Saltear al contenido principal

5 consejos para mejorar tu marca personal

Tu-marca-personal

Internet, las redes sociales, los memes, la viralidad, los cambios constantes… La vida se complica cuando los trabajadores y trabajadoras se tienen que actualizar constantemente para no quedarse atrás en la carrera que representa el mundo laboral. También los emprendedores y freelance necesitan reciclarse para evitar que los clientes se vayan en busca de productos y servicios más modernos. Una de las cosas imprescindibles hoy en día tiene que ver con la mejora de la marca personal, seas del sector que seas, la imagen de lo que representas adquiere una gran importancia. Desde Previsora General te explicamos algunos consejos para poder mejorar tu marca personal y tus perspectivas de negocio. Recuerda que puedes contratar con nosotros seguros para autónomos y también de empresa.

Consejos para mejorar tu marca personal

El concepto “marca personal” se popularizó a finales de los años 90, cuando el escritor Tom Peters publicó “The Brand called you” (Revista Fast Company, 1997), un artículo que reflexionaba sobre el cambio que estaba experimentando el mundo de la empresa, pasando del hecho colectivo (las empresas dan importancia a las marcas) al hecho más individual (las personas son sus propias marcas).

El hecho de que el individuo se convierta en su propia marca puede repercutir en diferentes aspectos del negocio. Apunta los siguientes consejos para poder mejorar tu marca personal e incrementar las ventas manteniéndote actualizado:

  1. Cuida tu reputación digital. Vigila qué aparece en Google cuando buscas tu nombre, si aparecen informaciones personales y profesionales cruzadas, etc. Y plantéate una pregunta: ¿Es la imagen que esperarías ver si fueras alguien que busca tus servicios?
  2. Actualiza tu diseño gráfico. La parte visual tiene la misma importancia que el servicio o producto ofrecido. No importa si tus precios son competitivos y haces un buen trabajo, un diseño gráfico anticuado, desastroso o que no se entiende, puede oscurecer el resto. Invierte en un buen diseño de tu web y redes sociales para que tu marca personal sea original y atractiva. No te puedes permitir parecer desfasado.
  3. Comunícate con tus clientes. Las newsletters son una potente herramienta para mantener informados a tus clientes de todas las novedades. Ofrecerás una imagen próxima.
  4. Reciclaje constante. Es vital que estés pendiente de todas las formaciones y novedades de tu sector. Por eso te recomendamos asistir a ferias, cursos, etc.
  5. Comparte información de interés. Si tus clientes se enteran de novedades o se mantienen al día gracias a ti, es más probable que te tengan en cuenta en nuevos proyectos.

Blog » 5 consejos para mejorar tu marca personal

imagen de marcaimatge de marcamarcanegocio
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Plan-de-negocio Cómo elaborar un plan de negocio

El mundo del emprendimiento es cada vez más conocido y en una sociedad con altos índices de desocupación entre la gente joven, una alternativa para entrar al mundo laboral y conseguir hitos. Son muchos los que quieren triunfar en el…

deducción paneles solares ¿Cuánto puedes llegar a deducirte en el IRPF para instalar paneles solares en 2023?

La instalación de paneles solares es una de las medidas de ahorro de energía doméstica más conocida desde hace ya algunas décadas. Y es que el acceso a sus beneficios ha estado limitado a hogares, negocios y empresas con presupuestos…

ingresos pasivos Qué son los ingresos pasivos y cómo se declaran

Los ingresos son una parte fundamental de cualquier negocio. Sin ellos la viabilidad de la empresa se sostiene con hilos, de igual manera que el resto de departamentos. Es importante, eso sí, no confundir ingresos con beneficios, ya que no…

autonomos internet ¿Puede un negocio sobrevivir sin presencia en internet? Te explicamos algunas opciones

Probablemente en los últimos años no has dejado de escuchar que si no estás en internet, no existes. La verdad es que en gran parte es así, pero hay alternativas analógicas que también pueden ayudarte a atraer clientes a tu…

Volver arriba