es que en gran parte es así, pero hay alternativas analógicas que también pueden ayudarte a atraer clientes a tu…