Saltear al contenido principal

¿Qué seguros debe tener obligatoriamente un autónomo?  

Seguros autónomos

Los trabajadores por cuenta propia arriesgan mucho más que el resto. La lista de gastos suele ser siempre la misma, pero otra cosa son los beneficios, que pueden variar dependiendo del trabajo registrado en un mes en particular. Por eso la contratación de seguros es algo que debe ir implícito junto al pago de las cuotas de autónomo. Además de los recomendables, los hay que son obligatorios. Te ayudamos a repasar cuáles son.

 

Los seguros obligatorios para trabajadores por cuenta propia

 

Los autónomos deben estar preparados ante cualquier imprevisto, por eso la ley exige la obligación de contratar el seguro de responsabilidad civil en el caso de que desarrolles tu actividad en un espacio de cara al público, un seguro de vehículos si utilizas un coche para realizar tus gestiones de trabajo y seguro de accidentes para trabajadores si tu actividad es de riesgo y tienes que contratar personal. También son obligatorios el seguro multirriesgos y el de convenio si tienes contratado a personal.

 

  • Seguro de responsabilidad civil. Una póliza que cubre los posibles daños civiles que pueda registrar un negocio. De esta manera se cubren los errores que pueda cometer el autónomo o su personal contratado. Es obligatorio en casos de establecimientos de cara al público o incluso en profesiones como la medicina, el derecho o los instaladores de gas y electricidad. De hecho, es un requisito para poder obtener la licencia de apertura de un local.
  • Seguro multirriesgos. Cubre el local en el que se esté ejerciendo la actividad laboral e incluye, entre otras disposiciones, los posibles incendios y robos.
  • Seguro de vehículos. Imprescindible si utilizas un coche para desarrollar tu actividad económica, ya sea transportando mercancías, repartiéndolas o para traslados y gestiones.
  • Seguro de convenio. Destinado a los trabajadores por cuenta propia con personal contratado, ya que de alguna manera deben responder por ellos en caso de accidente, incapacidad o fallecimiento. El seguro cubre las indemnizaciones necesarias. Es una de las pólizas más importantes y su incumplimiento puede acarrear multas de hasta 187.000 euros además del correspondiente pago de la indemnización que se derivara.

 

Al margen de estas pólizas obligatorias, también se recomienda la contratar seguros para autónomos que cubran el tiempo de inactividad durante las posibles bajas médicas por hospitalización, enfermedad, etc. No es algo obligatorio pero sí 100% recomendable, ya que los autónomos suelen cotizar a la Seguridad Social la base mínima obligatoria que no llega a cubrir la totalidad de estos imprevistos.

Blog » ¿Qué seguros debe tener obligatoriamente un autónomo?  

pólizas obligatorias autónomossegurosseguros autónomosseguros obligatorios autónomos
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Seguros-de-coworking ¿Por qué es necesario contratar un seguro si trabajas en un espacio de coworking?

El coworking es una alternativa a la tradicional oficina que triunfó ya hace algunos años en el sector de los trabajadores autónomos, pero que ahora se ha reactivado con la pandemia de coronavirus y el fomento del teletrabajo llegando también…

Seguro-de-vida ¿Por qué debería contratar un seguro de vida?

La pandemia mundial de coronavirus y la crisis social y económica que le ha seguido han provocado que los próximos meses sean los más inciertos de la nuestra historia reciente. De todos modos, hay ciertas cosas que no cambian y…

Seguros para autónomos Seguros para autónomos que debes conocer

Es evidente que la vida laboral de un trabajador por cuenta ajena es muy diferente que la de un trabajador por cuenta propia. Cada una tiene sus ventajas y desventajas y hay personas que no cambiarían una situación por la…

Cuánto cobra un autónomo estando de baja Cuánto cobra un autónomo estando de baja

Que un autónomo se coja la baja parece, a día de hoy, de ciencia ficción. Y, a pesar de que sí que tiene derecho a la baja pagada, como los trabajadores asalariados, en este artículo veremos de dónde procede esta…

Volver arriba