Saltear al contenido principal

Las mejores técnicas de email marketing

email-marketing

El email marketing es una de las prácticas más veteranas del marketing digital. Se trata de una técnica que nació casi en paralelo a la aparición de los primeros dominios de correos electrónicos masivos. Cuando internet aterrizó en los hogares de la mano del abaratamiento de las tarifas por parte de las empresas de telecomunicaciones, las posibilidades que ofrecía el marketing digital se dispararon dando lugar a las primeras campañas de email marketing. Desde Previsora General te explicamos algunas técnicas para conseguir el éxito con este tipo de campañas que ya son un clásico en el ámbito online. Recuerda que puedes contratar seguros dirigidos a autónomos y también a empresas en nuestra web.

Técnicas de email marketing para triunfar con tu campaña

Cuando se plantea una campaña de email marketing es importante tener en cuenta una serie de cuestiones antes de empezar.

  • ¿Disponemos de una plataforma propia de envío de correos masiva o necesitaremos una externa?
  • Podemos crear un newsletter desde cero con lenguaje HTML o tendremos que usar plantillas intuitivas para introducir, texto, imágenes y otros elementos.
  • Número de destinatarios del correo. No es lo mismo una base de datos de 500 contactos, que de 30.000.

Una vez definidas estas premisas y teniendo claro el objetivo de la campaña y los medios de los que disponemos para poder ponerla en marcha y crear el correo, te explicamos algunas de las mejores técnicas para que sea un éxito.

  1. Personaliza los correos electrónicos con el nombre del cliente. Esto dará una imagen de proximidad y destacará entre el resto de emails promocionales que en un principio el receptor identificará como spam. Ver su nombre le hará prestar atención.
  2. Al grano. Es la primera regla de cualquier publicista o periodista, la información más relevante, con gancho y de interés tiene que ir en primer lugar. Se trata de ir captando la atención y hacer que el suscriptor se quede, lo mire todo y haga clic en nuestros enlaces para conseguir el objetivo: Puede ser una venta, visitar una web, participar en un concurso, etc.
  3. Diseño atractivo. Junto con la información principal es lo que hará que se quede o se marche. La creatividad del correo electrónico tiene que ser impactante para poder diferenciarse del resto de correos que irá recibiendo (hoy en día los usuarios de correo reciben centenares de impactos publicitarios al día).
  4. Asunto destacable. Añade emoticonos, signos de admiración, alguna mayúscula y, en definitiva, símbolos que permitan diferenciar tu correo entre el resto.
  5. No te olvides de los enlaces. Hacer una campaña exclusivamente informativa que no lleve en ninguna parte no solo no te permitirá medir el impacto real (no podrás saber cuántos clics o personas se han interesado) sino que hará que tu mensaje se olvide rápidamente. Tener un enlace puede hacer que, si en el momento no se puede revisar, la persona lo recuerde y lo haga más tarde y puede acabar completando una compra, por ejemplo.
  6. Tests A/B. Permiten comprobar qué es lo que funciona mejor entre tu audiencia. Para llevarlo a cabo se crean dos newsletters diferentes, se envían a una pequeña muestra de la base de datos y la que funciona mejor es la que se enviará al resto del listado de suscriptores. Es una manera de averiguar qué funciona mejor e interesa más.
  7. Segmenta tus listas de correo. Es muy recomendable dividir las bases de datos en grupos más pequeños y específicos con criterios como los intereses, ubicación o comportamiento de compra. Así podrán recibir newsletters más relevantes y personalizados que garanticen mejorar las ratios de apertura, clics y conversiones.
  8. El correo emisor de las newsletters tiene que llevar el dominio de la empresa o marca. Aunque uses plataformas externas de envío de campañas de email marketing tienes que tener cura que el correo que reciban los subscriptores tenga el dominio de tu empresa y no sea en ningún caso un «noreply», esto proporciona mala imagen y hará que el negocio se vea impersonal.

Una vez enviada la campaña es importante saber interpretar los datos para elaborar un análisis cuidadoso y realista: No es lo mismo tener una tasa alta de apertura que de lectura. Lo más destacable es comprobar cuántos links de los que se incluyen en el correo se han abierto porque el público se ha mostrado interesado.

Blog » Las mejores técnicas de email marketing

campaña email marketingemail marketingmarketing digitalpublicidad digital
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Tendencias-marketing Las tendencias de marketing de este 2022

La digitalización es un concepto del que se lleva hablando en los ámbitos tecnológicos desde hace más de una década. Pero, en realidad, los pasos definitivos no se dieron hasta la llegada de la pandemia de Coronavirus en 2020. Una…

deducción paneles solares ¿Cuánto puedes llegar a deducirte en el IRPF para instalar paneles solares en 2023?

La instalación de paneles solares es una de las medidas de ahorro de energía doméstica más conocida desde hace ya algunas décadas. Y es que el acceso a sus beneficios ha estado limitado a hogares, negocios y empresas con presupuestos…

ingresos pasivos Qué son los ingresos pasivos y cómo se declaran

Los ingresos son una parte fundamental de cualquier negocio. Sin ellos la viabilidad de la empresa se sostiene con hilos, de igual manera que el resto de departamentos. Es importante, eso sí, no confundir ingresos con beneficios, ya que no…

autonomos internet ¿Puede un negocio sobrevivir sin presencia en internet? Te explicamos algunas opciones

Probablemente en los últimos años no has dejado de escuchar que si no estás en internet, no existes. La verdad es que en gran parte es así, pero hay alternativas analógicas que también pueden ayudarte a atraer clientes a tu…

Volver arriba