Saltear al contenido principal

4 consejos para aprender a trabajar la asertividad en el trabajo  

Asertividad

La mayoría de las personas se guardan en algún momento de sus vidas lo que piensan por no herir, molestar o enfadar al otro. A veces simplemente por seguir la corriente y quedar bien, otras porque no se atreven a llevar la contraria. También unas pocas por miedo o respeto o dudas. Esto se magnifica en los ambientes laborales, cuando la falta de comunicación y de claridad puede comportar problemas a largo plazo. La asertividad es una de las grandes asignaturas pendientes en nuestro país, te damos 4 consejos para aprender a manejarla.

 

Consejos para aplicar la asertividad en tu trabajo

 

La asertividad es una habilidad social que permite comunicar y defender los derechos e ideas propios de cada persona de forma adecuada y con respeto pero de forma directa y clara.

 

Es habitual que una gran mayoría de la población consienta ciertas situaciones que no le gustan y muchas veces se alcanza el límite de la paciencia y se acaba estallando, algo que provoca consecuencias mucho peores.

 

Todo esto en el ámbito laboral, como decíamos al inicio de este artículo, se magnifica y las situaciones pueden ser mucho peores de lo que esperábamos para el desarrollo de proyectos e incluso el buen ambiente en el entorno de trabajo. Apunta estos consejos para trabajar la asertividad en el trabajo.

 

  1. Da tu opinión sobre cuestiones laborales concretas siempre que consideres que mejorará el resultado final. Debes basarte en hechos y no en conclusiones subjetivas.
  2. Expresa tus quejas, críticas y desacuerdos de forma educada pero firme. Y recuerda que los demás no pueden leerte la mente, ni saber lo que necesitas o sientes, debes expresarlo.
  3. Felicita y aplaude los logros individuales y colectivos desde la sinceridad.
  4. Abandona el sentimiento de culpabilidad cuando te niegues a hacer algo en lo que no crees. No te veas obligado a hacerlo a disgusto.

 

La asertividad es un comportamiento que se puede aprender y mejorar pero no es posible desarrollarlo hasta que el individuo mantiene una buena autoestima y confianza en sí mismo. Solo entonces conseguirá no dejarse llevar por sus sentimientos y exponer sus ideas y sentimientos de forma clara.

Blog » 4 consejos para aprender a trabajar la asertividad en el trabajo  

asertividaddecir lo que se piensahabilidades socialestener asertividad
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Salud-mental-trabajo 4 tips para cuidar tu salud mental en el trabajo

La salud mental está cada vez más reconocida y valorada en nuestra sociedad, sobre todo después de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Coronavirus. Se están derribando tabúes y las problemáticas de salud mental se toman más en…

terapia psicológica Beneficios de acudir a terapia psicológica regularmente

La salud mental ha ganado protagonismo en los últimos años en las sociedades industrializadas; los gobiernos de los llamados países del primer mundo han empezado a priorizar el estado psicológico y psiquiátrico de sus ciudadanos y a tenerlo en cuenta…

mejorar memoria 7 juegos para entrenar la memoria de las personas mayores

La memoria es una habilidad esencial en la vida de cualquier persona. Entrenarla para que se mantenga activa en todas las etapas, incluso en edades avanzadas, es vital para gozar de una buena calidad de vida. El juego es uno…

Subida-inflación Cómo gestionar emocionalmente la subida de la inflación

La subida de la inflación estos últimos meses, especialmente las semanas centrales del verano, ha comportado cierta histeria colectiva. Una histeria alimentada también por las tertulias televisivas de los medios mainstream, que prácticamente nos han venido a decir que el…

Volver arriba