10 consejos para poder desconectar del trabajo estas vacaciones

¿Desconectar en vacaciones? Pocos son los trabajadores y trabajadoras que consiguen hacerlo del todo. La cultura capitalista ha inoculado entre la población el virus de la productividad 24/7 y en el momento que paramos, sentimos que estamos malgastando el tiempo. En realidad, todos los expertos aseguran que son en los momentos de «no hacer nada» cuando se despierta la creatividad y el cerebro carga pilas para mejorar nuestro rendimiento global, no solo en el ámbito laboral; también en otros aspectos de la vida. Desconectar del trabajo en vacaciones no es nada fácil, así que desde Previsora General te explicamos unos cuántos trucos para poder hacerlo satisfactoriamente. Recuerda que nuestro seguro de salud incluye el acceso a todas las especialidades médicas, urgencias y también al Club Avantsalut, con descuentos en servicios de prevención y bienestar.
Consejos para desconectar del trabajo este verano
El primer verano pos pandemia con cierta normalidad. Los precios de los viajes se han disparado, pero los trabajadores y trabajadoras sienten la necesidad de salir corriendo a disfrutar de lo que no han podido los últimos veranos. Pero los expertos advierten de un fenómeno, que es el de volver de las vacaciones más cansado de lo que te fuiste y esto tiene mucho que ver con la organización milimetrada de los días de descanso, los viajes en grupo, las actividades… Desde Previsora General te explicamos 10 consejos para que puedas desconectar realmente y cargar las pilas para el nuevo curso laboral.
- Antes de marcharte de vacaciones deja cerrados todos los asuntos laborales pendientes.
- Delega tus asuntos en la persona que se ocupará de tu trabajo durante tu ausencia.
- Deja el teléfono móvil de empresa en la oficina.
- Desactiva las notificaciones tu teléfono personal y no consultes el correo del trabajo y otras cuestiones laborales.
- Planifica el tiempo de ocio, pero dejando espacio para el aburrimiento. Es decir, no rellenes con demasiadas actividades cada día de tus vacaciones.
- Reserva espacio para la lectura, la música, el deporte, escribir postales o un diario, hacer estiramientos o la meditación. Escoge la actividad con la que te sientas más cómodo. Así practicarás estar en el momento presente.
- Destierra la exigencia. A veces estar de vacaciones nos hace asumir «obligaciones» como mostrar en las redes sociales dónde estamos o qué bien nos lo pasamos. Publica solo si te apetece y no dejes de hacer cosas (disfrutar de las vistas de un paisaje en vez de grabar vídeos y hacer fotos constantemente, dejar que se enfríe la comida en la mesa en un intento de capturar el momento…).
- La mayoría de las personas no son influencers y esto significa que no necesitas perder el tiempo haciendo un post o un story muy cuidado. No es una campaña publicitaria, no necesitas enseñar una imagen editada, con filtros, el hashtag perfecto o el gif Sé natural.
- Descarta los destinos que están «de moda». Esto no significa que no puedas ir, pero ¿te has parado a pensar si realmente quieres ir o en realidad persigues «la foto»? Reflexiona sobre esto.
- ¡Disfruta y no pienses en la vuelta!
Blog » 10 consejos para poder desconectar del trabajo estas vacaciones
Posts relacionats

Fomentar el bienestar psicológico de los trabajadores es imprescindible para una buena gestión y comunicación en el trabajo. ¿Crees que haces suficiente para cuidar tu salud mental en el trabajo? Potenciarla ayuda al crecimiento personal y también al empresarial. Cada…

El estrés y la ansiedad son dos de las patologías de salud mental que más incidencia tienen entre la población de los países desarrollados. El ritmo de vida actual, con horarios compactados, poca flexibilidad y muchos problemas de conciliación entre…

Los procesos de reproducción asistida pueden generar estrés y dificultades de gestión emocional para las parejas que se enfrentan a ellos. El luto por la fertilidad es todavía un tabú en nuestra sociedad, lo que empeora la salud mental de…

La salud mental ha ganado protagonismo en los últimos años en las sociedades industrializadas; los gobiernos de los llamados países del primer mundo han empezado a priorizar el estado psicológico y psiquiátrico de sus ciudadanos y a tenerlo en cuenta…