7 consejos para mejorar la seguridad en tu trabajo

Hoy se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo, una jornada que gestiona la Organización Internacional del trabajo que este 2020 alcanza su 101 aniversario. Un año en el que los objetivos de la conmemoración de este día tienen más sentido que nunca por la situación de pandemia global que atraviesan los países a causa del coronavirus y la situación precaria en la que desarrollan su trabajo muchos de los sanitarios que no tienen acceso a material de protección homologado y seguro. Sin duda, tener contratado un seguro para empresas es muy importante en transmitir esta seguridad para con tu empleados. Con todo, esta jornada reivindica precisamente la mejora de la seguridad y la salud en el trabajo con el foco puesto en el futuro para continuar con esos esfuerzos teniendo muy en cuenta los cambios acelerados que se producen en el mercado de trabajo a consecuencia de:
- El avance de las nuevas tecnologías.
- El cambio climático.
- La demografía a nivel mundial.
- La organización del trabajo.
¿Cómo mejorar la seguridad en tu trabajo?
Todas las empresas están obligadas a mantener ciertas normas de seguridad que pueden cambiar dependiendo del sector al que se dediquen. Es evidente que no es lo mismo una constructora que tiene a su cargo a trabajadores que deben colgarse de un andamio que una agencia de publicidad con empleados que se pasan prácticamente todo el día frente a un ordenador. De todas maneras, el propio trabajador debe ser consciente de que tiene la obligación de protegerse, aunque en ciertas compañías se pasen por alto muchas normas de seguridad. Apunta estos 7 consejos para mejorar la seguridad en tu trabajo, sea cual sea:
- Conoce tus derechos. Es primordial que te informes de tus derechos como trabajador para que realices con total garantía tu cometido.
- Identifica los riesgos en tu trabajo. Si trabajas frente a un ordenador protege tu vista y tu cuello, realizando pequeños ejercicios de estiramiento y descanso ocular cada hora. Sin embargo, si trabajas e un andamio, colócate siempre un arnés de sujeción para evitar accidentes.
- Reciclaje continuo. Estar al día de los avances en tu campo profesional no solo mejorará tus resultados y tu satisfacción personal, también puede evitar accidentes y que desempeñes el trabajo de la mejor manera posible.
- Mejor formación. Las estadísticas lo dejan claro, los trabajadores jóvenes son los que padecen más accidentes laborales. Ya se sabe, la experiencia es un grado, así que lo mejor es practicar y formarse bien antes de desarrollar tu trabajo para hacerlo con toda la seguridad.
- Control de los horarios. Trabajadores como los sanitarios o periodistas no siempre pueden cumplir con un horario de 8 horas. En cualquier caso, es primordial un buen descanso y realizar las pausas establecidas por ley para garantizar que se realice el trabajo con plenas garantías.
- Orden en tu puesto de trabajo. Esto depende exclusivamente del empleado. El material desorganizado puede provocar retrasos y también tropiezos y caídas. Ordena tu lugar de trabajo.
- Cuida tu salud emocional. Igual que la parte física, es muy importante trabajar en un ambiente agradable y con buena sintonía con los compañeros y superiores para evitar ansiedad y estrés.
Déjanos tus comentarios en esta publicación de Instagram y síguenos para más información
Blog » 7 consejos para mejorar la seguridad en tu trabajo
Deja una respuesta
Posts relacionats

Las personas con discapacidad lo tienen más difícil que el resto para encontrar trabajo en un entorno laboral complicado. A pesar de que cada vez más, la sociedad integra a aquellos que tienen diversidad funcional. Muchas veces estas problemáticas vienen…

Los seguros éticos y solidarios son aquellos que recuperan del sector los valores sociales. Entre ellos, encontramos la mutualidad variable, la comunidad como elemento de pertenencia, la equidad y transparencia en contratos o las cláusulas para los asegurados. Objetivo de…

La definición de accidente laboral queda recogido en el artículo 115 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, texto refundido Ley General de la Seguridad Social. Desde Previsora general te recordamos que disponemos de seguros de accidentes para particulares,…

Para evitar lesiones por el mal uso de los elementos de la oficina o realizar posturas incorrectas, es imprescindible trabajar con comodidad. Esto se consigue gracias a una buena disposición del mobiliario, el correcto uso del teclado y el ratón…
[…] normativa de seguridad y salud en el trabajo, además de regular los aspectos relativos a cómo evitar o disminuir los riesgos profesionales, […]