8 tips para gestionar el estrés si estás de exámenes

El mes de junio es la época por excelencia de los exámenes. Escolares, universitarios y de idiomas, entre otros. Es el periodo de tiempo en el que se concentran más evaluaciones finales de diferentes cursos educativos y, por lo tanto, un momento durante el que gran parte de los estudiantes usa bibliotecas y otros espacios de estudio para prepararse. Esta época puede generar estrés, ansiedad y cierta frustración que pueden repercutir en el estado emocional de los estudiantes, pero también generar resultados negativos en las pruebas. Desde Previsora General te explicamos algunos consejos para poder gestionar el estrés si estás de exámenes y te recordamos que nuestro seguro de salud incluye acceso al Club Avantsalut con descuentos en servicios como el de psicología.
Gestión del estrés en época de exámenes
Los desencadenantes de las situaciones de estrés y ansiedad no serán los mismos si hablamos de estudiantes de primaria, de la ESO, bachillerato o universitarios. Tampoco lo serán el grado de exigencia de las pruebas y la importancia de las notas finales para el futuro académico. En este artículo hablamos de consejos para potenciar unos buenos resultados en la escuela, pero es importante que no exista presión para evitar situaciones de riesgo emocional que no todos los alumnos saben gestionar. Una cosa es la presión y otra la exigencia que siempre tiene que existir.
Dentro de estos niveles de exigencia es habitual que muchos alumnos se tomen los exámenes como un problema que tienen que resolver para pasar de curso o conseguir el objetivo planificado por las familias en vez de ver las pruebas como un reto. Es importante cambiar esta visión y saber organizarse. Aquí tienes algunos tips importantes para gestionarlo correctamente.
- Identificar los desencadenantes que activan los niveles de ansiedad. Es importante poder reconocerlos para actuar en consecuencia. En dosis adecuadas, la ansiedad juega un papel adaptativo importante y positivo, ya que permite estar alerta y prepararnos para un momento concreto como puede ser el de examinarse en las pruebas de acceso a la universidad. Pero si la ansiedad se dispara, se tiene que estudiar qué la desencadena para poder hacerle frente.
- Identificar los síntomas del estrés y la ansiedad. Cada persona es un mundo y por lo tanto las manifestaciones serán diferentes. Algunos tendrán dolor de barriga, otros, dolor de cabeza, palpitaciones, caída del cabello, etc.
- Aprender a percibir la realidad. Las percepciones son personales, diferentes para cada persona y, por tanto, modificables. Esto ayuda a calmar los nervios.
- Construir herramientas propias para gestionar el estrés y la ansiedad y detectar las que le sirven a cada uno:
- Practicar yoga y ejercicios de estiramientos cada día antes de estudiar o antes de los exámenes.
- Relajarse el día antes de la prueba haciendo cosas que nos hagan felices: Ir al cine, leer, pasear, practicar deporte, etc.
- Llevar a cabo ejercicios de respiración en momentos de angustia.
- Levantarse de la silla y caminar un poco y hacer estiramientos cada 40 minutos de estudio.
- Crear un calendario de estudio:
- Tiene que incluir el reparto del estudio del temario a lo largo de las semanas previas a los exámenes.
- Planificación de las horas de estudio diarias y también las de recreo.
- No dejes el estudio para los 3 últimos días. Un consejo muy relacionado con el anterior. La planificación es importante pero todavía más cumplirla. Si se deja el estudio para el último momento los niveles de ansiedad se dispararán.
- Evita el café y las bebidas energéticas, ya que potenciarán los niveles de ansiedad y afectarán a la concentración.
- Sal de casa con tiempo suficiente para llegar. Y no solo esto, también sería bueno hacer un pequeño cálculo en previsión de situaciones extraordinarias que pueden hacer que tardes más de lo que esperabas: Tráfico matutino, un accidente de tráfico, problema mecánico en el coche, problemas en el transporte público, etc.
Blog » 8 tips para gestionar el estrés si estás de exámenes
Posts relacionats

La salud mental ha ganado protagonismo en los últimos años en las sociedades industrializadas; los gobiernos de los llamados países del primer mundo han empezado a priorizar el estado psicológico y psiquiátrico de sus ciudadanos y a tenerlo en cuenta…

La memoria es una habilidad esencial en la vida de cualquier persona. Entrenarla para que se mantenga activa en todas las etapas, incluso en edades avanzadas, es vital para gozar de una buena calidad de vida. El juego es uno…

La subida de la inflación estos últimos meses, especialmente las semanas centrales del verano, ha comportado cierta histeria colectiva. Una histeria alimentada también por las tertulias televisivas de los medios mainstream, que prácticamente nos han venido a decir que el…

Melancolía, tristeza… Son emociones que todas las personas han sentido alguna vez y se pueden clasificar dentro de las denominadas emociones negativas, a nadie le apetece sentirlas, pero son inherentes a la vida y al ser humano y se tienen…